martes, 31 de enero de 2012

SEGURIDAD VIAL


Son muchas las noticias que día a día se tienen sobre accidentes de tránsito en Chile y el mundo, ya sea por imprudencia de los conductores, peatones o por problemas de las vías. Es por esto, que se hace necesario dar un mayor énfasis a la Seguridad Vial, tanto en el aspecto del diseño de las vías como en el correcto actuar de los usuarios.


La Seguridad Vial consiste principalmente en la prevención de accidentes de tránsito o la minimización de sus efectos para la vida y la salud de las personas.

Las normas reguladoras de tránsito y la responsabilidad de los usuarios de la vía pública componen el principal punto en la seguridad vial.

Este es un tema de inquietud mundial, que empieza a causar preocupación en lo social y económico, y en las graves consecuencias en el desarrollo humano y la salud pública.

En Chile, los accidentes de tránsito con mayor número de fallecidos se deben principalmente a pérdida de control del vehículo, conducir en estado de ebriedad y a peatones que cruzan la calzada fuera del paso peatonal. Es por eso, que ante los heridos y fallecidos que cada semana existen en nuestro país, se hace necesario dar énfasis a la educación vial. Esto se puede lograr incentivando el respeto a las leyes de tránsito y educando desde pequeños a las personas en este ámbito.


Los expertos en seguridad vial coinciden en que es necesario instruir a los niños desde el colegio en estos temas, ya que ellos serán futuros conductores. De esta manera, también se logrará crear conciencia para ser peatones responsables.





Como una forma de lograr estos objetivos, la Corporación Nacional de Seguridad de Tránsito (CONASET) ya ha implantado en algunos establecimientos el tema de seguridad vial para niños, mediante la creación de un manual para la educación de tránsito, pero es primordial que esto se masifique para que en un futuro se logre una real conciencia como sociedad en este tema.



Carolina Rodríguez Ayala
Ingeniería Civil en Obras Civiles
Universidad de Santiago de Chile




TERREMOTOS

TERREMOTOS

  Son varias las catástrofes que, como seres humanos, nos tenemos que enfrentar alguna vez en la vida: grandes inundaciones, terremotos, tsunamis, huracanes, etc. Las alarmas por los cambios que seguirán presentándose, aumentan cada día.

  Hoy en día, preocupa la gran cantidad de desastres naturales que afectan a la humanidad, por lo mismo, es bueno estar informado, conocer más acerca de estos fenómenos y prepararse.

  En esta ocasión, mi enfoque es hacia como se producen los terremotos, fenómeno del cual  los chilenos, tenemos fresco en nuestras memoria.

  Nuestro planeta, está conformado por un núcleo, un manto y una corteza (la cual flota sobre la superficie). La corteza está formada por placas tectónicas. Las corrientes de convección del manto (fluidos que continuamente circulan) hacen que se muevan las placas tectónicas, las cuales poseen unos límites donde se produce una mayor actividad sísmica. Los límites a los cuales me refiero son los siguientes:

1.    Límites Convergentes: donde las placas chocan entre sí.
2.    Límites Divergentes: donde las placas se separan y surge lava o magma.
3.    Límites Transformantes: en los cuales las placas se deslizan una contra otra.

  Las placas se van acomodando continuamente, en un proceso que lleva millones de años y que le ha dado forma a la superficie del planeta (originando continentes y relieves) y lo seguirá haciendo.

  Las placas con límites transformantes, se mueven una al lado de la otra lentamente, y se producen fallas cuando se mueven en dirección contraria y quedan incrustadas. En este lugar se acumula energía, la cual se libera fuertemente al destrabarse  las placas.

  Chile sin duda es un país de terremotos. Nuestra país tiene una historia que cuenta con muchos de estos fenómenos  naturales, siendo uno de los países mas activos sísmicamente, gracias a la ubicación geográfica, que es llamada “cinturón del fuego del pacifico”. Gran parte de nuestro país está frente de la placa de nazca, bajo la placa sudamericana.

  Se considera terremoto a los sismos que superan los 7 grados en la escala de Richter. Chile tiene el record de tener el mayor terremoto medido en el mundo, ocurrido en 1960 en Valdivia, con una intensidad de 9.6 en la escala antes nombrada. En esa oportunidad, murieron 5 mil personas y cerca de 2 millones perdieron su hogar.

  El terremoto del nombrado 27 de febrero del 2010, tuvo una intensidad de 8.8 grados en la escala de Richter, y provocó un poco mas de 500 muertes. Si bien, el número de fallecidos fue bastante menor al contabilizado en el terremoto de Valdivia, muchas de esas muertes fueron causadas por errores humanos, los cuales podrían haber sido evitados.


  Esperemos que la próxima vez no existan perdidas de este tipo, y que la tecnología, la cual avanza cada día, nos lleve a tener medidas de seguridad con estándares bastantes altos, que disminuyan la probabilidad de que se ocasionen pérdidas como en el terremoto de Valdivia. Por eso, cabe destacar que la labor que tiene que hacer el gobierno en cuanto a fiscalizar las construcciones de todo tipo, es fundamental. 


                                                                                                              Daniela Castro Castillo

Sobre el viaje, el héroe y el mito universal en la literatura.
 

                Existen elementos comunes a todas las obras literarias, sin embargo hay uno que destaca por sobre el resto y este es el tema del viaje. Ahora bien, esto no significa ceñirnos estrictamente a su definición literal sobre el desplazamiento de una partícula desde el A hasta el punto B, sino mas bien expandir un poco este concepto a otras formas de viaje, ya que no solo el protagonista se mueve hacia su destino de manera física a veces lo hace de maneras más sutiles sin moverse del sofá de su habitación. 

 
                Propio de los relatos viajes es la figura del héroe, común a todas las religiones mitos y culturas, el héroe mitológico se embarca en un viaje para cumplir alguna tarea que lo inmortalice en la memoria colectiva, ya sea por fama, fortuna o por encontrarse en el lugar equivocado en el momento equivocado, el héroe se embarca en su propio viaje, en el que deberá sortear pruebas y peligros para cumplir con la tarea y, en lo posible, quedarse son la princesa y que esta no se esté en otro castillo.  Ahora es posible tomar estos dos elementos e identificarlos en gran parte de las producciones creativas en materia de relatos, tanto así que poco importa la procedencia de la obra ya que siempre se le podrán encontrar los siguientes elementos.




·         Los doce estadios del viaje del héroe:
o   Mundo ordinario - El mundo normal del héroe antes de que la historia comience.
o   La llamada de la aventura - Al héroe se le presenta un problema, desafío o aventura.
o   Reticencia del héroe o rechazo de la llamada - El héroe rechaza el desafío o aventura, principalmente por miedo al cambio.
o   Encuentro con el mentor o ayuda sobrenatural - El héroe encuentra un mentor que lo hace aceptar la llamada y lo informa y entrena para su aventura o desafío.
o   Cruce del primer umbral - El héroe abandona el mundo ordinario para entrar en el mundo especial o mágico.
o   Pruebas, aliados y enemigos - El héroe se enfrenta a pruebas, encuentra aliados y confronta enemigos, de forma que aprende las reglas del mundo especial.
o   Acercamiento - El héroe tiene éxitos durante las pruebas.
o   Prueba difícil o traumática - La crisis más grande de la aventura, de vida o muerte.
o   Recompensa - El héroe se ha enfrentado a la muerte, se sobrepone a su miedo y ahora gana una recompensa.
o   El camino de vuelta - El héroe debe volver al mundo ordinario.
o   Resurrección del héroe - Otra prueba donde el héroe se enfrenta a la muerte y debe usar todo lo aprendido.
o   Regreso con el elíxir - El héroe regresa a casa con el elíxir y lo usa para ayudar a todos en el mundo ordinario.

Los doce puntos anteriores fueron postulados por Joseph Campbell en su obra, “El héroe de las mil caras”, en ella nos expone la estructura del monomito y el arquetipo del héroe en la mitología, el que claramente puede ser traspasado a la literatura moderna y generar una historia consistente, no siempre una buena historia, pero consistente, muchos de estos estadios no están presentes en todas las obras, a veces contienen un par, otras veces casi todos, pero es lo que les da la variabilidad a los relatos, ya sea en contenido, extensión o complejidad.

En vista de todo lo anterior, la próxima vez que disfrutemos de una película o un libro es de gran ayuda identificar estos elementos los que nos entregan mas de una lectura sobre las obras de ficción, además de descubrir esos pequeños detalles y símbolos que suelen pasar desapercibidos, dejados por los autores que le dan más de una lectura a la obra para aquellos lo suficientemente perceptivos para verlos.




¿Que es la Biotecnología?

