sábado, 25 de noviembre de 2017

Castores, una amenaza para Biodiversidad del sur de Chile.

Felipe Sàenz 
Ingeniería Matemática


Cada mañana los pobladores de tierra del fuego deben hacer frente a un escenario desolador, valiosos ejemplares de flora nativa talados y esparcidos por la tundra como lápices en una mesa. Ganado bramando de sed. Un ingeniero pequeño y peludo construye tranques y tala árboles cada noche.
Durante la década del 40, durante el gobierno de Juan Domingo Perón, 25 parejas de castores de Alberta (Canadá) fueron introducidas en la parte argentina de Tierra de Fuego, en la cuenca del rio Claro. Para ese entonces se creía que la piel de castor podía llegar a ser muy cotizada en el mercado internacional, aunque esto jamás sucedió y en la actualidad su uso es repudiado por la opinión pública. Por lo que, en virtud de los malos negocios y la ignorancia se introdujo una especie carente de depredadores naturales y con fama de indómita. Para 1970 ya había cruzado el estrecho de Magallanes y estaba acurrucado en el Chile continental.


El castor es un transformador del mundo “·es considerado un ingeniero ecosistémico arquetípico, que modula la disponibilidad de recursos para sí, como para otras especies, al modificar el estado físico de factores bióticos y abióticos en los ecosistemas que habita” (Jones et al. 1994, 1997). Es por esto que representa un peligro para la biodiversidad del extremo sur de chile y, es en la medida de lo posible, necesaria su erradicación de tierra del fuego.

En la actualidad sabemos que las invasiones biológicas son un factor de riesgo asociado a la reducción de la biodiversidad. Tienen consecuencias perniciosas para los hábitats: interrumpen dinámicas de las comunidades y cadenas tróficas, en general alteran los ecosistemas a corto y a largo plazo de formas irreparables, lo que en conjunto con la actividad humana son la tormenta perfecta para extinción de especies vulnerables. En este sentido, es deducible pero no inmediato, que el castor (Castor canadensis) es un enemigo potencial de la flora y la fauna fueguina. En efecto, en esta especia existen conductas con consecuencias no triviales sobre el ecosistema del sector.

Una conducta que salta a la luz casi inmediatamente es la construcción de diques en causes de agua, generando inundaciones en zonas bajas. Al respecto, en el estudio “Impacto del castor (Castor canadensis, Rodentia) en bosques de lenga (Nothofagus pumilio) de Tierra del Fuego, Chile”,   de Aida Baldini U, Juan Oltremari A, Mauricio Ramírez, publicado por la revista “Bosque” asociada a la facultad de ciencias Forestales de la universidad Austral de Chile se señala, como parte de los resultado de una investigación que duró varios años que:  

“Considerando que el 100% de los árboles en pie en zona de inundación están muertos, se puede considerar que el 100% del volumen en zona de inundación se perdió. Promediando el volumen que se pierde en bosques ribereños afectados sólo por remoción (9,1%), se aprecia que el promedio entre pérdida de volumen en zona de inundación y pérdida de volumen en bosques ribereños es de 54,5%. Esta pérdida (…) evidencia que más de la mitad de la existencia de volumen de los bosques de N. pumilio asociados a cursos de agua se ha perdido en Tierra del Fuego por efecto de los castores”.

Además, en párrafos anteriores se señala que:

“El volumen bruto perdido en zona de inundación alcanzó a 280,4 m3 ha–1 (97,8%), mientras que la pérdida de volumen bruto por tala alcanzó a sólo 6,4 m3 ha–1 (2,2%)”
Estos valores demuestran que una parte importante de la perdida del volumen de biomasa de la Lenga es gracias a la inundación producida por la construcción de diques. Es necesario, para evitar los fatalismos, señalar que este estudio fue hecho en las zonas del Lago Lynch, Pampa Guanaco y Timaukel. Nos obstante, es representativo de la situación global, dadas las características de la distribución de la Lenga (el árbol más abundante en la Patagonia) y la geografía de Tierra del Fuego.

Las inundaciones que provoca la construcción de diques, que pueden durar años, generan daños irreparables en los suelos. Es sabido que el castor en sus tierras nativas hace un aporte importante en la recolonización de suelos afectados, con un efecto conocido como el “prado del castor”, sin embargo, las características del suelo fueguino y de los bosques subantàrticos no lo permiten. Es más, en Chile son sumamente prejudiciales para la regeneración de las zonas boscosas. Este percance en la recolonización de suelos por especies nativas, favorece la introducción de plantas foráneas, que traen consigo consecuencias nocivas para las superficies terrestres y la fauna nativa, por ejemplo, la escasez de alimentos para determinadas especies de insectos o mamíferos pequeños.

El carácter de este problema no es solo ambiental, tiene implicancias en el ámbito económico. Afecta la industria ganadera, una fuente importante de ingresos en la región de Magallanes, lo que, eventualmente, puede repercutir en la estabilidad económica de la región, eliminado fuentes de empleo y desincentivando la inversión.

Es por esto que debe ser abordado de forma multidisciplinaria, incluyendo diversas organizaciones. Durante septiembre de este año el Ministerio del Medio Ambiente, en conjunto con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, el Servicio Agrícola y Ganadero, la Corporación Nacional Forestal y la Wildlife Conservation Society comenzaron el proyecto GEF “Fortalecimiento y desarrollo de instrumentos para el manejo, prevención y control del castor, una especie exótica invasora en la Patagonia chilena”. Si este proyecto es capaz de hacer un diagnóstico adecuado y tomar las medidas necesarias es posible que la plaga de castores sea controlada de forma exitosa. Emulando experiencias como la erradicación de las Cabras en las Islas Galápagos, creando un precedente en la intervención y manejo de especies problemáticas en zonas de difícil acceso para el ser humano.

 Bibliografìa.
1.http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0716-078X2007000300005&script=sci_arttext
2.http://www.latercera.com/noticia/plaga-de-castores-y-visones-amenaza-la-biodiversidad-del-extremo-sur-de-chile/
3.http://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/region-de-magallanes/2017/09/12/lanzan-programa-para-control-de-plagas-de-castores-en-la-patagonia-chilena.shtml
4.http://www.bibliotecadigital.umag.cl/bitstream/handle/20.500.11893/767/Sielfeld_Anales_1980_vol11_pp247-257.pdf?sequence=1&isAllowed=y
5.http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92002008000200009
6.http://mingaonline.uach.cl/scielo.php?pid=s0717-92002008000200007&script=sci_arttext
7.http://antarticarepositorio.umag.cl/bitstream/handle/20.500.11894/950/Gonzalez%20Caceres%20P._%20castor%20en%20tierra%20del%20fuego_2014.pdf?sequence=1


No hay comentarios:

Publicar un comentario