martes, 19 de enero de 2016

Educación cívica, una materia pendiente

Escrito por Javier Fuentes Gaete.           

La educación cívica se ha instaurado en Chile entre los años 1890 y 1930, como cimento para plasmar y construir en la ciudadanía, lo que se denomina una “identidad nacional”, como también la búsqueda de una “memoria colectiva”. Actualmente este legado ha dejado de ser explicitado dentro del Sistema Educacional Chileno a fines de la década de los 90, dejando entrever las preguntas sobre qué tan importante es este tema para el desarrollo como país y qué conlleva un proceso de educación cívica.

Referencia: "http://www.diarioconcepcion.cl/?q=content/fantasma-de-la-educaci%C3%B3n-c%C3%ADvica-ronda-proceso-constituyente"

La educación cívica, se define como la enseñanza dirigida a las relaciones sociales como individuo dentro de esta misma y busca fortalecer el entendimiento mutuo entre pares, buscando que se apliquen valores formativos, como la solidaridad y la cooperación, la convivencia social ya sea dentro del plantel educativo o en la sociedad. Dentro de la educación cívica se encuentra la enseñanza de las reglas de ordenamiento, las cuales mediante pautas de su conocimiento se adquiere la capacidad de tener respeto a los demás, información política o de desarrollar un análisis crítico de la democracia y del papel de los ciudadanos.

La actualidad chilena en torno a lo que respecta la parte cívica posee dos caras, por un lado, se muestra el acoplamiento social en base a los diferentes movimientos sociales que han ido apareciendo en base a lo descrito como definición de la educación cívica, buscando la cooperación para lograr la equidad, promoviendo el conocimiento cívico y mejorando la participación futura. Por otra parte, se ve un descontento enorme por parte de la ciudadanía en la parte formal, con una sociedad que posee un bajo nivel de confianza interpersonal. Así también, se puede ver que desde el sistema educativo también existen algunas paradojas, como, por ejemplo, la falta de enseñanza sobre cómo votar y la implicancia que posee esta acción política sobre la construcción del país, como también la comprometer dentro de las instituciones objetivos orientados a las habilidades de cooperación y colaboración para los futuros profesionales dentro de sus curriculum, dejando entre ver qué acciones cotidianas, triviales no son enfocadas desde este punto. Es en este último punto en que se enfocara este documento.

La educación cívica actualmente dentro del sistema educacional chileno existe de forma poco transversal para formar de manera efectiva a los jóvenes. Esto se da en la forma en que esta es explicada por la parte de los docentes y el método pedagógico que estos usan. Por ejemplo, en las clases de historia se enseñan materias o tópicos de cómo funciona la constitución, de qué es la constitución, lo que forma parte de una enseñanza cívica en cuanto al conocimiento técnico, pero enseñar que beneficios trae consigo la puesta en práctica sobre los conocimientos adquiridos en torno a la constitución, es una cosa distinta. Esto se busca plasmar de forma transversal dentro del periodo de formación de los jóvenes, no tan solo en clases de historia, si no también en clases de lenguaje, a través de la oratoria, en filosofía, debatiendo procesos contingentes, hasta en educación física, promoviendo conceptos como la cooperación u otras habilidades blandas.

Este proceso a nivel de formación educativa, conlleva la aplicación de forma virulenta hacia los estudiantes la ejecución de ciertos aspectos que, como ya se ha mencionado, no han sido explicitados de forma transversal. En estos aspectos se pueden apreciar la formación de valores que se deben entregar a los alumnos durante todo el proceso educacional (enseñanza básica, media, pregrado, postgrado, etc..).

La formación de estos valores sólo puede percibirse a través de las actitudes que los alumnos manifiestan en sus acciones y en las opiniones que formulan espontáneamente respecto a los hechos o situaciones de los que se enteran. Por esta razón, este aspecto de la educación cívica requiere de un tratamiento vivencial y que sea guiado por una calidad docente coherente a los contenidos que se desean expresar. Esto último está un poco al debe en Chile, debido a que institucionalmente no se han estandarizado métodos de enseñanza efectivos dentro del sistema educacional, por una parte, así también la calidad docente tampoco ha pasado por un proceso de aprendizaje pedagógico de cómo enseñar tal contenido.

Otro aspecto es el fortalecimiento de la identidad nacional, en la cual el alumno se sienta parte de una comunidad nacional caracterizada por la pluralidad de pensamientos, la diversidad regional, cultural y social, pero que al mismo tiempo comparte rasgos y valores comunes que la definen.
Los contenidos de este aspecto se refieren a las costumbres y tradiciones, a los ideales que han estado presentes a lo largo de nuestra historia y a los principios de la relación de Chile con otros países (independencia política, soberanía y solidaridad internacional basada en la independencia y la justicia, etcétera). Al estudiarlos se pretende también que los alumnos comprendan que los rasgos y valores que caracterizan a Chile son producto de la historia del país y de la participación que en ella tuvieron sus antepasados.

¿Qué importancia tiene ejercer una buena educación cívica para el futuro?

Una buena educación cívica desde los cimientos de la educación favorece a una mejor preparación en los jóvenes para desenvolverse en el mundo laboral y en entornos sociales. En ese mismo sentido, los jóvenes deben participar y expresar sus ideales a través de la constitucionalidad, deben saber que votar es importante para la construcción de un mejor futuro y conocer la historia para poder tomar una correcta decisión al momento de ejercer su derecho a voto.

Este es un principio básico de la democracia, por lo tal debe haber una preparación cívica sostenible y bien definida para ellos. Esto afecta también en cómo se desenvuelve el alumnado en el aspecto laboral, ya que los estudiantes se preparan de mejor forma y se educan de forma más general a diversos temas, mejorando su desempeño y también así su toma de decisiones.

Estudios realizados por un sondeo de la Injuv que tomó una muestra de 1.038 jóvenes, de los cuales, un 69% consideraron que ir a votar es la mejor forma de hacer participación ciudadana. Sin embargo, esto contrasta con la alta abstención electoral de las últimas elecciones. A pesar de lo anterior, se denota una mayor inserción de los jóvenes, gracias al coyuntura de movimientos sociales, que se reflejan en la gran cantidad de manifestaciones públicas que existen en el país por temas como educación, salud, medio ambiente y otras consignas que congregan a la juventud. Así se explica que las calles se han convertido en las nuevas urnas de votación de miles de chilenos y en especial de nuevas generaciones que están internalizando de forma más práctica los conceptos de una educación civil.

Según la misma muestra, un 38% de jóvenes encuestados expresó que no son considerados por las autoridades políticos en temas que le conciernen, no lo considero una minoría, estamos hablando de un poco menos de la mitad, pero claramente todas las manifestaciones y marchas son una demostración de que los jóvenes quieren participar, quieren hacerse escuchar sobre las políticas públicas, claro que siempre y cuando respeten los derechos civiles. Una sociedad con mejor educación es una sociedad más empoderada y, por ende, tiene más herramientas para impulsar los cambios y reformas que se proponga: desde un Presidente de la República, nueva constitución, fuentes de energías, etc.

Referencia: "http://www.injuv.gob.cl/portal/noticias/injuv-aysen-promueve-campana-yo-voto/"

En conclusión, introducir un sistema educacional que posea un proyecto de educación civil no es tarea sencilla. Esta debe pasar por un proceso de adaptación con docentes que puedan expresar de forma correcta lo que se desea plasmar en este contexto. Más aún, en la misma línea, la implementación de esta temática debe ser de forma transversal a través del periodo de formación de los alumnos, por lo que es importante que los docentes de cualquier materia sean capaces de ayudar la formación como individuo social, en los aspectos antes mencionados. Por otra parte, los beneficios de instaurar un sistema que realmente sea fructífero en este ámbito, ayudaría en todos los sectores sociales sustentado por los conceptos valóricos que esto conlleva, en especial sobre la igualdad y responsabilidad social.


Bibliografía


ClubEnsayos.com. (diciembre de 2012). Educacion Civica. Recuperado el 15 de Enero de 2016, de Educacion Civica: https://www.clubensayos.com/Acontecimientos-Sociales/Educacion-Civica/493280.html
Monzón, C. (15 de Marzo de 2015). publimetro.cl. Recuperado el 16 de Enero de 2016, de publimetro.cl: http://www.publimetro.cl/nota/politico/piden-retorno-de-ramo-de-educacion-civica-en-los-colegios/xIQoco!r8Wxj4ftg99Ig/
museodelaeducacion. (15 de Enero de 2016). museodelaeducacion.cl. Obtenido de museodelaeducacion.cl: http://www.museodelaeducacion.cl/648/w3-article-25822.html
museodelaeducacion. (15 de Enero de 2016). museodelaeducacion.cl. Obtenido de museodelaeducacion.cl: http://www.museodelaeducacion.cl/648/w3-article-25815.html
Valentina Rosas, J. C. (1 de Noviembre de 2015). adnradio.cl. Recuperado el 16 de Enero de 2016, de adnradio.cl: http://www.adnradio.cl/noticias/nacional/la-importancia-de-la-educacion-civica-como-parte-de-la-formacion-academica/20151101/nota/2987739.aspx


lunes, 18 de enero de 2016

Un paso entre vida y muerte

Un paso entre vida y muerte

Por Victor Manuel Lizama Coloma 


Durante años ha permanecido la discusión sobre si el feto es o no una persona con derechos, entre los cuales, el derecho a vivir. El aborto es un tema que está en la palestra de la actualidad nacional, en la cual se defiende la postura de la despenalización del aborto en 3 causales, las cuales son el peligro para la vida de la mujer, inviabilidad del feto para sobrevivir extrauterinamente, y embarazo por violación. Estas han generado una clara división en los habitantes de nuestro país. Uno de los grandes opositores de esta medidas son la religión y las doctrinas morales que consideran que ninguno puede acabar con la vida de un ser que no se puede defender, sin importar sus causas y consecuencias que puede sufrir su madre.

La primera causal plantea que, en caso de que la vida de la mujer embarazada se encuentre en riesgo, se permita que la mujer acceda a los tratamientos médicos necesarios para preservar su vida, aunque implique que pueda causar la muerte del feto.

La segunda causal establece que, cuando el embrión padezca una alteración estructural genética que sea incompatible con la vida extrauterina, la mujer podrá decidir interrumpir su embarazo o no. El objetivo es no obligar a que la madre espere la muerte del feto en su cuerpo.

La ultima causal señala que se podrá interrumpir el embarazo cuando este sea resultado de una violación. Lo que propone es que ella tenga la posibilidad de decidir y así impedir una nueva negación de su voluntad.

En estas son los puntos base del Proyecto de Ley que regula la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo en tres causales. Si bien Chile es uno de los pocos países que no legaliza el aborto, creo que se debe ser cauteloso para que no se realicen malas prácticas. Por ejemplo, que se masificare el uso de métodos abortivos a través de cláusulas no explicitas, en las cuales la población se aprovecharía del causal de inviabilidad para abortar a su hijo por enfermedad o diagnósticos como síndrome de Down, los cuales no deben justificar la muerte de feto. Chile es un país en cual la religión marca un claro rechazo a estas medidas. Pero siendo crítico, será correcto porque velamos por el cumplimiento de los derechos humanos, pero acabamos con la vida un ser indefenso y aún más damos oportunidad a que inocentes mueran por caprichos de sus padres que no desean asumir la responsabilidad.

(Isamit, 2015)
 “Frente a la causal de aborto terapéutico, frente al riesgo de la vida de la madre.  La legislación vigente y la práctica médica permiten cualquier tratamiento adecuado a la enfermedad que puede sufrir alguna mujer embarazada, incluso cuando como consecuencia no deseada, el niño muera. Esto ocurre en todos los hospitales de Chile sin ninguna necesidad de una modificación legal. No por nada nuestro país tiene la tasa de mortalidad materna más baja de América Latina y la segunda menor en todo el continente.”

Por ende el experto no considera válido la causal del aborto terapéutico porque en todos los hospitales de chilena permiten cualquier tipo de tratamiento.

(Isamit, 2015)
 “Por eso, frente a las graves enfermedades que puede tener un niño no nacido es mucho más humano y sensato la promoción de una ley de cuidados paliativos perinatales, que lo trate y considere como paciente, como un ser humano que padece una enfermedad y no como algo que podamos descartar”

Porque se debe quitar la oportunidad de vida a una persona, sin que ella pueda elegir u oponerse.

(Lagos, 2015)
 “Muchas veces en la discusión pública se intenta presentar el aborto como la única salida que tiene una mujer que ha sido víctima de una violación, pretendiendo dejar como inhumanos a aquellos que se lo niegan. Muy por el contrario, creemos que en uno de los momentos más duros de su vida, la sociedad no puede abandonar a su suerte a ninguno de sus miembros. No puede condenar a muerte al niño por un delito que no cometió, ni mucho menos dejar sola a su madre cuando más nos necesita.”
El dolor de una mujer por violación es enorme pero si compara con el dolor de asesinar a tu hijo por un delito que no cometió, es muy similar.  

