martes, 31 de diciembre de 2013



El acero quirúrgico de Carcass

El solo hecho de que Carcass volviese a subirse a los escenarios fue algo muy bien recibido por la gente en el ambiente, imagínense cuando anunciaron que estaban trabajando en un nuevo disco. Una banda legendaria que se le ha atribuido el gran honor de haber sido una pieza fundamental en el nacimiento de dos subgéneros dentro del metal, ayudando a sus colegas Napalm Death a asentar las bases del Grindcore y luego más tarde convertirse junto a At The Gates y Dark Tranquility en los pioneros del Death Metal Melódico. Pocas agrupaciones se les puede acreditar tal hazaña y otras muy pocas tienen las capacidades de volver después de diecisiete años a entregarnos un disco como lo es Surgical Steel.

Jeff Walker comunicó bien claro que el disco estaría entre los sonidos de “Necroticism” -  “Heartwok”, la verdad es que no mintió en absoluto. Walker se puso el delantal blanco, guantes de látex y junto a su compañero Bill Steer cortaron y cosieron hasta crear un hibrido perfecto entre ambos trabajos. Surgical Steel es tan demoledor como Necroticism y tiene unas melodías tan cuidadas como Heartwork. Tal disco nos brinda la posibilidad de hablar de un Carcass más equilibrado de la historia, de todo un poco para contentar a los fans de distintas épocas.

En este nuevo trabajo no se cuenta con la participación de Michael Amott ya que comentó tener prioridades distintas a las de los demás participantes. Lo mejor de todo es que su ausencia no se hace notar para nada, el dúo Walker/Steer fueron capaces de resucitar la leyenda Carcass. Completan el cuarteto el desconocido guitarrista Ben Ash y el joven baterista Daniel Wilding, conocido sobre todo por su trabajo con los belgas Aborted, y de verdad que este último fichaje les ha venido como anillo al dedo pues la batería de Surgical Steel es posiblemente la mejor que se ha escuchado en sus composiciones.

Como comienzo del disco tenemos la introducción “1985” (año en que se fundó la agrupación), acá surge una interrogante ¿cómo unas simples guitarras pueden transmitir tanto?, un inicio electrizante, de los que nos hacen estar en alerta y de los que aseguran que se vendrá algo excelente por delante. Qué mejor continuación que “Thrasher’s Abattoir”, se siente como un doloroso puñetazo, recordando la etapa más Grindcore por la que pasó Carcass, el solo aparece antes del primer minuto y no es de extrañar pues la canción no alcanza la duración de dos minutos.

Luego continua “Cadaver Pouch Conveyor System” la que tampoco se queda sin nada que decirnos, agresiva, directa y técnica. Jeff Walker aún mantiene sus cuerdas vocales intactas y el solo de la canción nos hace preguntarnos si realmente Michael Amott ha participado o no.

“A Congealed Clot of Blood” es la que sigue del corte anterior, densa e intensa. Se presenta ahora “The Master Butcher’s Apron” que entra a mil por hora, sacándonos del letargo de la canción anterior, tiene unos pasajes donde nos recuerda un poco a Nile, pero no deja de ser un tema completísimo, buenísimo, de los mejores del disco.

Unas de las más emblemáticas de Surgical Steel es “Noncompliance to ASTM F 899-12 Standard”. Si se tiene un poco de conocimiento de los organismo de normalización (ISO, DIN, APEC, CEN, etc.), ASTM corresponde al organismo de normalización de los Estados Unidos de América, buscando bien la especificación (F 899-12 Standard) nos encontraremos que corresponde a la norma de un acero quirúrgico común, lo cual corresponde al nombre del disco (Surgical Steel), ahí el título de la canción “incumplimiento a la norma del acero quirúrgico”. Este tema se perfila como uno de esos cortes de los que van directos a la vitrina de las obras maestras del género, comienza con unas guitarras épicas que destilan cierto aroma japonés, próximo a los veinte segundos nos parte literalmente por la mitad con una escala imposible a velocidad ultrasónica y con Daniel Wilding sacando humo en la batería, para el riff posterior simplemente no hay nombre, es perfecto. El tema seguirá cambiando continuamente y ensamblados todas sus partes con gran maestría.