La biotecnología ha sido utilizada por el hombre desde los comienzos de la historia en actividades tales como la preparación del pan y de bebidas alcohólicas o el mejoramiento de cultivos y de animales domésticos. Existen muchas definiciones como:
  • La biotecnología es un área multidisciplinaria, que emplea la biología, química y procesos, con gran uso en agricultura, farmacia, ciencia de los alimentos, ciencias forestales y medicina. Una mezcla de muchas ciencias  (biología, bioquímica, genética, virología, agronomía, ingeniería, química, medicina y veterinaria entre otras).
  • Según el Convenio sobre Diversidad Biológica de 1992: La biotecnología se refiere a toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos


En términos generales biotecnología se puede definir como el uso de organismos vivos o de compuestos obtenidos de organismos vivos para obtener productos de valor para el hombre.

Se define como biotecnología moderna a:
  • ·         Técnicas in vitro de ácido nucleico, incluidos el ácido desoxirribonucleico (ADN) recombinante y la inyección directa de ácido nucleico en células u orgánulos.
  • ·         La fusión de células más allá de la familia taxonómica que superan las barreras fisiológicas naturales de la reproducción o de la recombinación y que no son técnicas utilizadas en la reproducción y selección tradicional. 


Es también una carrera universitaria, la Universidad Mayor define las capacidades de sus egresados de la carrera de Biotecnología como: “Preparados para responder a los desafíos que implica conocer, seleccionar, desarrollar, innovar y conducir nuevos procesos biotecnológicos, mediante el uso de microorganismos, plantas y animales en diferentes áreas, a nivel de investigación y empresarial” con una duración de 10 semestres. La Universidad de Chile ofrece la carrera de Ingeniería en Biotecnología Molecular “Carrera dirigida a jóvenes con un alto interés por una disciplina rigurosa y exigente en lo científico. Su objetivo es preparar un profesional capáz de integrar conocimientos básicos con la problemática de la biotecnología, y así insertar la ciencia en los aspectos productivos. Sus áreas de desarrollo se ubican en la biotecnología ambiental e industrial; biotecnología en minería y recursos marinos.” Con una duración de 10 semestres. En nuestra Universidad (USACH) se imparte la carrera de Ingeniería en Biotecnología que asegura a cada estudiante que “serás capas de aplicar principios de la ingeniería, biología y química al desarrollo de procesos, productos y servicios basados en sistemas biológicos, con énfasis en la innovación y respeto a los principios bioéticos convencionales. Además de participar en la creación de micro y pequeñas empresas a base biotecnológica”, otorgando el grado académico de licenciado en Ciencias de la Ingeniera con un titulo profesional de Ingeniero en biotecnología,  con una duración de 10 semestres.


En algunos países como argentina se realizan programas educativos como “por qué biotecnología” que ofrece capacitaciones, recursos didácticos para enseñanza, asesoramiento para la enseñanza de biotecnología en escuelas e informaciones  de divulgación en ámbitos educativos.

Por tanto, podemos decir que la biotecnología abarca desde la biotecnología tradicional, muy conocidas y establecidas, y por tanto utilizadas, como por ejemplo la fermentación de alimentos, hasta la biotecnología moderna, basada en la utilización de las nuevas técnicas del DNA recombinante (ingeniería genética), los anticuerpos monoclonales y los nuevos métodos de cultivo de células y tejidos. Siendo ahora y siempre de gran utilidad para todos.




Santiago Stevenson Meza
Ingeniería en Biotecnología
Universidad de Santiago de Chile.

lunes, 30 de enero de 2012

ÉTICA RESPECTO AL USO DE CÉLULAS MADRE EN CHILE


"Las células madres son células no especializadas que tienen la capacidad de convertirse en muchos tipos de células diferentes del cuerpo”


Si bien es una definición bastante simple sobre la tecnología de células madre, es aquella que gran parte de la población ha entendido he interiorizado sin tener preparación especial en la materia, por lo que plantear una definición más detallada o técnica en esta ocasión no es de gran relevancia si se considera que la ética es el punto que se pretende exponer en este ensayo.

La sólida evidencia experimental de la aplicación de células madre en inmunoterapia, medicina regenerativa y terapia génica muestran resultados muy esperanzadores en el tratamiento de más de 70 enfermedades y otras en evaluación clínica. Con estos antecedentes es natural la expectación que causa en el mundo su estudio, además de las controversias que han nacido por su manipulación debido a la fuente de obtención de las células junto con los efectos colaterales que podría traer esta ciencia respecto a nuestro desarrollo como sociedad.

Nuestro país ha decidido participar de esta tecnología, es por ello que se hace imprescindible no ser sólo un espectador del acontecimiento internacional sino más bien un partícipe activo a nivel científico y en todos y cada uno de los aspectos que pudiesen verse involucrados en su aplicación.

El progreso en el conocimiento biomédico ha aportado un sinnúmero de soluciones tanto para la prevención y cura de enfermedades que un par de años atrás eran consideradas mortales. Actualmente con el desarrollo de la química y biología esas mismas enfermedades son catalogadas como leves a moderadas gracias a la elaboración de medicamentos de alta calidad. Esto de alguna manera nos da libertad de proyectarnos a futuro respecto a las enfermedades que hoy son patologías graves, sin embargo, basados en conquistas pasadas la ambición por nuevos logros, especialmente en materia de células madre, topa fuertemente con las posturas éticas dado el pragmatismo de sus defensores y el dogmatismo de sus detractores.

La investigación con células troncales adultas humanas no genera una problemática ética específica, dado que se obtienen a partir de tejidos adultos (lo mismo ocurre en la obtención de dichas células a partir del cordón umbilical o fetos espontáneamente abortados), distinto es el caso de la investigación con células troncales embrionarias humanas que sí genera problemas éticos.

El debate ético se genera únicamente por definir  el tipo de respeto y protección que merece dicho embrión temprano, es decir, su “estatus embrionario”. No obstante, también hay otros principios que no deben quedar fuera de discusión, estos son: el respeto a la dignidad humana, el principio de autonomía, el principio de justicia y beneficencia, el principio de libertad de investigación y el principio de proporcionalidad.

Considerando nuestra sociedad democrática, la falta de consenso no debiera ser un impedimento en la adquisición de mayor conocimiento de los detalles que rodean estos experimentos o la búsqueda de nuevas formas de regulación que entorpezcan estas y otras investigaciones afines. Como país debemos aspirar a establecer regulaciones claras que establezcan las circunstancias y condiciones de experimentación clínica y científica con embriones y células madre con el fin de asegurar una serie de nuevos bienes y mejorar las condiciones de vida de los seres humanos. Para ello es imprescindible observar y analizar las decisiones que se toman en el extranjero y asesorarse por los comités de ética, pero más aún tomar este debate como propio y discutirlo a nivel país de tal manera de tener una posición clara y sólida del uso de células madre que facilite el desarrollo de ésta tecnología a futuro sin verse retrasada o perjudicada por análisis éticos y/o normativas a destiempo.

Si un tratamiento asegura el bien de las personas la investigación no debiera ser entorpecida por análisis éticos, no obstante, el caso de las células madre es bastante particular puesto que, para las de origen embrionario, la concepción de la vida misma es la que está en cuestión.

La manipulación de células madre es relativamente sencilla en la actualidad, por lo que su crecimiento es importante; de ahí urge la necesidad de tener una regulación ética y legislativa clara. Con un futuro tan prometedor en este campo, informar lo que es mejor para el paciente, para la comunidad y para el ser humano es un deber (¿qué tratamiento?, ¿cómo funciona?, ¿quién lo hace?).

El Juramento Hipocrático implica respetar sin objeción la vida humana desde su concepción, pero además dice que la salud y la vida del enfermo son la principal preocupación. Si bien es cierto estos postulados son relacionados a la medicina, no están alejados de la ciencia en general; la investigación con células madre en uno de sus aspectos contrapone ambos puntos, sin embargo, el consenso es posible cuando de manera racional y ética se considera que el daño que se pudiese ocasionar a algunos es incomparablemente menor al beneficio para otros.


Tamara Bustamante P.
Estudiante de Ingeniería en Biotecnología
Universidad de Santiago de Chile

Los berries como alimento funcional. Mario Castillo

Los alimentos funcionales tienen como objetivo modificar o potenciar las propiedades saludables de alguno de sus componentes, enmarcado en el concepto de nutrición optima que contempla la posibilidad de que algunos alimentos mejoren nuestra salud y contribuyan a prevenir ciertas enfermedades.

En el año 1999 en Europa, el International Life Science Institute (ILSI) establecio que: "un alimento funcional es aquel que contiene un componente, nutriente o no, con efecto selectivo sobre una o varias funciones del organismo, con un efecto añadido por encima de su valor nutricional y cuyos efectos positivos justifican que pueda reivindicarse su carácter funcional o incluso saludable".

Uno de los componentes más comunes en la producción de alimentos funcionales es el uso de antioxidantes. Los antioxidantes son sustancias que se utilizan para desacelerar el deterioro de los alimentos, es decir, asegurar la calidad del producto a través de la conservación de su sabor y color. Los frutos del bosque, rojos o berries incorporan al organismo grandes cantidades de antioxidantes que son útiles para prevenir ciertas enfermedades relacionadas con mutaciones, tumores malignos, daños en la retina, hígado, sistema nervioso, o disfunciones de la memoria. Sus propiedades medicinales radican en su contenido de polifenoles pigmentados, como flavonoides, antocianinas, taninos y otros fitoquimicos tales como el ácido galico, ácido ascorbico y ácido folico, localizados principalmente en la cascara y semillas de los frutos.

Nutricionistas y especialistas de la salud recomiendan el consumo de berries debido a que son alimentos sabrosos y muy recomendables para una dieta estable, pero además, los beneficios para la salud que traen consigo (en donde cada año las investigaciones revelan más propiedades) los hacen aún más fundamentales en la dieta con el objetivo de prevenir ciertas enfermedades. Ejemplos de berries son las frambuesas, moras, arándanos, frutilla y uvas.

Los polifenoles son una clase de compuestos orgánicos naturales presentes en los berries que se caracterizan por la unión de grandes cadenas de fenol, cuyo número y posición les proporciona características físicas, químicas y biológicas únicas, por ejemplo, la capacidad antioxidante. Diversas especies reactivas de oxígeno, tales como el oxígeno atómico, peroxinitrito y peróxido de hidrógeno, deben ser continuamente eliminadas de las células para mantener la función metabólica sana. La disminución de las concentraciones de especies reactivas de oxígeno puede tener varios beneficios, posiblemente asociados con los sistemas de transporte de iones y por lo tanto puede afectar a la señalización redox.

Como conclusión podemos decir que los berries, como alimento funcional, otorgan al consumidor sustancias beneficiosas para el organismo, capaces de combatir enfermedades tan dañinas como el cáncer. Su alto contenido de antioxidantes las hace el alimento idóneo para mantener la salud y desacelerar el envejecimiento, problemas que son comunes a todas las personas.
Al ser alimentos naturales, las personas se ven atraídas a consumirlos por esta actual tendencia al consumo de especies naturales en vez de suplementos sintéticos, por lo que se convierte en un atractivo mercado para los grandes agricultores el cultivo de berries.
Si bien, los berries no se caracterizan por ser de los alimentos mas nutritivos, estos deben ser incorporados a la dieta por sus propiedades ya mencionadas, lo que les da una característica especial frente a otros alimentos, pero siempre considerando que son complemento de la alimentación diaria, recordando que la razón principal de la ingesta de alimentos es una buena salud.
Finalmente, los berries, al igual que la mayoría de las frutas, no son alimentos capaces de saciar el hambre de una persona, ya que son principalmente agua, pero las vitaminas, minerales y antioxidantes que contienen las hacen parte fundamental de una dieta saludable.


sábado, 28 de enero de 2012

¿Basta el voto voluntario, o se necesita algo más?

Mafalda, y su ironía frente a temas contingentes

Dentro de las medidas anunciadas por el Presidente Sebastián Piñera el pasado 21 de mayo, una de las que más llamó la atención, fue el Proyecto de inscripción automática y voto voluntario, una ley que busca cambiar el método actual, en pos de ampliar el padrón electoral y hacer el sistema más democrático. Este proyecto de ley se ha mencionado en varias ocasiones desde el 2004 sin que se concrete nada hasta el día de hoy, esto, posiblemente por presiones políticas tanto del lado de la Alianza como de la Concertación, causadas por la incertidumbre de si un cambio como éste les será beneficioso al traer un electorado nuevo que pueden sumar a sus filas, o si al contrario, este nuevo grupo amenazará la estabilidad que les da un número de votantes al que están ya acostumbrados. Pero más allá de si estas artimañas políticas tienen razón o no, o de si esta ley beneficiará a la ciudadanía , lo importante es que examinemos si este hecho será un avance para nuestras instituciones democráticas, o es un intento vacío de mostrar frescura en un sistema que parece estancado y poco atractivo.

En primer lugar se argumenta que con el sistema actual (inscripción voluntaria y voto obligatorio) se está dejando de representar a cerca de 2 millones de personas en edad de votar que por distintos motivos, entre ellos la falta de incentivos para asumir un compromiso para toda la vida como es el voto actual, el desinterés en la política, o simplemente un problema de “lata”, han desistido de inscribirse en los registros electorales. Es decir, se argumenta que el método actual ha terminado por ser poco representativo de la sociedad actual ya que carece de la participación de una gran parte de ésta. Pero el nuevo sistema ¿mejoraría esta situación en cuanto a representatividad? Todos los estudios  demuestran que en la transición a voto voluntario las tasas de participación bajan en ocasiones, a menos del 50%, pero esto no es lo más grave ya que examinando esta cifra más a fondo vemos otro problema, la abstención a votar es muchísimo mayor en los sectores populares que en aquellos donde se concentra el ingreso, por la simple razón de que en estos últimos la gente recibe una mejor educación, posee una mayor capacidad de captar información y por lo tanto, suele interesarse más en participar de la  política, ya que tienen la noción de que puede “hacer algo”. Esta situación  genera un enorme sesgo social, ya que aquellos que están en un contexto más vulnerable en cuanto a las repercusiones de las decisiones políticas son precisamente los que prefieren autoexcluirse de elegir a la persona que ha de representarles y tomar dichas decisiones. Se produce una sectorización del voto, que no está tan relacionada con el desencanto general hacia la política, como con la falta de educación acerca del significado del voto, de cómo éste es un poder verdaderamente relevante que posee cada ciudadano.

Otro argumento es que con el voto voluntario los partidos y candidatos deben ser aún más atractivos y convincentes, para que de hecho, hagan que la gente quiera acudir a votar. Esto es particularmente difícil en estos tiempos en los que el desinterés por la política parece ser la salida más fácil y por lo tanto, la más atractiva. El problema para mí, es que se ve la participación política como opcional, como si en nuestras vidas pudiésemos elegir también marginarnos del sistema político y que éste no tuviese ninguna consecuencia para nosotros, como si éste no se colara en cada dimensión de nuestras vidas, como si cada acción nuestra no remitiera a una decisión política tomada por alguien en cuya legitimación no participamos. El voto no es sólo un derecho al que podamos echar mano cuando a cada uno lo estime conveniente, es un deber de todos como ciudadanos, y así, como pagamos impuestos para garantizar que el Estado tenga una fuente de recursos que administre en pos del bien común, el voto debe servirnos para mostrar la opinión de cada uno acerca de tal administración, acerca de la disconformidad con el sistema, con los candidatos, etc. Lo obligatorio es concurrir a las urnas, no el mostrar apoyo por nadie ni por nada, es por eso que existe el voto en blanco y el voto nulo, que a su vez se convierten en cifras de disconformidad, mientras que la abstención más bien se traduce en un creciente número de desmotivados.

Con todo esto no quiero decir que el voto obligatorio sea necesariamente representativo, sino que con el voto voluntario ninguno de los problemas de representatividad del voto obligatorio se resuelven, al contrario, los empeora. Introducir este sistema en un país desigual como Chile, enfatizará la brecha y hará que los resultados de las elecciones sean cada vez menos representativos; le da a la gente la falsa creencia de que la abstención también es una forma de participación política, una especia de protesta, cuando en realidad es una forma de marginación, les da la opción de renunciar a uno de las pocas manera de hacer saber su opinión y hacer valer sus intereses. La democracia, así como nos reporta tantos beneficios, también nos da responsabilidades y dar la opción a la gente de eximirse de la más importante no es para nada una forma de fortalecerla y alimentarla como plantea esta ley. Es por estas razones, y sabiendo que ya es una ley aprobada que regirá para las municipales 2012, la misión del estado y de cada ciudadano, es educarse sobre el tema y tomar real conciencia de lo que significa votar.


Erick Veas Mela
Estudiante Ingeniería Civil en Obras Civiles
Universidad de Santiago de Chile

jueves, 26 de enero de 2012

El Emprendimiento Organizacional - Carlos Bau R.

 

Durante toda nuestra existencia como seres humanos, nos encontramos inmersos en colectivos. Colectivos de personas agrupadas de manera casual o de manera deliberada según gustos, obligaciones u otros. El punto central es que, como seres humanos que somos, nos legitimamos en lo social. Lo social, por su parte, se compone y se concreta en la organización. A pesar de que cada uno de nosotros es miembro de algún tipo de organización, pocas veces tomamos conciencia sobre éstas y sobre la manera en que están estructuradas. La tarea del ingeniero es precisamente tomar conciencia sobre estas entidades superiores que nos convocan y nos envuelven y teorizar sobre ellas, pero más importante, llevar a la práctica aquel entendimiento teórico sobre tales entidades.

Dentro de las organizaciones se sabe que se tiene un propósito, los grupos humanos siempre se han convocado para buscar algún propósito en particular. El camino al logro de ese objetivo está lleno de imprevistos y se requiere de una característica especial para poder sortear tales obstáculos sin perder de vista el horizonte y enfocando cada decisión hacia la consecución del logro final.

Tal es el contexto en el que la humanidad, por simple evolución se dio cuenta de que es preciso tener líderes, aquellos elementos de nuestros grupos humanos que tienen la capacidad para tomar recursos limitados y con ellos lograr los objetivos propuestos, abriendo camino para el común de las personas y usando la ayuda de éstas en el camino. De esta forma, se hace necesario un concepto que englobe la actitud que tienen los verdaderos líderes en el cumplimiento de su rol; este concepto es el Emprendimiento. Es ampliamente aceptada la presunción de que el Emprendimiento es bueno, pero pocas veces se hace el ejercicio de pensar sobre lo que es realmente el Emprendimiento y aquello que conlleva.

En las líneas que siguen expondré los conceptos relevantes acerca del Emprendimiento y como se puede desarrollar una visión sistémica y holística de él y de sus beneficios al aplicarlos en las organizaciones.

Para iniciarnos en la exploración del mundo de las organizaciones, es preciso dar un rostro al Emprendimiento. Así nace el Emprendedor, esta es una palabra adaptada del francés “entrepreneur”, que significa pionero; en un principio era aplicada a quienes se aventuraban en viajes peligrosos o en negocios riesgosos. El concepto derivó en la caracterización de individuos que son capaces de crear riqueza, tanto en el sentido económico convencional, como en el sentido social o personal. A través de la definición de un emprendedor es posible inducir el concepto de Emprendimiento como tal. Emprender es crear y propiciar mecanismos y escenarios óptimos para el florecimiento de la innovación, la creatividad y flexibilidad en cualquier entorno; y que a través de estos, permita generar riqueza.

Habiendo aterrizado el concepto mismo de emprendimiento, se puede caracterizar a quien lo protagoniza. Según Herrera y Brown, el emprendedor es aquel que es capaz de generar combinaciones únicas de recursos existentes para lograr resultados excepcionales. El emprendedor es quien logra que las cosas se hagan.
Según Stevenson, quien fuera académico de Harvard, emprendedor es quien articula un sistema de gestión que se enfoca más en el manejo de las oportunidades que en el manejo de los recursos. El emprendedor es quien está alerta ante las oportunidades emergentes.

Actualmente se genera consenso alrededor de la idea de que las características que definen a un emprendedor no son rígidas, sino que son un conjunto dinámico de capacidades adquiridas que le permiten adaptarse a los entornos preexistentes, modificarlos y sacar provecho de las ventajas circunstanciales que se presenten, con objeto de generar riqueza para sí o para el crecimiento de una organización.

En nuestro país, lamentablemente, el Emprendimiento está únicamente enmarcado en el contexto de la creación de empresas. Se concibe al emprendedor como un empresario; alguien que ha identificado una oportunidad de negocio y pretende lucrar con ello.
Si bien, esta idea motiva a los emprendedores a mover la economía mediante la creación de empresas; creo firmemente que el Emprendimiento es mayor que la sola creación de empresas y que no solo se aplica a los negocios, sino que define rasgos de comportamiento en las personas.
Los emprendedores chilenos no son solo aquellos que crean empresas, sino todos aquellos espíritus inquietos que contribuyen al crecimiento del país, tanto en la esfera económica, como en la social.

Hasta ahora he acercado los temas de manera individual, creando un marco para la explicación de estos términos en la dinámica que significa una organización, ya sea una Empresa multinacional, o simplemente un club de amigos.

Para introducir los conceptos relevantes, es necesario partir desde el amplio marco teórico que  nos entrega la Teoría de Sistemas. Según la TGS los sistemas abiertos son aquellos en los que existe una interacción constante y dinámica entre los componentes integrantes del sistema en cuestión y el medio ambiente en el que éste está inserto.
De esta manera, los sistemas abiertos son aquellos que modifican de un modo u otro aquel entorno que los contiene y que, a su vez, sufren modificaciones debido a su interacción con el entorno.

Los sistemas abiertos, en tanto dinámicos, son aquellos que están sujetos a procesos evolutivos; son sistemas que se desarrollan en conjunto con el medio, tendiendo al logro de objetivos internos, autoimpuestos o inconscientes.
Debido a esto, los sistemas abiertos en su crecimiento y adaptación pueden llegar a replicarse o reproducirse si se dan las condiciones propicias.
De la misma manera como los sistemas abiertos se relacionan con su entorno o se multiplican, tienen la capacidad de relacionarse e interactuar con otros sistemas circundantes, en pos de los objetivos propios o conjugando esfuerzos para el logro de un objetivo común.

En esta interacción interconectada de todos los sistemas que conviven o comparten un medio, nos damos cuenta que es preciso no solo adaptarse al medio ambiente como tal sino a las perturbaciones que los demás sistemas causan en él. A medida que se amplía el estudio de los diversos sistemas interrelacionados que componen la vida que vivimos, nos damos cuenta que éstos se vuelven más y más complejos.
Esta complejidad creciente ha debido ser estudiada explorando nuevos paradigmas. Es así como se pasó de una concepción determinista, lineal y mecanicista a una, probabilística, no lineal y organicista sobre los sistemas abiertos de los que somos parte.

En tanto los sistemas aumentan su complejidad, a la par con nuestra capacidad de estudiarlos (lo que no implica facilidad en su entendimiento), nos es posible darnos cuenta que las interacciones recurrentes que se efectúan entre éstos son coordinadas y en cierto grado evolutivas. De esta forma es factible comprender que los sistemas abiertos, en tanto influidos por el entorno e influyentes en el mismo, poseen la capacidad de adaptarse para lograr un manejo más eficiente de los recursos disponibles en pos del objetivo mismo del sistema.

Todo este preámbulo que se ha hecho respecto de los sistemas abiertos y su complejidad adaptativa, tiene como objetivo pavimentar el entendimiento del concepto de organización. El que no implica solo un “orden” para los componentes, en cuanto a la estructura misma de la organización; ni una jerarquía, en cuanto a las organizaciones humanas. El concepto de organización es mucho más elevado que aquel que se usa coloquialmente.

Las organizaciones son sistemas sociales, abiertos, interdependientes respecto del medio en que están insertas y respecto de otras organizaciones; insertos en sistemas sociales más grandes y más complejos en cuanto a su composición e interrelaciones. Esta concepción implica que el comportamiento de una organización no es determinístico sino probabilístico, en tanto la interacción que se ha referido, considera variables incontrolables e incluso desconocidas.

Así, como las organizaciones son sistemas sociales y elementos constitutivos de los sistemas sociales superiores, a la vez que constituidas por sub sistemas sociales; estas son conjunción de los comportamientos y objetivos de los elementos que las constituyen y, sus comportamientos y objetivos componen aquellos de los supra sistemas sociales.
En esta recurrencia entra el emprendedor, como gestor de mecanismos que permitan generar comportamientos propicios que encausen los objetivos disímiles de los componentes del sistema, o miembros de una organización, en un objetivo superior que maximice la riqueza del sistema completo, es decir de la organización, contribuyendo al aumento de la riqueza neta del supra sistema que contiene a la organización.

Teniendo en cuenta todo lo anteriormente dicho, se puede enunciar a modo de conclusión que, el emprendimiento organizacional es una forma de enfrentar las interacciones dinámicas que proponen, el ambiente y otras organizaciones, con objeto de diseñar y articular mecanismos que sirvan de guía para que la organización en la que se está inserto logre de mejor manera los objetivos propuestos, gestionando los recursos escasos, aunando los objetivos diversos de los miembros de la organización, propiciando un clima que favorezca la interacción evolutiva entre estos miembros, etc.

En tanto los emprendedores sigan ampliando las fronteras de acción y lleven a lo cotidiano las experiencias de la Empresa, se hará posible un desarrollo social que permitirá organizar aspectos de la vida que aparentemente son tan sujetos al azar, como las relaciones amorosas. No se trata de controlar todo, sino de entender la causalidad de las situaciones y adelantarse a ellas, de manera eficiente pero sobretodo, proactiva.