¿Entonces qué haremos? ¿Daremos salida a una injustificada muerte de un ser humano o cambiaremos este punto en conflicto para evitar la muerte de muchos inocentes?

Referencias

Gobierno de Chile . (9 de febrero de 2015). 3 causales Proyecto que regula la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo .
Isamit, J. (23 de Julio de 2015). Siempre por la vida. Obtenido de Siempre por la vida web site.

Lagos, J. (2015). Las falacias abortivas. El Dinamo, 13.

jueves, 14 de enero de 2016

Contaminación en santiago:mejoras en los planes y medidas de control por Alvaro Roman

Contaminación en Santiago: mejoras en los planes y medidas de control

Álvaro Román

El fenómeno de la contaminación atmosférica en Santiago data de la época colonial, pero ha sido en los últimos cincuenta años en que la contaminación atmosférica ha aumentado considerablemente.
Como primer concepto clave, debemos tener en cuenta que un recurso, en este caso el aire, se entiende que está contaminado cuando ciertos elementos contaminantes superan los niveles establecidos en las normas de calidad ambiental, Estas normas de calidad  están establecidas según la Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente (Ley Nº 19.300).
Otro aspecto importante a considerar son los factores que han determinado que la contaminación atmosférica se asiente en Santiago como parte estable de su paisaje las cuales se pueden agrupar en dos categorías: los factores naturales y los antrópicos. Entre los primeros, el más relevantes es la ubicación geográfica de la capital; ya que está emplazada en la cuenca de superficie plana del río Maipo que, encerrada por cordones montañosos, impiden una circulación fluida de las partículas contaminantes, además, tenemos El efecto de la vaguada costera, ya que los frentes de mal tiempo generan altas presiones que producen un tipo de “tapón” en la cuenca. Se trata de una columna de aire que entra por la cordillera de la costa.  Esa irrupción de aire cálido en altura, genera condiciones meteorológicas que interrumpen el movimiento de aire en la cuenca, estancándolo y empeorando el escenario de contaminación.
Y entre los factores que son responsabilidad directa del hombre están el crecimiento explosivo de la ciudad, el desarrollo del transporte público y urbano en general y el uso de leña.
Como consecuencia de estos factores,  el año pasado en Junio ya se declaraba la décimo sexta jornada de preemergencia ambiental, y unas semanas después se declaró Emergencia ambiental por contaminación del aire, hecho que no sucedía desde 1999.  Y en Agosto, del mismo año, ya se habían declarado más episodios críticos convirtiéndolo en los más altos dentro de los últimos 11 años.
Según el Informe de la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA) , organización internacional no gubernamental de derecho ambiental que trabaja atravesando fronteras para defender a los ecosistemas amenazados y a las comunidades que dependen de ellos, realizó un estudio con las ciudades de América latina con la peor calidad de aire, Santiago estaba en el quinto lugar.
Es por estos motivos que considero que se deben implementar mejores medidas y planes para evitar la contaminación atmosférica.
En primer lugar la contaminación ambiental afecta directamente a las personas, siendo los más vulnerables menores, enfermos con patologías cardiovasculares y ancianos, produciéndoles enfermedades respiratorias o incluso la muerte.
El Doctor Felipe Rivera, especialista en medicina Interna y en Enfermedades respiratorias del Hospital Clínico de la universidad de Chile, indica que la bronquitis, laringitis o rinorrea son los efectos más comunes que sufre la población, pero que las partículas pueden penetrar hasta las partes más profundas del aparato respiratorio, incluso pulmones, provocando fenómenos inflamatorios e irritativos mucho más intensos, haciendo que los enfermos respiratorios se puedan ahogar, sufrir crisis obstructivas o se descompensen .
 Además Según el Primer Reporte del Estado Del Medio Ambiente que recoge diagnósticos, evaluaciones e indicadores en torno a la calidad del aire y contaminación, áreas verdes, biodiversidad, ruido, Cambio Climático y gestión ambiental, entre otros, realizado por el Ministerio del Medio Ambiente, indicó que la tasa de mortalidad prematura, por enfermedades cardiopulmonares relacionadas a altos niveles de contaminación atmosférica  es de 4070 anualmente.


En segundo lugar, porque es necesario crear conciencia en las personas del daño que produce el uso de la calefacción a leña
Según los registros del Ministerio del Medio Ambiente, actualizado a Junio del 2014 y un estudio realizado por la Universidad Andres  Bello, se determinó que la calefacción a leña es la mayor fuente de emisión de contaminantes atmosférica de la Región Metropolitana, siendo el causante de un 49% de la contaminación total. Para dimensionar lo que contamina este tipo de calefacción, según La Agencia Para la Protección Ambiental de Estados Unidos, que está encargada de proteger la salud humana y  el medio ambiente: aire, agua y suelo, indicó que  uno de estos aparatos a leña contamina lo mismo que cinco  buses en la capital.
Para finalizar, como han podido apreciar la contaminación ambiental es un problema latente que es necesario mejorar para así evitar tener tantas enfermedades y muertes en nuestra sociedad y a la vez crear conciencia para no contaminar más nuestro planeta y poder disfrutar de el sin restricciones.
Por lo ya expuesto es que considero que se deben implementar mejores medidas y planes para evitar la contaminación ambiental.
Existen muchas formas de mejorar los planes de acción ante un aumento en la contaminación del aire de nuestra ciudad. Un ejemplo es el Valle de San Joaquín en California.
El valle de San Joaquín,  se ubican dos de las tres ciudades más contaminadas de Estados Unidos, según la Agencia de Protección Ambiental de ese país: Fresno y Bakersfield. Se trata de una zona con similares condiciones a la cuenca de Santiago, es decir, está rodeada por montañas y cuenta con mala ventilación. Para mejorar la calidad del aire y reducir el impacto de la mala calidad del aire en la salud de las personas, en el año 2003 se aplicó una normativa que prohibió el uso de estufas a leña en los días de mayor contaminación.
David Lighthall, asesor científico del San Joaquin Valley Air Control District, expuso los resultados de esta experiencia, en el seminario “Chile y California: Perspectivas internacionales en la implementación de la norma PM 2.5”, organizado por la Universidad Andrés Bello. La norma consiste en la prohibición en el uso de estufas a leña de cualquier tipo en los días en que se supere el límite de concentraciones de material particulado fino PM 2.5, fijado en 65 microgramos por metro cúbico (ug/m3).
Esta prohibición rige para todos los hogares que se ubiquen en zonas bajo los mil metros de altura. Según explicó Lighthall, la medida logró reducir entre un 26% y un 36% las concentraciones de PM 2.5 durante las noches.
En el Valle de San Joaquin la norma es aplicada en aproximadamente el 30% de los días de invierno y contempla multas de entre 50 y 150 dólares para quienes enciendan sus estufas a leña durante esos días. La medida es complementada con la prohibición de que las viviendas nuevas cuenten con estufas a leña y subsidios para el cambio de estos calefactores por otros a gas natural en hogares más antiguas.
En Chile esta norma rige desde enero del año 2012, pero el control del cumplimiento de la norma ha sido muy débil. La cultura chilena y la inconciencia de la gente que utiliza chimeneas  hacen la tarea más difícil. Muchos noticieros registraron como diferentes hogares mantenían sus chimeneas encendidas en los días de pre emergencia.
Otra buena forma de disminuir la contaminación va de la mano con el mejoramiento del transporte público, de tal forma que la gente prefiera movilizarse en sus días laborales utilizando microbuses y metro.

