jueves, 14 de enero de 2016

¿Somos racistas o todos iguales?

Por Ana Bastías Chávez.

De todas las formas de discriminación de las minorías en Chile, la más cruel es la segregación a indígenas compatriotas y a extranjeros. En nuestra sociedad actual prima el individualismo y la competencia, por lo cual puede sostenerse que en este país existe el racismo y que éste va incrementando cada vez más de manera significativa, considerando que las minorías tienen escasa representación en los puestos de visibilidad en los trabajos, si es que con mucho esfuerzo logran conseguir uno, ya que les es un impedimento su condición étnica, su aspecto físico, su apellido, entre diversos factores, siendo víctimas muchas veces de la ridiculización.
Una justificación rebuscada a esta forma de desprecio e indiferencia que nos atañe o afecta, es la poca valoración y falta de aprecio a la diversidad. A los indígenas chilenos debemos parte importante de nuestra cultura, definida por la UNESCO como “el conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad, y que abarca, además de las artes y las letras, los modos de vida, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias”, entonces, resulta difícil aceptar que la interacción entre culturas de un mismo territorio sea tan retrógrada. Es por esto que debería de existir un contacto cercano con los pueblos originarios de nuestro país, para aprender de ellos y aprender también el concepto de integración; aceptar sus formas de ver el mundo, respetarlas y valorarlas, partiendo por el hecho de que el etnocentrismo en Chile también involucra a extranjeros, como lo es el caso de peruanos y recientemente de colombianos que se han integrado a nuestro país, inmigración que genera en el país un clima de tensión por las diferencias culturales que no siempre son aceptadas por todos nosotros. Consecuencia de esto es que las víctimas del racismo participen de una búsqueda permanente e insatisfecha de la dignidad.
Estamos en el siglo veintiuno y aún podemos constatar con profunda tristeza que continúan las graves y sistemáticas violaciones a los derechos inalienables de los pueblos indígenas, incluyendo las de sus derechos humanos básicos. En algunos países existen pueblos en peligro de extinción, y en otros, viven el impacto doloroso de los conflictos armados como una expresión más de la intolerancia persistente. En muchos casos, esta exacerbación del etnocentrismo llega incluso a la xenofobia, con formas de discriminación que alcanzan hasta la violencia armada. 
Según un estudio de 1997, realizado por la Fundación Ideas  y el Departamento de Sociología de la Universidad de Chile, el 21.4% de los chilenos partícipes del estudio, opinan que nuestro país está ubicado como “desarrollado” porque "no tenemos negros..." Es de cuestionar este porcentaje de encuestados, debido a que el nivel de desarrollo no tiene relación con la cantidad de aborígenes chilenos, ya que el índice de estas personas sólo en la VI región alcanza el 12,4% de la población. El concepto de desarrollo por esta vía está lejos de ser alcanzado y habla del escaso desarrollo que como sociedad tenemos. Se puede pensar que una persona discrimina a otra cuando necesita sentirse superior porque, en el fondo, se siente devaluada física, social, económica o culturalmente. Cuando dice "negro" refiriéndose a alguien con rasgos étnicos marcados, está diciendo:- Por favor, no me confundan con él-.
Es posible entender que en Chile no existen agentes políticos movilizadores de actitudes racistas como los hay en Francia o en Austria, pero entonces el hecho de discriminar adquiere un sentido únicamente personal. Se explica tal vez porque los chilenos nos olvidamos de nuestro mestizaje, nos asumimos como blancos y poseemos concepciones racistas. El prejuicio toma parte importante porque generalmente el "cholo" o "indio" es para muchos pestilente, holgazán, embaucador, violento, etc. Es por que como sociedad tenemos una relación racial temerosa y al mismo tiempo hipócrita. La explicación: la hipocresía se expresa en que cuando a los chilenos se nos pregunta si somos racistas, decimos que no, que en este país todos somos iguales. Sin embargo, cuando se analizan las conductas, surge en forma explícita el racismo. Y ésta es sólo, la fría realidad.
En síntesis y como alguna vez dijera Rigoberta Menchú Tum: "con toda firmeza creo que el respeto a la diversidad es un pilar fundamental en la erradicación del racismo, de la xenofobia y de la intolerancia. No hay excusa alguna para evadir la responsabilidad de encontrar el camino más conveniente para eliminar cualquier expresión de discriminación hacia los pueblos indígenas...". Debemos coexistir, sin importarnos la raza ni el color de la piel. Qué importa si es mapuche, aymara, isleño, peruano, colombiano... lo realmente importante es que todos somos seres humanos y por consiguiente, poseemos los mismos derechos que deben ser respetados ahora y siempre, empezando por uno mismo. La superación del racismo se logra con la igualdad étnica principalmente. La poca información es la base del racismo porque "la ignorancia sobre las culturas diferentes es la madre de la discriminación", podríamos comenzar informándonos para que el racismo en Chile no sea nunca más la fría realidad.






Referencias Bibliográficas

  • ·         José Marti. "Mi raza." De "Patria". Nueva York, 16 de abril de 1893. Obras Completas. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, 1976. Tomo 2. Páginas 298 a 300
  • ·         Lelio Mármora. (6 de febrero de 2000). Inmigrantes: señales de alerta e inacción. El clarín, 1, 10 y 11. mayo de 2015, De http://www.cels.org.ar/common/documentos/informe_2001_cap_8.pdf Base de datos.
  • ·         Ley 19253 ESTABLECE NORMAS SOBRE PROTECCION, FOMENTO Y NOTA DESARROLLO DE LOS INDIGENAS, Y CREA LA CORPORACION NACIONAL DE DESARROLLO INDIGENA .5 de octubre de 1993.Biblioteca del Congreso Nacional.http://www.conadi.gob.cl/documentos/LeyIndigena2010t.pdf
  • ·         Rigoberta Menchú Tum. (mayo 1995). A pesar de todo avanzamos. Tercer mundo económico, N° 44, pág. 8 y 9. mayo de 2015, De http://www.redtercermundo.org.uy/tm_economico/texto_completo.php?id=1574 Base de datos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario