sábado, 31 de agosto de 2013

Intervención en Glaciares Rocosos


Los glaciares rocosos son grandes reservas de agua, cuyas características y composición varían dependiendo de su ubicación en las zonas de alta montaña, puesto que se encuentran constituidos por un 40% a 60% de hielo y el resto en material detrítico. Su longitud va desde unos  metros a varios kilómetros pero generalmente varía entre 200 m a 800 m, y su desplazamiento horizontal típicamente varía entre los 10 cm a 100 cm por año.  
Según su dinámica se clasifican entre formas activas (en movimiento y con hielo en su interior), inactivas (sin movimiento pero aún con hielo en su interior) y fósiles (sin movimiento y donde se ha fusionado completamente su contenido de hielo).
Además de cumplir con la función mencionada anteriormente, contribuyen a la regulación del clima y de fuente histórica sobre el pasado geológico y climático. Por otro lado, en el aspecto económico los glaciares rocosos también pueden tener un valor negativo al crear una barrera al desarrollo de un proyecto o al causar daño por su movimiento o colapso.

Las intervenciones mineras sobre glaciares rocosos en los Andes de Chile en su mayoría han ocurrido en las últimas décadas y se extienden desde los 26° S a los 34° S, no obstante la mayor parte de las intervenciones se han concentrado a los 33° S en las regiones de Valparaíso y Metropolitana.

Existen tres tipos de intervención en los glaciares rocosos, los cuales son:
  1.  Remoción Completa o Parcial: Pérdida irreversible de un recurso hídrico no renovable. También se elimina del sistema hidrológico un componente que contribuye a los caudales de los ríos durante los meses de verano y particularmente en años calurosos.
  2. Construcción de botaderos de roca estéril: Tiene como consecuencia cambios en su dinámica y por lo tanto en la estabilidad de la forma, tanto en el corto como en el largo plazo.
   .      Construcción de Infraestructuras: La construcción de caminos y otros tipos de infraestructura básica en glaciares rocosos puede generar  accidentes y contaminación debido al desplazamiento de vehículos sobre una superficie inestable y el posible derrame de sustancias peligros están presentes, sin embargo, este riesgo dependerá principalmente de la frecuencia del uso del camino, el tipo de carga, entre otros.

     A pesar de que este tipo de glaciares es de gran importancia para el ecosistema, la legislación y las políticas públicas de nuestro país no le dan el mayor resguardo posible, puesto que existe contradicción entre ellas o simplemente no son considerados, por ejemplo, el Código de Aguas es el principal reglamento legal para la gestión del uso del agua en Chile, sin embargo no menciona a los glaciares blancos y rocosos dentro de sus definiciones. A pesar de que los glaciares rocosos constituyen aguas terrestres subterráneas que por su flujo formarían parte de la “corriente” se sostiene que el Código norma solo las aguas líquidas y no incluye las sólidas.
     Por otra parte, a través de las regulaciones del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas por el Estado (SNASPE; Ley Nº 18.362 de 1984) y la de Santuarios de la Naturaleza (Ley Nº 17.288 de Monumentos Nacionales, 1970), se da una cierta protección a los glaciares blancos y glaciares rocosos localizados al interior de las áreas protegidas al prohibir o limitar el uso con fines económicos en ellas, dependiendo del tipo de área protegida. Sin embargo, solo un pequeño número de glaciares rocosos en Chile está protegido de esta forma, y está permitida la realización de actividades de prospección minera al interior de estas áreas.
    Sin embargo, a partir de una reciente modificación (Artículo Nº 3 D. S. Nº 95 de 2001, modificado el 29/11/2008), propuesta como parte de las líneas estratégicas de la política para la protección y conservación de glaciares (o Política Nacional de Glaciares, PNG) se establece que todo proyecto susceptible de causar impacto ambiental sobre un glaciar deberá someterse al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). No obstante, una importante limitación de esta modificación es que solo considera dentro de su ámbito a los glaciares que se encuentran incorporados en un inventario público de la Dirección General de Aguas (DGA), los que son incompletos en su forma actual.

      Es por eso, que las leyes chilenas se deben revisar y reformar, ya que en estas los glaciares son considerados como renovables, siendo que son recursos cuasi renovables de un tiempo de regeneración de siglos a milenios, y el manejo sustentable de un recurso cuasi renovable sin duda difiere en forma fundamental del manejo sustentable de un recurso renovable.

     Además de que al comienzo de cada proyecto generar un buen estudio de impacto ambiental, para evitar en el transcurso de éste limitaciones las que impidan el avance y desarrollo de las labores de explotación. 