Finalmente, en la sociedad actual cualquier esfuerzo que se quiera hacer con el fin de mejorar la calidad del entorno en donde vivimos, depende únicamente de la conciencia de la gente. La población mundial debe entender de una vez por todas que se camina en una dirección equivocada.  Es necesario educar a las futuras generaciones e inculcar el cuidado del planeta que habitamos simplemente por el hecho de que el planeta Tierra es nuestro hogar.

Cómo impacta la supervisión en la administración y prescripción de medicamentos en la salud de la población


Por: Ignacio Vargas Lagos

El estudio de los medicamentos es primordial para mejorar la salud y curar un grupo de individuos que presenta un problema médico, y a su vez son indicadores de soluciones farmacológicas. La utilización requiere que el beneficio sea superior al riesgo, pero sin embargo en la práctica se han conocido bastantes descuidos que han provocado tanto efectos nocivos como reacciones adversas; las cuales son efectos perjudiciales y no deseados que se presenta después de la administración del medicamento, afectando de manera directa al individuo como a la población.
Dada la relevancia en la supervisión de administración de los medicamentos  se va a encontrar que:
Trae grandes beneficios en el desarrollo de los países si se lleva a cabo mediante un uso precavido y responsable, iniciando con una correcta prescripción de los profesionales sanitarios y una apropiada administración por parte de los pacientes que la suministran. De lo contrario el riesgo puede aumentar si es que hay un mal uso de los medicamentos que puede provocar toxicidad, complicaciones en el tratamiento por falla de efecto o errores de administración de medicación, reacciones adversas, entre otras siendo una amenaza para el individuo.
Debido a la importancia de la utilización de medicamentos es necesario indagar más acerca de cómo impacta positivamente un adecuado uso de estos o de lo contrario cómo puede afectar negativamente aumentando los riesgos de salud en la persona su inadecuada administración.
El manejo racional comprende principalmente que las prescripciones dadas por profesionales sanitarios sea apropiada a las carencias del paciente, en donde los medicamentos sean seguros, eficaces y de buena calidad, como lo plantean estos autores de que -“Los medicamentos cuando se usan en forma adecuada, impactan positivamente en la salud de las personas, caso contrario pueden representar un riesgo para el usuario y la sociedad toda. Su uso racional requiere que los “pacientes reciban la medicación adecuada a sus necesidades clínicas, en las dosis correspondientes a sus requisitos individuales, durante un período de tiempo adecuado y, al menor coste posible para ellos y la comunidad”. En tal sentido, se ha reconocido la necesidad de establecer una política nacional de medicamentos y la importancia de una estrategia asociada de investigación, que incluya estudios acerca de su adecuada utilización. Estos constituyen herramientas imprescindibles para observar el uso de fármacos a través del tiempo e identificar problemas potenciales asociados al uso de medicamentos, permitiendo la toma de decisiones en planificación y gestión sanitaria.” (Trezzo JC y Weisburd G. 2007)
Por otro lado el aumento progresivo en la incidencia de los accidentes por medicamentos según Manasse se deben a errores causados por ciertos factores en la asistencia sanitaria tales como: escaso nivel de información, agresividad y complejidad de los procedimientos terapéuticos en los hospitales, disponibilidad de numerosos medicamentos con elevada complejidad técnica y científica, desconocimientos de las propiedades farmacológicas de los medicamentos, especialmente de las interacciones y segmentación de la asistencia sanitaria,   entre otras causas las cuales incrementan más los riesgos en los pacientes que en potenciar su seguridad y cuidado, es por esto que no se trata de buscar solo quién causo el error, sino que también tratar de cuestionarse el dónde y cómo se produjeron dichas situaciones con el fin de prevenir y así realizar cada vez más estudios que vayan innovando en nuevas metodologías, planificaciones y gestiones para aumentan la solidez de los medicamentos.
Es por esto que el autor baso su investigación sobre fallas de medicación;“Manasse publicó un análisis de los estudios sobre accidentes medicamentosos, expresa el interés del autor por destacar dos aspectos claves: primero, los medicamentos se utilizan en un medio imperfecto, por lo que a lo largo de todo el proceso secuencial de acciones y decisiones que abarca la cadena terapéutico del medicamento se producen errores en la prescripción, dispensación, administración, etc, que contribuyen a incrementar su potencialidad de dar lugar a efectos adversos, segundo, este tema por su enorme importancia constituye un problema de política sanitaria. Manasse concluyó en su análisis que “los accidentes con medicamentos  constituyen un grave problema de salud pública, cuya magnitud no puede ser descrita con exactitud y cuyas consecuencias no son bien conocidas.” (Manasse ,2000)
Cabe señalar que la seguridad de los fármacos no es absoluta y es por ello que la farmacovigilancia se está definiendo como actividad de salud pública destinada a la identificación, evaluación y prevención de los riesgos asociados a los medicamentos una vez comercializados donde su objetivo central es proporcionar la máxima solidez de los fármacos. Donde autores destacaron que “Los programas de farmacovigilancia tienen como objetivo fundamental la identificación de las reacciones adversas provocadas por los medicamentos y la confirmación de la relación de causalidad  con el fin de completar el estudio de su perfil de seguridad y evaluar la relación riesgo beneficio de los mismos.” (Otero M.J.y  Domínguez-Gil A. 2000)
De acuerdo a los autores citados se puede dar cuenta que el conocimiento principalmente de los profesionales de la salud, influye mucho en la calidad de la gestión de los medicamentos para tener una buena praxis y mantener la integridad de la salud del paciente.Es por ello que el manejo adecuado de medicamentos es un tema de prioridad debido a que a lo largo de la historia se han sabido de muchos errores, accidentes y adversidades por mala gestión de ellos que tienen un impacto tanto social como repercusión asistencial. Además es necesario crear conciencia  de aquellas malas gestiones a través de las reacciones adversas que provocan, evaluar la seguridad; viendo su relación riesgo- beneficio. Para esto es indispensable que todos los agentes implicados en los sistemas sanitarios, tanto como profesionales ejemplo médicos, equipos de salud, sociedades científicas, organismos e instituciones vinculadas al cuidado y prevención de la salud, industrias farmacéuticas y los propios pacientes en conjunto con sus familiares, tomen la relevancia a este tema creando cultura sobre la utilización correcta de los medicamentos para evitar acontecimientos dañinos para  el paciente, errores de medicación y aumentar tanto el beneficio como la seguridad de los procesos de uso.
Por esta razón hace necesario aumentar los conocimientos para el adecuado manejo de medicamentos, para esto es necesaria una eficiente y correcta prescripción  donde se pueda lograr un equilibrio en que los pacientes reciban una adecuada información acerca de la medicación con sus dosis correspondiente, durante un apropiado tiempo y al mejor costo posible.
La indagación sobre este tema deja entre ver notoriamente que el desconocimiento y malas gestiones son los agentes primordiales en los daños relacionados al manejo de medicamentos.
Pero como la información es un derecho para toda persona es necesario incrementarla mediante actividades de fomento de prevención, hábitos conductuales de personas que suministren fármacos y aumentar la información disponible para evitar y tratar de disminuir cifras de efectos nocivos, reacciones adversas y problemas asociados a la mala administración de medicamentos.
El fomento se debe realizar principalmente  en profesionales sanitarios y en toda persona que suministre medicamentos para que haya una expansión sobre un cuidado propicio, responsabilidad sobre la salud y así buscar la reducción progresiva de los errores.