“The Granulating Dark Satanic Mills” después de ese comienzo muy similar a algunos temas de Slayer, irá mutando para ofrecernos un adictivo riff, recordándonos el disco Swansong de 1996. Este tema junto con varios momentos del “316 L Grade Surgical Steel” son los que más elementos comunes mantienen con dicho disco.

Continua “Unfit for Human Consumption”, un tema que se mueve en unas líneas algo más cercanas al Thrash en algunos momentos, intercaladas con el Death que reina durante todo el repertorio.

Ya acercándonos al final aparece “Captive Bolt Pistol” que se une al grupo de canciones más agresivas del disco, también expele su toque Thrash. Va intercalando las cabalgadas típicas del género junto a pasajes muy Grindcore y con una gracilidad solo apta para maestros, como los ingleses. El tema contiene uno de los mejores solos del disco, repartido en dos partes.

Finalmente  “Mount of Execution”, canción más larga de la placa, con una duración de más de ocho minutos, cosa no demasiado habitual en Carcass. El tema va en aumento, entra suave con unas sutiles melodías acústicas que irán en creciendo hasta arrancar en un medio tiempo fantástico pasado el primer minuto.

En resumen, hoy sí que podemos hablar de un regreso a lo grande. Después de casi dos décadas de “inactividad”, Carcass han sido capaces de despacharse uno de los candidatos a disco del año, de hecho fue capaz de hacerlo, expertos del tema como en Decibel Magazine, Rockaxis, entre otros, lo calificaron como lo mejor del año 2013. Es suficiente escucharlo solo una vez para salir de grandes dudas acerca de esta calificación (bueno si es que las tienen)

Un disco sin rellenos, cuidado de forma meticulosa de principio a fin y con una producción cristalina. Llegados a este punto solo queda una cuestión por resolver y es preguntarles a los señores Jeff Walker y Bill Steer porque han sido tan “malos” con nosotros y nos han privado de su talento y creatividad durante tantos años, pudiendo regalarnos verdaderas piezas de coleccionista como este “Surgical Steel” más a menudo. 


Pablo Arratia Sánchez
Estudiante de Ingeniería Civil Mecánica
Universidad de Santiago de Chile

lunes, 30 de diciembre de 2013

El lenguaje: El futuro de lo niños.

El lenguaje sigue siendo una de las áreas que aún se observa más deficitaria en nuestro país. Tal como lo plantea Díaz (2006) en Chile las diferencias en el lenguaje son sumamente significativas, especialmente en los sectores más desfavorecidos. Donde “alrededor del 40% de los niños de bajos recursos, presentan déficits en el plano del desarrollo psicosocial; en particular, en el área de lenguaje”. (Moreno & Rosenblüth, 2011; p.11)

Por lo tanto, se vuelve fundamental desarrollar, aplicar y estimular habilidades y competencias lingüísticas que participen directamente en la lectura y escritura de los preescolares, para ir cada vez más acortando las brechas existentes entre los distintos sectores socioeconómicos. Puesto que “el lenguaje es un sistema de comunicación arbitrario que debe ser aprendido; se transmite culturalmente, de un modo natural, ya que es una actividad lingüística primaria; así como también requiere de la consciencia fonológica, como también de ciertos aspectos de la actividad primaria y de una enseñanza sistemática”.  (Defior, 2008; p.93)

En la actualidad se sabe que tanto el proceso de la adquisición de la lectura, como la escritura no se logran sólo cuando el niño accede a la escuela, sino que en general los niños saben antes acerca de estos dos procesos, a través de las diversas interacciones sociales vividas durante sus primero años. (Díaz, 2006). Es decir, que antes de que los niños ingresen al jardín de infantes, hay adultos alfabetizados  alrededor de ellos.

Sin embargo, “Un estudio realizado, por la CEEP (Díaz, 2006) da cuenta que tanto niñas y niños de educación inicial  presentan un desarrollo cognitivo y verbal deficitario” (p. 116), y en donde peor aún los docentes poseen  “un escaso dominio actualizado de las competencias necesarias para el proceso de lectura y escritura inicial”. (Díaz, 2006; p.120).

