Escrito por Matías Gutiérrez.
Lo cierto es que los mapuche aún viven, y como dije, no solo no se les valora si no que se les trata como personas de segunda clase, como lo peor de nuestra herencia. Esta falta de valoración ha salido a la luz producto de una discordia que ocurre actualmente con dicho pueblo: El conflicto mapuche.
El conflicto mapuche es una disputa que se lleva a
cabo en la región de la Araucanía y el Bio Bio, por un lado los mapuche piden
tener control de tierras ancestrales y que sea la comunidad quien posea las
tierras, mientras el Estado de Chile alega que no existe argumentos legales que
sustenten aquello, por lo que dicha tierra se convertirá en propiedad privada
como cualquier otra.
Hoy en día muchos medios de comunicación así como
autoridades políticas hablan del “terrorismo en la Araucanía”, refiriéndose así
a los sucesos de violencia ocurridos en la zona del conflicto mapuche. Estos
hechos han sido, en su mayoría, la quema de indumentaria, vehículos o casas
ligadas a las empresas forestales o a los fundos propiedad de inmigrantes anglo-europeos
(como el caso Luchsinger-McCay).
Si hacemos analogía ¿Qué diferencia a la coordinadora Arauco
Malleco (principal comunidad que lleva esta lucha) de la resistencia mapuche en
el siglo XVI? Ambos luchan por sus tierras, por defender su cultura y su mundo
espiritual. La única diferencia es que unos lo hicieron hace casi 500 años y
estos lo hacen en la actualidad. ¿Es diferente la quema a camiones de empresas
forestales con la quema que hicieron toquis como Lautaro y Michimalonco? Ambos
usaron el incendio como forma de combate, de decir que los invasores (huincas,
en mapudungun) no eran bienvenidos.
Se puede argumentar que en aquellos tiempos (los de
Lautaro) no había una nación republicana constituida, y que ahora los mapuche
deben ser parte de la idiosincrasia chilena.
Sin embargo cabe hacer una pregunta ¿Por qué deberían aceptar
eso? Como señalé anteriormente ellos tienen una cultura y una manera de ver el
mundo distinta a las que tienen los criollos y quienes han formado el país de
Chile. Y Chile no valora ni entiende eso, no valora la riqueza cultural de
aquella nación, no entiende que, a diferencia de los occidentales que
invadieron estas tierras, ellos creen que la naturaleza es un ente de
importancia tan grande como la sería otro ser humano.
De manera patética los gobiernos que han presidido Chile han tratado de adaptar al mapuche a su cultura, han hecho museos, estatuas y nombran calles, plazas e incluso comunas con nombres de origen mapuche. Y muchos chilenos y mapuches lo han aceptado, hemos aceptado como verdad de que los mapuches son chilenos, pero no lo son, nacer en una franja de tierra no te hace parte de una nación, el concepto de nación es más profundo que eso. El concepto de nación tiene que ver con la pertenencia ¿por qué un mapuche, al que se le ha insultado y denigrado durante siglos debe aceptar a su represor como miembro de una misma nación?
De manera patética los gobiernos que han presidido Chile han tratado de adaptar al mapuche a su cultura, han hecho museos, estatuas y nombran calles, plazas e incluso comunas con nombres de origen mapuche. Y muchos chilenos y mapuches lo han aceptado, hemos aceptado como verdad de que los mapuches son chilenos, pero no lo son, nacer en una franja de tierra no te hace parte de una nación, el concepto de nación es más profundo que eso. El concepto de nación tiene que ver con la pertenencia ¿por qué un mapuche, al que se le ha insultado y denigrado durante siglos debe aceptar a su represor como miembro de una misma nación?
Muchos chilenos se sienten parte de la cultura
mapuche, por ejemplo, un concurso llamado “grandes chilenos” posicionó a
Lautaro entre los 10 grandes ( nuevamente algo absurdo, ya que en ese tiempo no
existía Chile, incluso lo más probable es que Lautaro no se catalogaría a sí
mismo como chileno hoy en día)
La canción folclórica “banderita chilena” dice “…el rojo (de la bandera) es del copihue y la sangre araucana…)
Y quizás en cierta medida los chilenos se deben sentir parte de dicha cultura, a fin y al cabo es un país mestizo, pero no existe en la nación chilena de manera intrínseca el respeto hacia el mapuche y mientras eso no pasé entonces que dejen de decir que Lautaro es un héroe chileno, porque no lo es, que dejen de decir que la trutruka y el kultrun son chilenos, pues no lo son y por último y lo que le da título a este ensayo, sáquenlos de la moneda de 100.
La canción folclórica “banderita chilena” dice “…el rojo (de la bandera) es del copihue y la sangre araucana…)
Y quizás en cierta medida los chilenos se deben sentir parte de dicha cultura, a fin y al cabo es un país mestizo, pero no existe en la nación chilena de manera intrínseca el respeto hacia el mapuche y mientras eso no pasé entonces que dejen de decir que Lautaro es un héroe chileno, porque no lo es, que dejen de decir que la trutruka y el kultrun son chilenos, pues no lo son y por último y lo que le da título a este ensayo, sáquenlos de la moneda de 100.
Referencias:
https://es.wikipedia.org/wiki/Conflicto_mapuche
https://www.youtube.com/watch?v=i_l-Yf3j5pQ
https://es.wikipedia.org/wiki/Lautaro#Legado_ideol.C3.B3gico_y_estrat.C3.A9gico
https://www.youtube.com/watch?v=i_l-Yf3j5pQ
https://es.wikipedia.org/wiki/Lautaro#Legado_ideol.C3.B3gico_y_estrat.C3.A9gico
No hay comentarios:
Publicar un comentario