Referencias bibliográficas
-Valvé C. (1987). Seguridad y medicamentos. Reacciones adversas a los medicamentos: métodos y problemas de la farmacovigilancia. Barcelona: JR Prous.
-Otero MJ, Bajo A, García- Gutiérrez JF, Domínguez Gil A. (1999). ¿Prevenible o evitable?: una nueva etapa en el tema de la seguridad de los medicamentos. Medicina clínica 112: 398-9.Barcelona.   

- Trezzo JC y Weisburd G. (2007). Estudio de utilización de medicamentos: experiencia en un centro de salud en Villa Gobernador Gálvez, Santa fe.                                                                                       En URL: http://www.medigraphic.com/pdfs/medfam/amf-2007/amf074b.pdf                                             [Fecha de consulta: enero  04 de 2016, 22:00]. País, Argentina.

¿Es valorado el litio en Chile?

Por Sebastián Muñoz, Universidad de Santiago de Chile.


Desde la dictadura y durante la transición al día de hoy, hemos sido testigos de cómo las empresas trasnacionales lucran con los recursos minerales que posee nuestro territorio, extrayéndolo por unos pocos pesos y llenándose los bolsillos con su venta. El litio es el uno de los elementos minerales industriales más interesantes en la actualidad; posee propiedades especiales en la conducción del calor y la electricidad y es uno de los elementos más livianos que existen dentro de la naturaleza. Su alto grado de reactividad conlleva a que nunca se le encuentre en estado puro, sino que contenido en salmueras o minerales altamente estables. Comúnmente escucharemos hablar de cloruro de litio o carbonato de litio, siendo estos dos compuestos químicos los que Chile exporta en la actualidad. Las propiedades del litio son utilizadas mundialmente para producir desde sistemas de aire acondicionado, vidrios ópticos, esmaltes, barnices, cerámicos, combustibles para cohetes, protección contra la radiación, purificación de aire, fármacos anticoagulantes, fármacos para tratamientos psiquiátricos, entre muchos otros.

Sin embargo, con la irrupción de la era digital y al mismo tiempo con la necesidad que ha experimentado el mundo de conseguir nuevas alternativas energéticas, el litio se ha convertido en un bien altamente preciado por su uso en baterías recargables (baterías de iones de litio) para un conjunto de aplicaciones, entre los que se encuentran los autos eléctricos, los cuales según las proyecciones mundiales deberían aumentar su producción en los próximos años.

En 2008, la prestigiosa revista Forbes publicó un artículo titulado “The Saudi Arabia of Lithium” (El Arabia Saudita del litio), como una manera de graficar la importancia de Chile en el futuro mercado de los vehículos eléctricos. Dado que las baterías de un auto eléctrico requieren 100 veces más carbonato de litio que una batería de notebook, la revolución de “autos verdes” podría transformar a este mineral en uno de los commodities más estratégicos (para los próximos años)”, decía el artículo, publicado justo cuando automotoras de Asia miraban nuevamente a Sudamérica, esta vez en busca de minerales no metálicos para afrontar la nueva era de la energía vehicular.

La promesa expresada por el artículo de la revista tenía sustento. Chile ostenta casi el 50% de las reservas probadas del mineral y produce cerca del 40% del litio a nivel mundial. Históricamente, el país ha sido uno de los principales productores en el escenario global. Pero ocho años han pasado de eso, y a pesar de la promesa de desarrollo, poco se ha hecho para potenciar el litio como un recurso de importancia.

El interés por el litio en los salares se inicia en la década del 1960, en el marco de su utilización en la fabricación de bombas de hidrogeno en la década anterior. Organismos del estado, conjuntamente con una empresa privada (Foote Minerals, acutal Rockwood), inicia exploraciones en la década de 1970. La primera normativa legal del estado de Chile referente al litio fue dictada en 1976, al ser incluido como sustancia de “interés nuclear” en la ley orgánica de la comisión Chilena de Energía Nuclear, CChEN.

Más de veinte años tuvieron que pasar para que recién el 2014 la presidenta Michelle Bacheletet encomendara la creación de “La Comisión Nacional del Litio”, cuya labor consistía en investigar y publicar que sucede con este recurso. La ministra de Minería, Aurora Williams, es quien lideró dicha comisión, en la que trabajaron cerca de 20 expertos de distintas áreas, representantes de comunidades atacameñas -entre la II y III Región están las mayores reservas-, y trabajadores de la industria minera. Dentro de las propuestas, se planteó que la no concesibilidad del litio tuviera rango constitucional y que se permitiera el desarrollo de alianzas público-privadas con el Estado, entre otras medidas de menor impacto. Las conclusiones a las que llegó la comisión apuntan a un rol activo en el desarrollo de la política del litio, con un importante control estatal.

Sobre la base de los antecedentes de mercado, actualmente disponibles y expuestos en este informe, se estima que ya no hay mayor fundamento técnico para mantener el atributo de estratégico específicamente para el litio y su condición de no concesible.

Es en función de lo anteriormente expuesto, dar cuenta de que aún queda mucho por avanzar, sin embargo ya fue dado un primer paso importante. Dado el mercado actual y las proyecciones probables, como lo es el rol cada vez más activo del litio como un mineral clave en el desarrollo futuro de varias industrias (automovilística y en energía fundamentalmente), la necesidad de contar con información actualizada de las reservas de litio en el país, de esta forma generar una estrategia económica para su desarrollo futuro, y poder enfrentar con confianza los potenciales escenarios que se aproximan. Muy importante es la creación de mecanismos que permitan al estado conocer la forma y quienes son los responsables de la extracción y explotación de este recurso, dado que hasta hace poco el estado cumplía un papel más bien de espectador en esta materia, limitando su acción principalmente a la autorización de la extracción, siendo receptor (la CORFO) de montos impuestos y arriendo que pagan las empresas SQM y SCL. Una propuesta interesante puede ser la creación de una división de extracción de litio por parte de CODELCO, entrando al mercado internacional a competir debido al propio renombre de este. A su vez, generar proyectos de investigación y desarrollo por parte de las universidades con apoyo del estado, de esta forma aumentar la competitividad y cantidad de compuestos de litio que Chile pueda exportar, ejemplo de ello, es la Universidad de Chile (junto a otras cuatro empresas), con su revolucionaria batería de litio “Elibatt”, símbolo otro paso hacia la meta de que Chile pueda convertirse finalmente en un país desarrollado.

Referencias Digitales:

“Pensemos en el litio”;
(Último acceso: 13-01-2016, 10:00 hrs.)

Informe minerales estratégicos: Litio;
(Último acceso: 13-01-2016, 10:30 hrs.)

El litio: generalidades y política pública;
(Último acceso: 13-01-2016, 14:00 hrs.)

Informe final de la Comisión Nacional del Litio;

The Saudi Arabia of Lithium

(Último acceso: 13-01-2016, 11:30 hrs.)

Minería Chilena del Cobre ¿Futuro Incierto?

Por Sebastián Herrera González

Hoy en día, la industria del cobre ha experimentado una serie de cambios, las que sin dudas ha hecho que los analistas den sus proyecciones, dando a entender que el futuro de la economía chilena, hecha prácticamente en base a la industria minera, tendrá un fuerte retroceso.

Los costos, que particularmente en Chile, superan en un 33% a los costos mundiales en el proceso productivo según los estudios realizados por la Comisión del Cobre (COCHILCO), y a eso sumado la fuerte baja en el precio del cobre, que últimamente rodea un valor cercano a 1,98 USD/lb, dan a entender que las compañías deben tomar resguardos y tratar de optimizar los procesos, que en suma y resta, deberían disminuir el valor de producción.

Según la categorización de costos de la gran minería del cobre, el valor de éstos se componen principalmente por los adquiridos por energía y otros servicios, tales como sanidad, alimentación, etc. Además del costo por mano de obra, llámese remuneraciones, equivalen a cerca del 60%, es decir, a  las de la mitad del total, por lo cual la reducción de éstos podría ayudar al control y estabilización de los márgenes operacionales, que a simple modo, indican la pérdida o ganancia del negocio.

Hoy en día compañías como Minera Escondida, operan con un valor de costos cercanos a 2USD/lb, por lo cual, un precio de ganancia bajo el de producción, dirige sin duda alguna a operar con vías de pérdida.

Sumando y restando cada una de las variables, creo que es posible controlar tal baja, llegando a pensar que es posible frenarla. ¿Cómo? Pues, la toma de decisiones, la opción de tomar alternativas juega un rol fundamental si se requiere que la economía y la industria puedan normalizarse. Es ahí, donde juega un papel importante el uso de tecnologías, pues claro está, en las áreas donde es más crítico controlar.

  Respecto de ello, la propia Minera Escondida, ha decidido implementar un plan que permite la desalinización de agua, la que reduce de manera sustancial el fuerte impacto de la necesidad de agua en las minas.

Adicionado a ello, muchas empresas, además de la propia CODELCO, están decidiendo por optar tecnologías que permitan la reducción de energía eléctrica. Esta decisión tomará una reducción de costos tanto en energía como en remuneraciones, ejemplo de ello es la implementación de turbinas y bombas en el área de procesos, que reducirían cerca de un 30% el consumo de energía eléctrica, y que en segundo plano la emisión de gas CO2 al ambiente. Además, está la implementación de Softwares, que a simple modo automatizan los procesos, disminuyendo el tiempo de trabajo y por consiguiente, disminuir cuánto cuesta el realizar ese proceso.

Como bien es visto y demostrado, opciones existen para frenar la baja del margen operacional, la importancia de ello es contar con un equipo de trabajo dedicado a la toma de datos que indique de manera definitiva sobre cuándo y cuánto es necesario implementar para que el efecto costo no modifique los planes. Además de ello, el contar con una legislación que apoye el uso de energías limpias y tecnologías facilita de grueso modo todo lo mencionado anteriormente.

Así mismo, también da mano ayuda a lo que es la estabilidad nacional, puesto que cerca del 11% del PIB es aportado por la minería, y los presupuestos anules, son considerado bajos ciertos precios estimados, cuando existe (Como este 2016) una sobreestimación de precios, es necesario aplicar estas políticas para poder frenar y apoyar el bajo presupuesto, versus los gastos que el estado tiene estimados.



Bibliografía:

      Consejo Minero. (2010). Chile, país minero. Última visita 10/1/2016
Sitio web: http://www.consejominero.cl/chile-pais-minero/

      IIMCh. (2015). Innovaciones que buscan reducir costos en industria minera. Última visita 10/1/2016
Sitio web: http://www.iimch.cl/noticias/item/1641-las-innovaciones-que-buscan-reducir-costos-de-producci%C3%B3n-de-las-mineras.html?tmpl=component&print=1

      COCHILCO. (2014). Caracterización de los costos de la gran minería del cobre.