Dagoberto Fuentes Barrera
Ingeniería Civil en Minas
Universidad de Santiago de Chile

La verdad tras el cannabis

El cannabis es una planta que ha estado presente en la sociedad desde sus inicios; ya sea para su consumo de forma recreativa o con algún otro fin, como materia prima para la fabricación de textiles, he incluso como alimento remontándose a más de 6000 años. Pero si es una planta tan útil,  ¿qué paso que ahora se encuentra prohibida?
Para esto nos situamos en Estados Unidos, a principios del siglo XX, con campañas de desprestigio de parte de las industrias de algodón, celulosa y petróleo, que veían en esta planta un competidor potente. En estas campañas se asociaba el consumo del cannabis con la población de inmigrantes mexicanos quien eran consumidores de ella, y además se le asociaba a sus efectos psicoactivos con perversión. A medida que paso el tiempo la población estadounidense creyó  en las falacias de la industria, lo cual facilito la tarea de los políticos para legislar leyes que apuntaban a la salud de la población, cuando en el fondo solo beneficiaban a unos pocos.
De aquí en más los países fueron tomando medidas al respecto, presionados por los gobiernos de Estados Unidos, y sin argumentos científicos reales que demostraran que su consumo era perjudicial para la salud humana al nivel que se publicitaba, se aprobaron leyes en la mayor parte del mundo que criminalizaban su consumo y así la producción bajo considerablemente y los productos de algodón, celulosa y petróleo inundaron el mercado con sus artículos de baja vida útil y que generan desechos contaminantes, cuya tasa de degradación es bastante baja (productos en base a petróleo principalmente).
Hasta aquí se observa que los reales argumentos para su ilegalidad son económicos, pero por si solos éstos no nos garantizan que su consumo sea beneficioso o menos perjudicial que otras sustancias legales similares, como por ejemplo el tabaco, entonces  ¿por qué debería ser legal su consumo?
En primer lugar, decir que no existen estudios que asocien como causal de muerte el consumo de cannabis, por lo tanto, en base a esto podemos decir que la marihuana es una sustancia que no mata. Además, está demostrado que los cannabinoides presentes en esta planta son neuro-protectores naturales, incluso ayudan en la prevención contra enfermedades como el alzheimer. Esto se contradice con el prejuicio popular que asocia al consumidor de “weed” con daños neuronales. Por otro lado, existen estudios que vinculan su consumo con la disminución del crecimiento de los tumores cancerígenos. Basado sólo en estos argumentos su consumo medicinal debería estar a lo menos legislado. 
¿Y qué pasa con el consumo recreativo?
Debido a que no existe evidencia que demuestre que el consumo provoque daños al organismo, y si se muestra un consumo responsable, que no presente signos de adicción no habría problema en su consumo.
Por todo lo antes señalado si se quiere avanzar en políticas reales de protección a la salud de la población, se debe hacer siempre en base a hechos científicos demostrados y penalizando aquellas sustancias que realmente generan consumos problemáticos en la población y no criminalizar otras por prejuicios e intolerancia.




Javier Gutiérrez Núñez 
estudiante Ing. Civil en Minas
Universidad de Santiago
¿Chile debe generar Energía Nuclear, porque es la mejor alternativa para alcanzar el desarrollo?


Un país se considera en desarrollo cuando el estado logra satisfacer todas las necesidades de sus habitantes, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El destacado ambientalista, fundador de Green Peace en 1978, Patrick Moore, señala que la mejor alternativa para lograr el desarrollo es generando energía nuclear. Como es sabido existe una gama de alternativas para la generación de energía en nuestro país, solo por mencionar algunas; Energía hidroeléctrica, energía eólica, energía geotérmica, energía solar y energía nuclear, sin embargo hay que estudiar de forma clara y objetiva, cuál de ellas es la mejor opción para alcanzar el desarrollo y no ceñirse por el solo hecho de suplir una necesidad energética.

Existen muchos pro y contra con respecto a este tema, pero si se habla estrictamente de lo que es el desarrollo de un país, se debe considerar que la energía nuclear no solo abastecerá energéticamente a éste, sino que también traerá consigo la habilitación de un gran campo en la investigación de ésta, llegando a favorecer notablemente, a áreas como la medicina. No así las energías renovables, que sólo traen consigo la satisfacción de una necesidad energética.

La energía nuclear tiene una gran ventaja, debido al actual y futuro escenario energético al que se verá enfrentado Chile. Como es sabido, nuestro país se encuentra en un proceso en que debe buscar alternativas para generar energía, son de tema conocido las famosas hidroeléctricas y geotérmicas que la población continuamente rechaza por su gran impacto ambiental. Y es aquí cuando se debe mirar a otros países tales como Francia, en el cual el 78% de la energía producida es en base a la energía nuclear  o Finlandia donde el 28% de su energía total es a base de la ya mencionada, energía nuclear y que además poseen reactores de última generación.





No obstante hay quienes dicen que en países subdesarrollados no es factible la instalación e implementación de energía nuclear, porque no se cuentan con las tecnologías óptimas o incluso no se tiene la cantidad necesaria de profesionales capacitados para el manejo de estas plantas. Sin embargo existen claros ejemplos en Sudamérica donde se puede ver a países como Argentina, Brasil o México, que si cuentan con plantas de energía nuclear.

El sismólogo de de la Universidad de Chile Edgar Kausel dice, es posible instalar una planta de energía nuclear en Chile pese a ser un país sísmico. Las plantas nucleares son diseñadas para soportar sismos de 8 grados en la escala de Richter, no obstante, si se llega a sobrepasar este límite los mecanismos de seguridad de la planta desactivan automáticamente toda operación existente.

Se dice que el impacto ambiental que tiene la instauración de una planta de energía nuclear es mucho más grande que el de las energías renovables no convencionales, pero están equivocados, el término impacto ambiental, no sólo tiene que ver con el que se produce al momento de la construcción de una planta, sino que también al que se emite constantemente producto del funcionamiento de ésta. Las plantas nucleares, como muchos detractores dicen, tienen desechos que si llegasen al medio ambiente serían fatales e incluso que perduran por siglos, eso no se niega. Pero hoy en día existen las tecnologías apropiadas para poder mantener este tema a raya e incluso reutilizar estos residuos a fin de reducir aún más el “potencial” impacto ambiental, se habla de potencial porque se considera que éstos estarán preservados, y no en contacto con el medio ambiente, sin olvidar que según la Organización Mundial de Energía Nuclear los desechos radioactivos de alta toxicidad corresponden sólo al 4% de los desechos emitidos por una planta nuclear.

No así las plantas de energía renovable, sólo por nombrar un ejemplo, según estudios de la Universidad de Concepción y registros de la Asociación Internacional de Energía Atómica en el año 2006, la energía eólica emite 2,1 millones de toneladas de CO2 al año, en cambio, la energía nuclear, cero. E incluso es sacado a colación el famoso accidente sucedido en la planta nuclear de Chernobyl en 1986, el cual trajo consigo un daño muy grave en la población debido a la expansión de los gases contaminantes, llevándose consigo la vida de muchas personas. Es un hecho indiscutido y lamentable, pero se debe saber que lo que efectivamente produjo este accidente fue un error humano, en donde se sobrecalentó un reactor debido a que se desactivó el mecanismo de seguridad a costa de producir energía a un menor precio, lo cual hoy en día es imposible que suceda, ya que las plantas nucleares cuentan con cerca de siete mecanismos de seguridad que están regidos bajo estrictos estándares de calidad.

Siguiendo con el tema del impacto ambiental no se debe dejar de lado el hecho de que la instauración de una planta de energía hidroeléctrica o incluso, la tan querida por algunos, energía eólica, producen un mayor impacto ambiental en cuanto al uso de terreno, ya que se deben intervenir zonas naturales provistas de flora y fauna, no así la energía nuclear, en la que preferentemente se busca un terreno infértil, lejos de la urbanización y donde no afecte a nadie.

Ahora bien, hablando del tema económico, no se niega que la instauración de una planta de energía nuclear es mucho más cara que la de una planta de energía renovable no convencional. Pero no se debe olvidar un punto muy importante, este tema debe ser visto como una inversión y no como un gasto. Una inversión que obviamente es a largo plazo y que con el tiempo traerá consigo todos sus beneficios anteriormente ya mencionados.

Chile necesita un cambio de proporciones, que nos ayude a dar el salto al desarrollo, una forma para poder lograr esta transformación cualitativa y quizás la más importante, es el seguro abastecimiento energético, que sumado a un equilibrio del crecimiento económico nos ayudará a establecer una independencia en esta materia, que sin duda es un obstáculo menos para alcanzar el desarrollo, difícil tarea, pero no imposible. Si países como México, Argentina o Brasil, en donde existen sociedades críticas frente a hechos de relevancia, han instaurado sistemas energéticos nucleares, ¿Por qué no en Chile? La historia siempre propone desafíos, y este es uno de ellos que debemos afrontar, hay que tener en cuenta que un progreso país no solamente se ve reflejado en el desarrollo económico o energético sino que también se ve reflejado en la integridad y formación de las personas que conforman nuestro país.



Sebastián Mac-Connell G.
Ingeniería Civil en Obras Civiles.
Universidad de Santiago de Chile.









"Formación de poros en aleaciones de aluminio"

La porosidad que presentan distintos metales y aleaciones fundidas reducen notoriamente las propiedades mecánicas de los materiales. Es por esto que es de suma importancia el conocimiento de las variables experimentales que inducen o inhiben la formación de poros.

Las aleaciones de aluminio fundidas son ampliamente populares en la industria, en términos cuantitativos la producción mundial de aluminio sólo se ve superada por la industria del acero. De las aleaciones de aluminio fundidas cerca del 80% corresponde a aleaciones multicomponentes del tipo Al-Si empleadas en la industria automotriz y aeroespaciales debido a sus buenas propiedades mecánicas, elevada soldabilidad y conductividad térmica, resistencia a la corrosión y excelente fluidez al vaciado.

En este tipo de aleaciones el elemento principal ,Si, forma un euctéctico que se presenta con la morfología acicular que evoluciona a fibrosa mediante la adición de elementos modificadores como el Sr y Na aumentando las propiedades mecánicas del material, específicamente  la elongación .

No obstante el proceso de producción de dicho materiales introduce distintos defectos que reducen significativamente la resistencia a la fatiga y el valor del UTS. Uno de los defectos mas comunes es la porosidad en los metales fundidos, la formación de ella obedece a dos mecanismos: Contracción volumétrica y presencia de burbujas de gas; éstos pueden presentarse de manera aislada o conjunta en el desarrollo de un poro. En el primer caso la variación negativa del volumen debido a la trasformación se compensa por el flujo del metal líquido entre las dendritas, esto debido a la baja presión en la zonas pastosa, lo que combinado a la reducción de temperatura provoca una disminución en la solubilidad de gas en el metal liquido, respecto al segundo caso es de  notar que durante el desarrollo del proceso de solidificación se produce un rechazo del gas desde la interfase sólido/líquido aumentando la concentración de gas en el líquido hasta alcanzar un valor critico donde comienza la nucleación y el crecimiento de los poros.

A pesar de las teorías, observaciones experimentales de metales y aleaciones fundidas evidencian una gran cantidad de poros, lo que se atribuye a una baja  barrera energética para el proceso de nucleación de poros permitiendo que ellos se formen a presiones  cercanas a los valores ambientes, es por esto que actualmente se desarrolla teorías no clásicas que explican este fenómeno.
                                                   
                                                                               Darío Gonzalo Saavedra Contreras
                                                                               Ingeniero Civil Metalúrgico
                                                                               Universidad de Santiago de Chile

Inmigrantes: ¿Queremos vivir en una Aldea Global?

 “La política anti-inmigrantes está condenada a fracasar”. En los tiempos actuales, en este mundo sin fronteras, situándonos en una aldea global en donde todos estamos  comunicados gracias a constantes y sorprendentes avances tecnológicos como Internet, por ejemplo, hablar de razas, hablar de diferencias de colores o de ciudadanos de primera o segunda categoría no están en concordancia con el siglo XXI en que vivimos. Como lo menciona la declaración de los derechos humanos en su 1º artículo: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.”, lo cual nos demuestra que la equidad social y el derecho a la igualdad son indicadores que deben seguir las democracias sanas y promisorias en el mundo occidental.

Vargas Llosa aborda la temática en un ensayo titulado Los inmigrantes , mirando desde varias perspectivas, en una primera instancia nos cuenta situaciones cercanas y anecdóticas de algunos compatriotas suyos que conoció en tierras lejanas, portando el estigma de la realización de tareas de servicios menores, enfatizando el sentido de lucha por superar profundos problemas sociales, desempleo, opresión y violencia, lo que los lleva a cruzar clandestinamente las fronteras de países prósperos en busca de mejores oportunidades. Una segunda instancia, en el orden temático, que utiliza el autor del texto, está relacionada con el fundamento histórico, aludiendo a situaciones de migración vividas en Europa, Estados Unidos y otros países latinoamericanos en el siglo XIX.


Mario Vargas Llosa


A partir de lo anterior, podemos plantearnos algunas interrogantes:
  • ¿Es válido que una persona quiera superarse, anhele salir de la pobreza, solicite oportunidades, desee hacer valer el derecho a la vida y agote hasta la última instancia para escapar de la condición infernal a la que los gobiernos condenan a sus pueblos?

  • ¿Será pertinente el gasto en las fronteras de las naciones democráticas esplendorosas, de millones de dólares en seguridad, la cual es vulnerada día a día, para atacar la migración demonizada de personas con ansias de superación?

El texto presenta claramente que el inmigrante está asociado a cubrir ciertas labores que ningún otro trabajador, llámese europeo, norteamericano u otro ciudadano de primerísima clase, aceptaría. El inmigrante está marcado, su estigma sería sinónimo de servicio doméstico, mano de obra barata, de obrero no calificado... Un claro estereotipo valorado socialmente, presente en el ensayo de Vargas Llosa, se relaciona con el sentido de superación, los deseos de avanzar en la vida con dignidad para poder construir una familia estable, en un contexto favorecedor que les permita alcanzar la felicidad.


En síntesis, la política de puertas abiertas a la inmigración que muchos países han adoptado, en algunos momentos históricos, han logrado la superación de crisis profundas  y han engrandecido a las naciones; el autor del texto nos dice, y coincido plenamente con él,  que los inmigrantes traen más  beneficios, son más una inyección de vida, energía y cultura que los países deberían recibir amablemente, a adquirir la posición de negarse a ello.


Alejandro Felipe Flores Fernández.
Ingeniería Civil en Obras Civiles.
Universidad de Santiago de Chile.

Dile NO a la experimentación en animales

Se estima que la experimentación en animales vivos se inició antes del siglo IV A.C. Se utilizaba principalmente para fines médicos y estudios de comportamiento social (condicionamiento). La práctica en pruebas toxicológicas se incrementó en el siglo XX debido a un incidente en EE.UU en el año 1937, donde mas de 100 personas murieron luego de consumir un medicamento, por lo que el gobierno aprobó leyes que requerían la realización de pruebas en animales para que los medicamentos pudiesen salir al mercado. Durante ese mismo siglo también aumentó la crítica a esta práctica, los principales argumentos eran que la fisiología de un animal podía verse afectada por el dolor durante la vivisección, haciendo que sus resultados no fueran útiles; que el beneficio a los humanos no justificaba el daño a los animales; que al ser especies distintas los resultados obtenidos de animales no podían aplicarse a los humanos; entre otros. Respondiendo a estas críticas había quienes hasta establecían que la experimentación es parte del método científico. 