Esta realidad, hace imprescindible que se tome en cuenta el rol que deben cumplir los docentes y padres en el desarrollo de las competencias lingüísticas tempranas en la educación inicial. Esto debido a que los niños que reciben un entrenamiento en cuanto a las competencias lingüísticas, en especial la fonológica, poseen un mayor desarrollo lingüístico, que aquellos individuos que no han recibido ningún tipo de entrenamiento.

Pero ¿cómo disminuir la brecha existente en el área de lenguaje?

Para disminuir esta brecha, los educadores deberán comenzar por poseer un dominio teórico de las competencias ligústicas, reflexionar sobre su propia vinculación con la lectura y escritura, además de permitir a los niños la exploración libre de materiales escritos. (Kaufman, 2000)

Además, es esencial que los educadores posean y enseñen a los preescolares una serie de estrategias metodológicas que “les permitirán seleccionar, evaluar, persistir o abandonar determinadas acciones para llegar a conseguir la meta que se proponen” (Solé, 1999; p.59). Esto, debido a que aquellos educandos que poseen estrategias de lectura, tiene la capacidad de vencer dificultades, alcanzar objetivos, identificar los rasgos esenciales de un texto, entre otros beneficios. De esta forma, se estará fomentando la autonomía lectora, la construcción de textos, y lo más importante: se enseña a aprender a aprender (Solé,  1999)

Por lo tanto, es fundamental que los educadores se esfuercen en diseñar situaciones alfabetizadoras que permitan aminorar el vacío en el área del lenguaje que presentan muchos niños y niñas de sectores desfavorecidos, o los que ni siquiera han tenido la oportunidad de educarse en un hogar que les entregue una estimulación lingüística apropiada. Puesto que, “El jardín de niños, debería cumplir la función primordial de permitir a los niños que no tuvieron adultos alfabetizados a su alrededor, obtener esa información de base, sobre la cual la enseñanza cobra un sentido social”. (Ferreiro, 1982, p. 17)

De acuerdo a lo anterior, se vuelve necesario, que tanto los padres como los educadores, realicen un trabajo en conjunto, el cual consiste en responsabilizarse por el tipo de estimulación lingüística que están recibiendo sus hijos, proponiéndoles desafíos para prevenir posibles problemas en la lectura y escritura

Es por todo esto que es importante comprender,  que para disminuir la  brecha existente en el área de lenguaje, el proceso de alfabetización junto con el desarrollo de competencias lingüísticas, debe darse en un contexto que potencie los aprendizajes de los niños y que les brinde  la posibilidad de entrar en contacto directo con el mundo de la lectura y escritura. Donde las experiencias tempranas que les entreguemos a los niños en esta área, les darán una ventana de aprendizaje para el futuro; y de esta forma se irá disminuyendo el déficit lingüístico existente hoy en día en los estudiantes.
 


Marco Baeza Salazar

Estudiante de Ingeniería Civil Informática

Universidad de Santiago de Chile


El impacto de las mega-represas en el sur de chile

        Las grandes represas destruyen los ríos y el ecosistema a su alrededor, eliminan las aves, los peces, las plantas acuáticas y muchas otras especies asociadas, como si esto fuera poco, las líneas de alta tensión asociadas a ellos tienen numerosos impactos negativos. Estas estructuras arruinan hermosos valles, inundan enormes superficies de humedales, bosques y tierras agrícolas. Este no es un problema menor, dado que en todo el planeta, alrededor de un tercio de las especies de peces de agua dulce están clasificadas como “extintas, en riesgo o vulnerables”. La destrucción que provocan las represas, así como los abusos a los derechos humanos y la corrupción a menudo asociados a su construcción, han motivado en todo el mundo un creciente movimiento ciudadano con el objetivo de poner la industria de las represas bajo control democrático. 