      COCHILCO. (2014). Estadísticas Precio del Cobre. Última Visita 10/1/2016
Sitio web: http://www.cochilco.cl/estadisticas/grafico.asp?tipo_metal=1



Donacióbn de órganos, ¿Estamos listos para compartir nuestros huesos?

                                                            David Moscoso Contreras

La donación de órganos en Chile es un tema que recién en los últimos años ha dado que hablar, la religión o simplemente la forma de pensar de las personas – ya sea por falta de información u otra- han provocado una baja alza en cuanto a donaciones tanto de órganos como de tejidos.
Las discusiones y problemas derivados de la aprobación y entrada en vigencia de las modificaciones a la ley de trasplantes están fomentando el rechazo de las personas (doctor José Toro), es así como se ha notado un brusco descenso en la tasa nacional de donantes en los últimos meses. Si en 2012 fue de 8.8 por millón de habitantes, en lo que va corrido de este año la cifra apenas llega a 4.4, lo que representa una caída real del 50 por ciento -2015- .
Según explica el profesor de la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso y reconocido especialista en la materia, “Es un hecho que el consentimiento presunto o donación universal no ha gustado a la gente, como tampoco tener que ir a la notaría y pagar por hacer el trámite. Estos aspectos, lamentablemente, han sido abordados de manera inadecuada por los medios de comunicación, que incluso han puesto énfasis en que quienes no sean donantes competirán en desigualdad de condiciones frente a quienes sí han declarado serlo, lo que es completamente falso, ya que la asignación de órganos en el país —y en el mundo— se determina por criterios médicos, inmunológicos y de compatibilidad. Todo esto ha provocado un gran rechazo entre los potenciales donantes y ha aumentado la negativa familiar”
Si bien es un tema que puede explayarse aún más, hay otra cara de la moneda y es que pocas personas conocen la realidad de la donación de huesos; ¿sabías que existe un banco de huesos en Chile?, pues si, con mas de 18 años de funcionamiento y la ausencia de donación bordea los 2. El trasplante de huesos, un área que es aplicable a problemas de más de miles de personas y que puede evitar en casos extremos como la amputación de extremidades. Las cifras son críticas, y es que tan solo 1 de cada 10 familias accede a estas prácticas.
En el 2015, la cifra de NO donantes llega 3.9 millones de personas en Chile, esto se debe a la falta de información sobre el tema­, el número de donantes al 25 de septiembre del 2014 fue de 86 personas, en comparación del 2015 a la misma fecha, era de 88 donantes.  En contraste con otros países, tales como Argentina (con una cantidad de donantes de 25 millones), o España (36 millones de donantes), Chile solo tiene 7 millones.
¿Por qué donar mis huesos?
Un solo donador puede beneficiar a 250 personas que necesitan trasplante de hueso ya que este puede donar 140 de ellos (es decir, el 70% del total del esqueleto), gracias a trasplantes óseos se puede mejorar enormemente la calidad de vida al evitar amputaciones, principalmente en personas con cáncer de hueso, y a su vez, evitar realizar otras heridas quirúrgicas para obtener hueso del mismo paciente, evitando dolor, infecciones, lesiones arteriales y/o nerviosas.
¿Para que tipo de personas se hacen los trasplante de huesos?, es de suma importancia saber que existen muchos tipos de problemas óseos:

  •  La Osteoporosis (debilita los huesos y aumenta probabilidad de Fracturas).
  • ·         La Osteogénesis Imperfecta (  [OI] hace que los huesos sean frágiles y quebradizos).
  • ·         Osteítis deformante(Los huesos crecen mas grandes y débiles de lo normal).
  • ·         Enfermedades óseas(concibe que los huesos se rompan fácilmente).
  • ·         Cáncer de Hueso.

La importancia de la donación de este tejido o de cualquier órgano vital, después de la vida (o en circunstancias especiales en vida) es el simple hecho de no saber cuando nosotros podríamos ser los receptores de estos órganos y/o tejido para poder salvar nuestra vida o de las personas que nos rodean.
“nunca se sabe cuando el receptor puedes ser tú o uno de los tuyos”.
A mi parecer, la donación de órganos es un acto de crecimiento espiritual dado que se piensa en el prójimo sin saber quién pueda ser. Las nuevas generaciones tienen una mentalidad diferente a las anteriores puesto que las experiencias -ya sean directas o indirectas- y la información con la que se cuenta está disponible cada minuto del día. Es cosa de dejar que pase el tiempo, pero sin parar de incentivar la donación de órganos, y en este caso aún más estancado, la donación de huesos. Es imprescindible el uso de campañas, como la lanzada por el Minsal el año recién pasado la cual llamaba a las familias a respetar la decisión de las personas que decidieron ser donantes utilizando el eslogan "un día puedes ser donante, un día puedes ser receptor". El trasplante de huesos debe ser promovido fuertemente al ser una operación que no genera rechazos, por lo que la operación es un éxito, en cualquier caso.

Referencias Bibliográficas
-         Fernández O. y Leiva L. (2015). No donantes llegan a 3,9 millones de personas en Chile. 10/01/2016, 16.23 hr, de La Tercera Sitio web: http://www.latercera.com/noticia/nacional/2015/09/680-649033-9-no-donantes-llegan-a-39-millones-de-personas-en-chile.shtml
-         24HORAS.CL TVN. (2015). La cruda realidad de la desconocida donación de huesos en Chile. 10/01/2016 16.30 hr, de 24HORAS.cl Sitio web: http://www.24horas.cl/nacional/la-cruda-realidad-de-la-desconocida-donacion-de-huesos-en-chile-1492541
-         Torres R. (2010). Un amor que vive con esperanza. 10/01/2016 17.05 hr, de Organización nacional de órganos y trasplantes del Perú Sitio web: http://www.minsa.gob.pe/premio/preguntas.html
-         Medline Plus. (2015). Donación de órganos. 10/01/2016 17.20 hr, de Medline Plus Sitio web: https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/organdonation.html
-         Instituto Traumatológico. (2014). Banco de Huesos evita amputación de extremidades. 10/01/2012 17.30 hr, de Instituto Traumatológico Sitio web: http://www.intraumatologico.cl/noticias/461/0/banco-de-huesos-evita-amputaci-n-de-extremidades#prettyPhoto
-         A Pleno Pulmón. (2014). http://www.aplenopulmon.org/trasplante-de-hueso.html. 10/01/2016 18.00 hr, de A Pleno Pulmón Sitio web: http://www.aplenopulmon.org/trasplante-de-hueso.html

-         Organización de trasplantes de órganos y tejidos. (2013). Donación de Tejidos Humanos. 10/01/2016 18.10 hr, de Organización de trasplantes de órganos y tejidos Sitio web: http://donacion.organos.ua.es/submenu3/inf_sanitaria/tejidos/donacion_tejidos2.asp

¿Somos racistas o todos iguales?

