martes, 16 de diciembre de 2014

Desempleo Juvenil en Chile

 


En Chile la tasa de desempleo en estos últimos años se mantenido en torno al 6%, por otro lado la tasa de desempleo juvenil se ha estabilizado teniendo un porcentaje al 16%, lo cual este último causa una gran preocupación en diversos sectores de la vida nacional. Tomando en cuenta la contingencia internacional, que sugiere que la rasa de desempleo que existe en los jóvenes en nuestro país, no se separa mucho de la realidad que presenta otros países, pero si comparan los resultados obtenidos actualmente en esta materia con los del pasado, se puede observar que este problema no es nuevo en Chile.
Debido a la clara evidencia existente, sugieren tres elementos que tienen una cierta influencia en el desempleo juvenil en nuestro país, comenzando que hay una baja educación, la cual aumenta la probabilidad de estar sin empleo, en otras palabras la culpa estaría ligada a la calidad de educación que entregan tanto los establecimientos, tales como colegio y el más importante las universidades. En segundo lugar, hay una sugerencia hacia la regulación del mercado laboral, enfocando al salario mínimo, debido que la mayoría de los jóvenes no quieren trabajar por tan poco, sienten de cierta forma que su trabajo vale un poco más de lo que les están ofreciendo. En tercer y último lugar que de cierta manera va ligado con el punto anterior, es que los jóvenes prefieren estar desempleados, ya que están a la espera de obtener una oferta laboral más llamativa, dependiendo de sus intereses y sacrificio de años de estudios en la universidad.   
Como recomendaciones de las políticas apuntan, de cierta manera, a tener un mercado laboral un poco más flexible, esto quiere decir, que pongan un sueldo base más alto para los jóvenes, para generar una mayor motivación y así renovar de cierta manera los ambientes, ya que siempre es bueno tener ideas nuevas para los trabajos. También no podemos dejar de lado, que si mayor es el nivel de escolar aumenta directamente el estar empleado, aquí va dirigido al nivel del colegio que uno salió, es decir, a que calidad de educación (base) te entrego el colegio, es por ello que es necesario mejorar de manera urgente calidad escolar, para comenzar a quebrar los paradigmas que se están dando en la actualidad.
Finalmente, la alta tasa de desempleo en los jóvenes se debe a que están siendo cada vez más exigentes, inmersos en una sociedad muy consumista, donde lo que importa es el dinero y las apariencias. Es por ello, que están rehusándose a trabajar por bajas remuneraciones, lo que considero absurdo pues se debe partir desde abajo y a medida que van avanzando en su trabajo demostrar que son buenos en lo que se desarrollan, demostrando con hechos que se merecen un mejor sueldo del que está recibiendo.

Por: Constanza Monteiro Mejías



Plan Estadio Nacional Seguro

Para las personas que desean disfrutar de los partidos en los estadios, en particular de los grandes clásicos que se disfrutan en el Estadio Nacional, se creó el Plan Estadio Seguro con finalidad de aumentar la participación segura de la familia en los encuentros deportivos, por desgracia este plan no cumple su objetivo principal que es terminar con la violencia en los recintos deportivos. Este Plan fue presentado en el Diario Oficial el 8 de mayo del 2014 además de que fue incluida en la Ley de Violencia en los Estadios, Ley impulsada por Hinzpeter.
La polémica norma exige un estricto control al ingresar al recinto donde se exhibirá el espectáculo deportivo. Esta norma prohíbe el porte de armas de fuego, elementos punzantes, bidones y todo tipo de fuegos de artificio, aunque no hace ningún tipo de referencia a eventuales prohibiciones de llevas bombas y lienzos u otros elementos que a largo plazo, pasan a ser peligrosos y que están constantemente poniendo en riesgo la integridad de los espectadores, que entre ellos se encuentran niños.
Es aquí donde tomo un reciente ejemplo, donde quedó demostrado en el pasado partido entre Universidad Católica y Universidad de Chile, que son llamados “clásicos”, en el cual tuvo que ser suspendido tras el golpe que sufrió un jugador de la Universidad Católica Fernando Meneses, ya que recibió un proyectil que era un rollo de papel que fue lanzado desde la barra azul, más conocido como la barra de los de abajo. 
El evento anterior fue a las 12 pm, en un horario especialmente para que fueran a disfrutar la familia de un clásico del campeonato que se juegan todos los semestres, pero con el incidente ocurrido fue mucho más violento la salida del estadio tras la suspensión del partido, terminando con fuerzas especiales obligadas a usar los típicos métodos para supuestamente controlar a las masas, con esto me refiero al uso del guanaco y zorrillo, olvidándoseles que habían familias y niños tratando de retirarse a sus casas tranquilos y pese al problema tuvieron un escenario de trincheras, pasando por cosas que no tenían la culpa.
Es por ello, que los hinchas y futboleros que concurren a los estadios se han visto perjudicados por la aplicación del famoso Plan Estadio Seguro, debido que no es suficiente con revisar a las personas que ingresan al estadio e incautar elementos que no hacen daños como los jugos, sándwiches, paraguas (se entiende en el caso que este lloviendo), y cualquier elemento que Carabineros crea que pueda agredir a una persona, según las instrucciones que deben seguir. Sin embargo, hay otros elementos que pueden causar daños, en el sentido de agredir a una persona, como ese cuestionado rollo de papel y que ni siquiera son requisados.
Deberían tener un pequeño cambio en el concepto de que van a requisar, además de una revisión al Plan Estadio Seguro, para que las familias que realmente quieran ir a disfrutar de un espectáculo deportivo lo hagan sin miedo, retornando a cómo eran antes los partidos de futbol, sin violencia y con respeto hacia el contrincante.