      Las centrales hidroeléctricas en el rio Baker y el Pascua tendrían numerosos efectos sobre los ecosistemas y animales asociados a estos ríos. El primero y el más obvio es la pérdida de hábitat que se produce por el área de inundación directa de bosques, de matorrales y áreas rocosas, además de la muerte y el ahogo de especies que no son capaces de escapar o de ser rescatadas a tiempo del agua. Esto afecta desde los grandes mamíferos como el huemul, ciervo símbolo de Chile y que se encuentra en grave peligro de extinción, hasta pequeñas y desconocidas especies de insectos y anfibios. También sufren los efectos negativos quienes utilizan el río como rutas de desplazamiento dentro de su ciclo de vida como algunos peces nativos, mamíferos acuáticos como el escaso huillín o nutria de río, y aves tan singulares en su modo de vida como el pato correntino.

      Los argumentos que usan para aplacar la oposición pública a las grandes represas es que estas son necesarias para combatir el cambio climático, no requieren combustible, sino que usan una forma renovable de energía, constantemente repuesta por la naturaleza de manera gratuita, es limpia, pues no contamina ni el aire ni el agua y a menudo puede combinarse con otros beneficios, como riego, protección contra las inundaciones, suministro de agua, caminos, navegación y aún ornamentación del terreno y turismo. Como si esto fuese poco además los costos de mantenimiento y explotación son bajos y poseen una duración considerable.

      Al parecer se trata “del negocio del siglo”, sin embargo sabemos que estas no ayudan a combatir el cambio climático, dado que la vegetación y los suelos en descomposición en los embalses producen grandes cantidades de gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono y el metano. Existen numerosas alternativas a estos mega proyectos, incluyendo pequeñas represas y estanques para contener localmente el agua de lluvia y usarla para riego o el abastecimiento de agua, también la generación de electricidad eólica, geotérmica y solar principalmente.

      Afortunadamente, la embestida destructiva de las grandes represas ya no es percibida tan positivamente como solía serlo. La construcción de grandes represas tuvo un auge mundial durante los años setenta y ha ido decayendo continuamente desde entonces. En la Unión Europea la evolución de las leyes ambientales indica que muy pronto estas harán que sea imposible construir una nueva gran represa en Europa. En los Estados Unidos, cada año se demuelen más grandes represas que las que se construyen. Ahora, el principal desafío para quienes velan por los ríos y los ecosistemas es acelerar la tendencia que se aleja de la construcción de grandes represas e impedir la destrucción de los preciosos ríos libres y vivos que aún quedan.

      La presencia de líneas de alta tensión además representa un grave peligro de colisión y muerte de aves rapaces, patos, gansos, bandurrias y cisnes, constituyendo así una barrera adicional que impone el hombre para la sobrevivencia de estas y otras especies. Además hay que considerar que una línea de esta longitud equivale a una franja de terreno desnudo de 2.400 há, en lo que representa una importante interrupción de los ecosistemas así como una pérdida importante de hábitat y bosque nativo en áreas supuestamente protegidas. 

       ¡¡La contienda es desigual!!, hay mucho trabajo por hacer y gente por concientizar, en vez de una sociedad capitalista, autodestructiva y depredadora de su medio ambiente, urge exigir que se propicie una economía que busque un equilibrio dinámico en armonía con el de la naturaleza. “Conocen el precio de todo, pero el valor de nada” decía Oscar Wilde, nuestra actual economía se ha convertido en cómplice de un mundo indeseable para las inmensas mayorías. Indeseable porque el valor fundamental en que se sustenta es la codicia, de tal manera que la acumulación es más importante que el bienestar, y la satisfacción inmediata está por encima de los derechos de futuras generaciones. La civilización humana ha culminado tres inmensas revoluciones: la agraria, la industrial y la tecnológica. Hoy nos enfrentamos a una nueva: la ambiental. La primera nos aseguró la alimentación, la segunda y tercera nos aseguraron la disponibilidad de múltiples bienes y servicios, la cuarta nos asegurará una relación armónica con una naturaleza hasta aquí despreciada y crecientemente devastada. Cada una de las revoluciones anteriores abrió incalculables oportunidades para que se expresara la creatividad humana en toda su magnitud. La que nos espera nos depara las mismas posibilidades.


Fernando Javier Lillo Fritz.
Ingeniería Civil Mecánica.
Universidad de Santiago de Chile.