La primera ley de protección de animales fue en 1822 en el parlamento británico, seguida en 1876 por el "Acta de la crueldad hacia los animales", ley cuyo objetivo específico era regular la experimentación con animales. La ley fue promovida por Charles Darwin, que escribió a Ray Lankester en marzo de 1871: "Me has preguntado mi opinión sobre la vivisección. Estoy de acuerdo con su uso para investigación real en fisiología es justificable; pero no por mera condenable y detestable curiosidad. Es un asunto que me llena de horror, así que no diré ni una palabra más sobre el asunto, o no dormiré esta noche." Además de estas leyes se han promulgado muchas otras, pero no han tenido demasiado éxito. 

Parte importante del debate es si el fin de la experimentación es un bien mayor o no, entrando en juego la experimentación en la industria cosmética. En marzo de este año La Unión Europea modificó una ley promulgada en 2003, que prometía la eliminación progresiva de la comercialización de productos cosméticos (incluyendo artículos de aseo y productos de higiene desde jabón a pasta de dientes) testeados en animales. Esta modificación estipula que quien desee vender nuevos productos e ingredientes en la UE, no debe probarlos en animales en ninguna parte del mundo. 

Como vemos, el debate lleva siglos, y el problema no parece disminuir drásticamente. Se ha calculado que al año se utilizan entre 50 y 100 millones de animales vertebrados (invertebrados como ratones y otros no están contabilizados, pero en 2001 se estimó que la cifra rondaba los 80 millones). La mayoría de estos animales son sacrificados después de usarlos en un experimento (un estudio que elaboró una Comisión de la Comunidad Europea indica que se administra a una población de animales de laboratorio por ví­a oral, intravenosa, intravaginal, anal, etc. una sustancia hasta que muere el 50% de los animales del estudio). 

Parte del problema es que la mayoría de las personas no se dan cuenta que los animales no están aquí para hacernos la vida más fácil, que tienen un lugar tan importante en el mundo como los humanos. Su vida vale tanto como la nuestra ¿Qué les hace pensar que no es así? ¿El que ellos no puedan decirnos que sufren quiere decir que no lo hacen? Hay quienes limpian su conciencia pensando que los animales no piensan ni sienten, pero está comprobado que esto no es real (por ejemplo en aquella noticia donde una osa que para salvar a su cachorro de las rutinarias torturas que le esperaban prefirió estrangularlo y posteriormente suicidarse). 

Por el momento parece no ser mucho lo que podemos hacer para evitar las torturas, esperemos que se sigan promulgando leyes que prohíban la comercialización de productos experimentados en animales, pero para esto debemos demostrar que no estamos de acuerdo con estas malas prácticas, manifestando el descontento y prefiriendo productos no testeados (las marcas amigables con los animales y el medio ambiente aumentan cada vez mas, por lo que no debería ser un problema). Hay muchos listados en internet que muestran cuales laboratorios testean, es sólo cosa de interesarse en el tema y darse el tiempo de buscar. Recordemos que los animales usados en experimentación son, de alguna manera, "héroes anónimos", sus vidas constituyen imponderables contribuciones a grandes descubrimientos científicos y por ello sus vidas deben ser respetadas y valoradas.


Janina Espinoza Fuentes
Ingeniería Civil en Obras Civiles
Universidad de Santiago de Chile



Voluntades Políticas inmersas en la cotidianeidad





No es un misterio para nadie que las dimensiones de la política abarcan prácticamente todos los elementos de la sociedad desde cómo se estructura la economía hasta las fluctuaciones del mercado y como eso transforma la sociedad en su conjunto, sin embargo los agentes inmersos tras estas voluntades son lo de mas imperceptible actuación, lo cual nos genera la interrogante ¿De qué manera estas voluntades o intenciones se hacen presentes en la construcción de un pensamiento o saber colectivo?

La historiografía como disciplina se encargado de documentar las transformaciones de la sociedad humana a través de la recopilación de sucesos, pero más importante aun el análisis de cómo ah sido el proceso de construcción de esta memoria social y colectiva. Poniendo en consideración que estas construcciones son realizadas con fines de orientación societal, no es extraño pensar que en alguna medida este tipo de estudios estén al servicio de estas intenciones ya sean políticas o individuales de quienes los emiten.

Junto con lo anterior hay que tener en consideración que el sistema económico y político actual imperante en la mayoría de las naciones del mundo es el capitalismo por lo cual de forma consciente o inconsciente se aprueba el supuesto de la naturaleza económica del ser humano, bajo el cual se sustentan la mayoría de los mecanismos de sustento social tanto a el mercado como la acción de entes estatales o extra-estatales.

Se vive bajo el supuesto de que el mercado es una fuerza invisible que tiende hacia el desarrollo incluso hacia el equilibrio, supuestos que se contrastan de sobre manera con la realidad actual del mundo.