Por Ana Bastías Chávez.

De todas las formas de discriminación de las minorías en Chile, la más cruel es la segregación a indígenas compatriotas y a extranjeros. En nuestra sociedad actual prima el individualismo y la competencia, por lo cual puede sostenerse que en este país existe el racismo y que éste va incrementando cada vez más de manera significativa, considerando que las minorías tienen escasa representación en los puestos de visibilidad en los trabajos, si es que con mucho esfuerzo logran conseguir uno, ya que les es un impedimento su condición étnica, su aspecto físico, su apellido, entre diversos factores, siendo víctimas muchas veces de la ridiculización.
Una justificación rebuscada a esta forma de desprecio e indiferencia que nos atañe o afecta, es la poca valoración y falta de aprecio a la diversidad. A los indígenas chilenos debemos parte importante de nuestra cultura, definida por la UNESCO como “el conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad, y que abarca, además de las artes y las letras, los modos de vida, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias”, entonces, resulta difícil aceptar que la interacción entre culturas de un mismo territorio sea tan retrógrada. Es por esto que debería de existir un contacto cercano con los pueblos originarios de nuestro país, para aprender de ellos y aprender también el concepto de integración; aceptar sus formas de ver el mundo, respetarlas y valorarlas, partiendo por el hecho de que el etnocentrismo en Chile también involucra a extranjeros, como lo es el caso de peruanos y recientemente de colombianos que se han integrado a nuestro país, inmigración que genera en el país un clima de tensión por las diferencias culturales que no siempre son aceptadas por todos nosotros. Consecuencia de esto es que las víctimas del racismo participen de una búsqueda permanente e insatisfecha de la dignidad.
Estamos en el siglo veintiuno y aún podemos constatar con profunda tristeza que continúan las graves y sistemáticas violaciones a los derechos inalienables de los pueblos indígenas, incluyendo las de sus derechos humanos básicos. En algunos países existen pueblos en peligro de extinción, y en otros, viven el impacto doloroso de los conflictos armados como una expresión más de la intolerancia persistente. En muchos casos, esta exacerbación del etnocentrismo llega incluso a la xenofobia, con formas de discriminación que alcanzan hasta la violencia armada. 
Según un estudio de 1997, realizado por la Fundación Ideas  y el Departamento de Sociología de la Universidad de Chile, el 21.4% de los chilenos partícipes del estudio, opinan que nuestro país está ubicado como “desarrollado” porque "no tenemos negros..." Es de cuestionar este porcentaje de encuestados, debido a que el nivel de desarrollo no tiene relación con la cantidad de aborígenes chilenos, ya que el índice de estas personas sólo en la VI región alcanza el 12,4% de la población. El concepto de desarrollo por esta vía está lejos de ser alcanzado y habla del escaso desarrollo que como sociedad tenemos. Se puede pensar que una persona discrimina a otra cuando necesita sentirse superior porque, en el fondo, se siente devaluada física, social, económica o culturalmente. Cuando dice "negro" refiriéndose a alguien con rasgos étnicos marcados, está diciendo:- Por favor, no me confundan con él-.
Es posible entender que en Chile no existen agentes políticos movilizadores de actitudes racistas como los hay en Francia o en Austria, pero entonces el hecho de discriminar adquiere un sentido únicamente personal. Se explica tal vez porque los chilenos nos olvidamos de nuestro mestizaje, nos asumimos como blancos y poseemos concepciones racistas. El prejuicio toma parte importante porque generalmente el "cholo" o "indio" es para muchos pestilente, holgazán, embaucador, violento, etc. Es por que como sociedad tenemos una relación racial temerosa y al mismo tiempo hipócrita. La explicación: la hipocresía se expresa en que cuando a los chilenos se nos pregunta si somos racistas, decimos que no, que en este país todos somos iguales. Sin embargo, cuando se analizan las conductas, surge en forma explícita el racismo. Y ésta es sólo, la fría realidad.
En síntesis y como alguna vez dijera Rigoberta Menchú Tum: "con toda firmeza creo que el respeto a la diversidad es un pilar fundamental en la erradicación del racismo, de la xenofobia y de la intolerancia. No hay excusa alguna para evadir la responsabilidad de encontrar el camino más conveniente para eliminar cualquier expresión de discriminación hacia los pueblos indígenas...". Debemos coexistir, sin importarnos la raza ni el color de la piel. Qué importa si es mapuche, aymara, isleño, peruano, colombiano... lo realmente importante es que todos somos seres humanos y por consiguiente, poseemos los mismos derechos que deben ser respetados ahora y siempre, empezando por uno mismo. La superación del racismo se logra con la igualdad étnica principalmente. La poca información es la base del racismo porque "la ignorancia sobre las culturas diferentes es la madre de la discriminación", podríamos comenzar informándonos para que el racismo en Chile no sea nunca más la fría realidad.






Referencias Bibliográficas

  • ·         José Marti. "Mi raza." De "Patria". Nueva York, 16 de abril de 1893. Obras Completas. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, 1976. Tomo 2. Páginas 298 a 300
  • ·         Lelio Mármora. (6 de febrero de 2000). Inmigrantes: señales de alerta e inacción. El clarín, 1, 10 y 11. mayo de 2015, De http://www.cels.org.ar/common/documentos/informe_2001_cap_8.pdf Base de datos.
  • ·         Ley 19253 ESTABLECE NORMAS SOBRE PROTECCION, FOMENTO Y NOTA DESARROLLO DE LOS INDIGENAS, Y CREA LA CORPORACION NACIONAL DE DESARROLLO INDIGENA .5 de octubre de 1993.Biblioteca del Congreso Nacional.http://www.conadi.gob.cl/documentos/LeyIndigena2010t.pdf
  • ·         Rigoberta Menchú Tum. (mayo 1995). A pesar de todo avanzamos. Tercer mundo económico, N° 44, pág. 8 y 9. mayo de 2015, De http://www.redtercermundo.org.uy/tm_economico/texto_completo.php?id=1574 Base de datos.