martes, 11 de septiembre de 2018


Historia de chile: el “once de septiembre” ¿perdón y olvido?
Felipe Sánchez,  Ingeniería Matemática
° Introducción:
El presente ensayo argumentativo se realizará con el fin de hacer reflexionar al lector sobre una fecha que, debido a las fiestas patrias, pierde toda relevancia. Otro motivo del cual se habla en este ensayo es que gracias a la modernidad la historia que aconteció ha dejado de ser transmitida por las personas que lo vivieron, no pudiendo darse así, una idea correcta sobre el asunto, además, un punto importante y contemporáneo es la carencia legislativa por parte del parlamento para dejar que transcurrieran 45 años, y mas, para dar una solución a las familias de los afectados y finalmente el retroceso en materia de derechos humanos que ha reflejado chile con esta problemática.
° Desarrollo:
1)     Contexto: El golpe se origina por una insurrección militar contra el gobierno de la unidad popular, en el año 1973, en el que presidente de la republica era salvador allende; el hito de este presidente fue llegar al gobierno, siendo un presidente de izquierda, por medio de la democracia, que, a diferencia de sus pares latino americanos, como es el caso de Castro o Chávez que, a través del ideario marxista de las armas, llegaron al poder en sus respectivos países.
La raíz del problema se origina, según distintas posturas políticas, por parte de  lo que hoy denominamos la postura capitalista, la culpa la tuvo el presidente al no poder saciar las necesidades del pueblo además de estar gastando los recursos fiscales del gobierno en obras caritativas para la sociedad. Mientras que la postura comunista del país radica la negligencia de la intervención norte americana y su influencia sobre los generales del país.
2)     Tesis:  La negligencia del no respetar la historia tal y como ocurrió no dejara avanzar a la sociedad chilena a un punto cultural común, obligándonos a estar en conflicto entre los mismos ciudadanos.
3.1) ¿Somos capaces de perdonar los hechos tal y como fueron?
3.1.R) “La independencia dejo huellas en la elite. La revolución de 1881 también fue un conflicto entre elites, en cambio, el golpe militar de 1973 afecto prácticamente a toda la sociedad chilena y muy en particular a los sectores populares”[1]
El marco de paz que instauro en chile el gobierno de la concertación de patricio Aylwin produjo al chileno cierta estabilidad psicológica que le permitió seguir adelante con sus vidas y olvidar lo recién sucedido, no obstante, esto ocurrió con los estratos sociales de elite y clase media que no vivieron de manera tan radical lo sucedido, como decía la cita anterior, el conflicto se radico dentro de la clase social mas vulnerable del país que apoyaba con fervor el gobierno de salvador.
El conflicto que radica del golpe de estado y la dictadura es la cantidad de desaparecidos y control que se ejerce sobre la sociedad, dándose a lugar la gran cantidad de muertos y desaparecidos durante este periodo de tiempo aplicándose el toque de queda, la prohibición del partido comunista, el saneamiento de los grupos políticos mas extremos, que en cualesquiera de estas situaciones los militares tenían la orden de matar a una persona.
“a esta hora justamente a esta hora, en que necesitas despertar, alejando de tu vida la mentira, quisiera sacarte a caminar en un largo tour por Pudahuel y la bandera, por Pudahuel y por la legua (…)”[2]
La realidad, aunque difícil de probar por la poca cantidad de prueba que existe, es el abuso que existió en las poblaciones mas pobres del país y Santiago –que fue donde mas se vio reflejada esta realidad-. A pesar de todo, es curioso negar, como sociedad, tantos relatos que hablan de lo mismo.
Todo lo anterior fue respaldado en su momento por las demandas que se hicieron en la vicaría de la solidaridad, que fueron instauradas por el cardenal Raúl Silva Enríquez que, a pesar de que su intención fue la única que amparaba los derechos humanos, las demandas que fueron aceptadas no alcanzan ni el 5% de todas las que se interpusieron.
3.2) ¿Dónde se origina la acción de olvidar como una solución aceptable para los chilenos?
3.2.R) Ponerle un cerrojo a la puerta de la memoria y tirarla a un vacío, esto es lo que muchas mentes piensan sobre el día 11, como si se tratase de un día cualquiera en el que lo acontecido repercute en la vida de personas que, por seguir lo que ellos pensaban, era una causa hacia tiempos mejores seria fulminada por una cortina de humo.
Lo fracturada que esta la historia, la mente y la vida de los chilenos por el solo el hecho de no mencionar el derrumbe el sonido de tanques revoloteando por los alrededores de la moneda y de presenciar una hecatombe que sigue repercutiendo en la época de los “tiempos mejores” pero bajo el acto involuntario de la mente política social hasta podría decirse incluso “mainstream” cultural guardan bajo el tablón del teatro de la historia chilena.
“¿Cómo es posible que después del horror vivido por un porcentaje enorme del país, haya un sector que todavía espere que la otra parte olvide, cierre los ojos de su memoria y siga adelante “mirando solo hacia el futuro? O aun peor, que comiencen a negar que toda esta vorágine ocurrió”[3]
° Conclusión:
El retrato que se hace de la sociedad chilena a través de los hechos ocurridos dejan mucho que desear para nuestra sociedad, hemos dado un paso muy pequeño para la cantidad de años que han ocurrido y hoy los resentimientos que existen por el golpe y dictadura deberían ser de nuestro pueblo entero, ya que, se entiende como nación a un grupo de personas que comparte una misma historia y cantidad de años vividos sobre un territorio determinado. Todos caminamos sobre la sangre, la esperanza, el deseo, la necesidad e historia de todos aquellos que murieron por una causa justa, el bien común de todos los chilenos.
       ° Referencias:
1)Salazar, Gabriel (2013): las diversas visiones históricas sobre el golpe de estado de 1973, en CNN Chile (Santiago) disponible en internet: http://www.cnnchile.com/pais/las-diversas-visiones-historicas-sobre-el-golpe-de-estado-de-1973_20130902/
2)Sol y lluvia (1980): del álbum; canto más vida.
3)Baradit, Jorge (2018): historia secreta de chile.  La dictadura (Santiago, editorial sudamericana) pp. 2-3.





[1] Salazar, Gabriel (2013) s.p.
[2] Sol y lluvia (1980) s.p.
[3] Baradit, Jorge (2018) p.p. 2-3

No hay comentarios:

Publicar un comentario