Para muchos la economía es el mecanismo mediante el cual se genera un equilibrio en la distribución y transacción de diversos recursos en base a acuerdos globales que rigen la competencia, sin embargo estos suena extraño al ver que en realidad los beneficios no son paritarios sino que muy por el contrario operan a favor de grupos muy reducidos.

En torno a lo anterior podríamos inferir la siguiente idea.
Los elementos bases de la economía liberal al parecer no operan en torno al bien de sistema sino que se encuentran más bien guiados por Voluntades políticas generadas desde un determinado sector minoritarios de la población, y gracias al desarrollo coercitivo que ah tenido la sociedad con este modelo el trasfondo de estas voluntades se subyace en el inconsciente colectivo.

Esto se ve evidenciado en elementos claves del transcurrir cotidiano de la población general  la matriz valórica operante es en muchos sentidos más funcional al sistema que al individuo en el sentido de que se le implanta elementos como el desarrollo, la humildad, o el trabajo como valores que si bien son de alta estima la conceptualización que se tiene de estos gira mas en torno a la definición económica que a la humana.
Inclusive en el periodo reciente de la Guerra fría en ciertos sectores de la población era implantado una suerte de desprecio a personas que demostrasen ideas contrarias al sistema imperante en sus región tras la polarización del globo, esto es un muestra evidente del grado de injerencia que poseen las políticas sobre la mentalidad de las personas, intromisión lograda principalmente a través de mecanismos de propaganda y de publicidad.

En síntesis, podríamos decir que el tan cuestionado libre albedrio de las personas puede ser sometido a otro factor de cuestionamiento el cual es como una persona criada en un sistema generado en torno a los intereses de determinados agentes, puede generar realmente intereses propios verdades sin recaer de forma inconsciente en los supuestos que para el bien del sistema económico se le son propuestos.

Tal vez esta reflexión no va dirigida solamente hacia los agentes referentes al mundo económico, puesto que es de alguna forma la manera en que estos ejercen su acción básica, sino también a los agentes de comunicación social entre los cuales no solo figuran las ciencias comunicacionales sino también los generadores de conocimiento como academias o universidades quienes a través de la validación de esta memoria no son capaces de generar criticas que apunten hacia la validación de la libertad no tan solo en su dimensión física o política sino cognitiva.     




Jaime Améstica Acevedo.
Ingeniería Civil en Obras Civiles.
Universidad de Santiago de Chile.

viernes, 30 de agosto de 2013

Libros en Chile: un bien para pocos.


Permanentemente se tiene la discusión de los altos costos de la vida, con el constate aumento de impuestos en varios bienes, entre los cuales los libros también se ven perjudican, alejando a muchos de un poco de cultura.

Pero, ¿Qué significa que los libros tengan un 19% de impuestos?, en palabras simples, que el Estado de Chile (Fisco), se adueñe de casi un quinto del valor real de libro. A modo de ejemplo, consideremos un libro de cueste doce mil pesos, en realidad debiera costar nueve mil setecientos veinte pesos. La cifra no es menor, porque pensándolo desde otro punto, el disminuir el impuesto permitiría que sectores son menor poder adquisitivo se animen a comprar, o por lo menos tendrían la posibilidad de acceder a ellos, y así promover una sociedad lectora más amplia, dejando de ser un sector solo para algunas personas.

Actualmente, Chile figura como el país con más alto impuesto a los libros en Latinoamérica y en segundo lugar a nivel mundial, después de Dinamarca con un 25%, pero consideremos que los estándares de vida no son los mismos.

La idea de eliminar el impuesto (IVA) a los libros no se encuentra tan alejada de la realidad, vecinos cercanos como Argentina, Perú, Uruguay y varios otros países latinoamericanos, se encuentran con impuesto 0% para los libros. Sin ir más lejos Bolivia, uno de los pocos países que aplicaba IVA al libro en Latinoamérica (junto a Guatemala y Chile), paso a formar parte del grupo de países que no aplican tal impuesto, luego de que el Congreso de dicho paise aprobara una ley que permitirá, una tasa cero de Impuestos al Valor Agregado y a las transacciones en la venta de libros de producción nacional y extranjeros. 
  
Una vez que dicha ley sea aplicada en Bolivia, el aspecto de América latina será de esta manera:




Actualmente en Chile hay un movimiento reuniendo firmas para la eliminación o por lo menos la rebaja de tal impuesto, ya que sostienen que los índices de lectura en Chile siguen siendo bajos a causa de los elevados precios de los libros, en promedio alcanzando valores promedios de diez mil pesos, obligando a estudiante de media y universitarios a recurrir a las fotocopias para obtener acceso a ellos.

En base a estudios realizados por el Sistema de Medición de Calidad de la Enseñanza en Chile, tres de cada cinco estudiantes obtienen deficientes resultados en las pruebas de compresión de lectura y cuatro de cada cinco chilenos opina que los precios de los libros son elevados y debido a ellos compran pocos.

Al final de cuentas la lectura solo tiene efectos positivos en nosotros, ya que las personas con éste hábito expresan mejor sus ideas, entienden mejor su entorno, tienen mayor éxito profesional (según estudios de la Universidad de Oxford) y tienen mejores relaciones interpersonales. Una sociedad lectora cultiva la curiosidad, la creatividad y finalmente abunda en innovación, lo que lleva a crear riqueza y superar el subdesarrollo en base a innovación.

En definitiva, el problema de fondo va más allá de una simple eliminación de impuestos, y es que el Estado, independiente del Gobierno de turno, no promueven cambios sustanciales en la forma de hacer y promover cultura. Se necesitan políticas a largo plazo que permitan acercar a las personas al mundo de la lectura, pero claramente esto no se logra solo con una simple eliminación de impuestos, pero es innegable que el hecho de hacerlo significaría una buena señal, apuntando en dirección correcta.

Nicole Pérez Oyarce
Ingeniería Civil en Obras Civiles

Universidad de Santiago

jueves, 29 de agosto de 2013

Colegios en Chile ¿Las guarderías del siglo XXI?

Realizado por: Sergio Andrés Currilen Cavallari
Carrera: Ingeniería Civil en Obras Civiles

Desmotivación juvenil, bajos rendimientos escolares, falta de respeto al profesorado, entre otros, parecen ir en aumento con el paso de los años en Chile, influyendo en malos resultados en el ingreso a la educación superior, como también, más profundamente, en adultos frustrados incapaces de ver y reconocer, desde una posición humilde, los errores cometidos en sus propias vidas. ¿Será ésto un reflejo de la mala educación entregada en los colegios? O ¿el reflejo de una tendencia en las personas al mínimo esfuerzo, escudándose en las pocas oportunidades recibidas?

Un aspecto fundamental es la pérdida progresiva del respeto por la institución del colegio y, junto con esto, al profesorado, el cual ya no es visto como un ejemplo a seguir de altos niveles de sabiduría y estándares de calidad educacional, sino, solo como un empleado más que debe cumplir su rol en la sociedad. Este pensamiento, es implantado en las mentes de los niños y jóvenes de hoy, no espontáneamente, sino por sus propios padres, los cuales les hacen creer que viven en una sociedad de derechos pero no de deberes. Frases como: ¡No dejes que nadie te levante la voz!, ¡Nadie puede decirte lo que debes hacer!, ¡No des el asiento en los buses!  Con esto último se han perdido nociones básicas de buenas costumbres y respeto, todo por no generar falencias en las vidas de sus hijos, como las que ellos vivieron.  Aún así, los apoderados exigen que el colegio les enseñe y eduque a sus hijos, cuando estos no necesariamente desean aprender, reprendiendo, incluso, a los profesores por dichos resultados, no como tiempo atrás cuando se castigaba al alumno. Esto repercute en la creación de jóvenes con caracteres débiles incapaces de enfrentar desafíos y críticas.

¿Por qué guarderías? Es fácil observar cómo se extienden los horarios escolares poco a poco a jornadas completas, alejadas de sus objetivos principales, los cuales son fomentar el deporte y la realización de talleres culturales, en cambio, son una excusa para sumar horas de cátedra y mantener a los alumnos el mayor tiempo posible en el establecimiento, incluso, una oportunidad para los padres para que alguien se encargue de sus hijos mientras ellos trabajan. Aspectos como los anteriores, junto a horarios extenuantes o malas condiciones en los establecimientos, tanto estructural como socialmente, afectan directa e indirectamente en la motivación e interés por estudiar de los jóvenes.

¿Es entonces, el colegio, un simple lugar de estadía temporal, encargado del cuidado de los niños y jóvenes donde únicamente se espera el crecimiento en la inteligencia particular y no en la inteligencia emocional? ¡No!, ¡claro que no!, se debe buscar, también, la generación de habilidades blandas, originadas en base al roce constante entre realidades, tanto de experiencias de otros alumnos, como además de los profesores, mas es fácil apreciar una delegación de responsabilidades, que recae sobre los colegios, en la educación moral del individuo, la cual netamente debiera provenir del hogar.


De esta manera, se va perdiendo poco a poco el sentido de un lugar, más bien, de una institución ejemplar, la cual no debe tener como objetivo preparar moralmente, sino que entregar las herramientas mínimas necesarias para que el individuo se desarrolle mentalmente y se forme integralmente. Los padres no deben culpar a los colegios del desempeño deficiente de sus hijos en la vida, sino ver en sus propias enseñanzas las falencias que ellos poseen, ya que ésta es la principal razón que define el carácter de los jóvenes. Se crecerá más como sociedad el día en que se deje de ver la astilla en el ojo ajeno y se comience a ver el árbol que existe en el propio y se vuelva a entregar poder a los establecimientos educacionales sobre los futuros de los jóvenes.

¿Cuál será el futuro de la sociedad?


Ecuacion de Drake

Frank Drake es un astrónomo estadounidense, pionero  en el proyecto S.E.T.I. (acrónimo del inglés: Search for ExtraTerrestrial Intelligence o Búsqueda de inteligencia extraterrestre). 

Frank Drake

 Desde 1970 trataban de encontrar vida extraterrestre inteligente enviando mensajes al espacio a través de ondas de radio (ondas electromagnéticas, no necesitan un medio para propagarse) esperando a que sean contestados o el estudio de señales electromagnéticas capturadas a través de radiotelescopios (ejemplo, cuando se utiliza televisión analógica  entre canales existe recepción de señales electromagnéticas del universo conocidas como ruido de fondo). Hasta la fecha (2013) no se encontrado indicios  de vida extraterrestre inteligente, excluyendo la señal WOW; el 15 de agosto de 1977 a las 23:16 el radiotelescopio Big Ear de la Universidad del Estado de Ohio recibió una señal de radio de origen desconocido durante 72 segundos, proveniente de la zona oeste de la constelación de Sagitario y alcanzando una intensidad de 30 veces mayor al ruido de fondo. De acuerdo con el protocolo utilizado, la señal no fue grabada sino que registrada por la computadora del observatorio en una sección de papel continuo. Es llamada señal WOW por ser la expresión que el Profesor Jerry Ehman dejo en el papel luego de verla, la secuencia de la señal fue 6EQUJ5.
                                                                      


Imagen de la expresión realizada


Recepción del ruido de fondo electromagnético del universo en un televisor analógico


En 1961 Frank Drake presentó una ecuación que permite el cálculo probabilístico de cuántas civilizaciones existen en nuestra galaxia con la capacidad de comunicarse por medio de señales de radio.

N = R x fp x ne x fl x fi x fc x L

N = Número de civilizaciones tecnológicamente avanzadas.
R = Número total de estrellas en la vía láctea.
fp = La fracción de esas estrellas que tienen sistemas planetarios.
ne = Número de planetas apropiados para la vida, por cada sistema planetario.
fl= La fracción de esos planetas donde se desarrolla vida.
fi = La fracción de esos planetas donde se desarrolla la inteligencia.
fc = La fracción de esos planetas capaces de comunicarse mediante señales de radio.
L = La fracción de tiempo de vida del planeta durante la cual vive la civilización.

Dentro de los factores que se relacionan en la ecuación, el que es decisivo es “L”, ya que depende del tiempo que la civilización inteligente se mantenga con vida. Al comparar el desarrollo del planeta tierra con las 24 horas que tiene un día para nosotros, el ser humano sólo lleva sólo 1 minuto desde que se creó el sistema solar. En el último segundo de las 24 horas el  Homo sapiens se distribuye a todo el globo, inventa la agricultura, inicia la domesticación, inventa la escritura, las ciencias y la tecnología. El desarrollo de nuestro cerebro es el más avanzado del planeta tierra, lo que conlleva una mayor responsabilidad a partir de que es posible tener la conciencia de nuestros actos. A través de éste segundo de vida hemos tenido altos y bajos como sociedad, principalmente por la necesidad de mantener una verdad humanitaria. Si bien es cierto que cada instante de desarrollo humano ha sido importante, estamos viviendo una época donde es posible saber lo que pasa en el mundo y es decisión de cada uno como enfrentar nuestra vida. A través de las redes sociales tenemos la oportunidad de informarnos de la forma que deseemos, ejemplos son las conocidas páginas Facebook y Twitter además de  “tumblr”, las cuales presentan una serie de  imágenes o gif (secuencia de imágenes en movimiento) a las cuales se le agrega un comentario. 



Ejemplo de una imagen en una página tumblr, www.plp.cl (imagen de la película “Batman el caballero de la noche”. Hace unos días se publicó un tráiler de “el hombre d acero 2”, la película cuenta una historia relacionada a Superman y Batman (Ben Affleck). Dado el gran éxito que tuvo la saga de Batman, protagonizada por Christian Bale, los seguidores bombardearon de críticas en las redes sociales, en protesta a la elección del actor a interpretar a Batman.

Citare un cuento de Alejando Jodorowsky llamado “La cucharita de porcelana”: 

En un lugar en oriente, había una montaña muy alta y con su sombra tapaba la aldea. Y por ello los niños crecían raquíticos. Y una vez un viejo, el más viejo de todos, se va con una de esas cucharitas chinas de porcelana y sale de la aldea.
Y le dicen los otros:
-¿A dónde vas viejito?.
-Voy a la montaña.
-¿Y a qué vas?.
-Voy a mover la montaña.
-¿Y con qué las vas a mover?.
-Con esta cucharita.
-Jajaja, Nunca podrás.
-Sí, nunca podré, pero alguien tiene que comenzar a hacerlo. ” 

Sí bien es cierto es prácticamente imposible cambiar la inercia de un desarrollo histórico-social de nuestro entorno, podemos aportar nuestro grano de arena a la sociedad, empezando algún cambio que creamos necesario…


Invito a revisar éste artículo, que explica con más detalle el desarrollo del planeta Tierra:



Fernando Saavedra Llona
Alumno Ingeniería Civil en Obras Civiles
 Univesidad de Santiago de Chile