Juan Alejandro Henríquez Rosas

martes, 9 de diciembre de 2014

Graffiti ¿arte o vandalismo?

 

Repercusiones tuvo la noticia del domingo 23 de Noviembre sobre el rayado en los vagones del metro exprés, los cuales unirán las regiones Metropolitana y Bernardo O’Higgins. Este hecho ocurrió en el puerto de Valparaíso cuando sólo llevaban un día desde su arribo, y fue rápidamente criticado y catalogado como vandalismo mediante las redes sociales.
Es común que al graffiti se le relacione con vandalismo o destrucción ya que mayoritariamente se encuentran en propiedades privadas o en monumentos históricos, recordada es la noticia sobre los chilenos detenidos por rayar zonas sagradas en el Cuzco, Perú. Estos actos en Chile constituyen un delito con pena de cárcel en su grado máximo.
Sin embargo un graffiti y no la típica firma o tag, sino esos que presentan un diseño con colores llamativos que resaltan entre el gris de los edificios, son una expresión de arte que logra atraer la atención de las personas que transitan por el sector, convirtiendo las calles de la ciudad en verdaderas galería de arte. En el mismo Valparaíso donde fueron rayados los vagones, se encuentran los cerros decorados por esta forma de expresión convertidos en una postal del puerto.
El graffiti además de embellecer o ensuciar la ciudad, dependiendo del punto de vista de la persona que lo mira, entrega un mensaje como toda expresión de arte y últimamente es recurrente ver como usan las paredes de vitrina para entregar mensajes de protesta. Estos mensajes varias veces han traído complicaciones a sus autores, un ejemplo de esto es lo que le ocurrió a Inti Castro, un grafittero chileno, en España en donde realizó una nueva representación del Quijote de la Mancha “El Quijote de la Marcha”, en donde muestra señales de apoyo al movimiento 15M y debido a los reclamos realizados por la comunidad acepto difuminar el mensaje, siendo esta la primera vez que Inti modifica uno de su trabajos terminado.
Un aspecto que perjudica a esta cultura ante la sociedad son los constantes rayados de firma o tag que se pueden ver cotidianamente en las micros, kioscos, etc. los que solo logran ensuciar la ciudad. Es debido a esto que las municipalidad concurren en un gran costo en mantención de lugares publico así como los privados tienen que pintar sus fachadas constantemente, sin ir más lejos la empresa ferrocarriles del estado (EFE) el 2013 gasto 300 millones de pesos, siendo el servicio de la quinta región (Merval) la que incurrió en los mayores gasto con un costo de 230 millones de peso al año.
Es antes estos elevados costos de mantención que las municipalidades y las comunidades facilitan paredes y hasta fachadas de condominios completas para que estos artistas callejeros puedan plasmar sus habilidades, por ejemplo en San Miguel existe un museo al aire libre en donde la fachada de los condominios presentan murales realizados por grandes artistas nacionales tales como Inti y Saile. Esto representa una solución para el problema de los costos ya que estos muros son renovados en el tiempo dando la oportunidad a los grafitteros a poder expresarse.
Pero a pesar de esta solución, muchas veces se ha notado que estos murales terminan rayados por sus propios pares quedando en desmedro la decoración del lugar, que de un lindo mural pasa a una pared llena de rayas. Es antes esto que debe existir un mayor respeto entre los artistas y así obtener una mayor aprobación sobre esta cultura y poder tener así una mayor cantidades de paredes en donde los artistas puedan dibujar sus ideas.
El graffiti logra ser una expresión de arte cuando es en base a un diseño ya sea simple o muy elaborado y esté es bien recibido por la comunidad cuando se respetan los lugares tanto públicos como privado, ya que muchas veces se pueden encontrar muy buenas pinturas en lugares no adecuados tanto como vagones o edificios históricos. Esta cultura ya ha llenado todo los rincones de las ciudades siendo a veces muy gratificante encontrarse con un colorido mural o un simple dibujo.
Lo que realmente seria vandalismo son los tag o firmas que solos son rayas muchas veces inentendibles que se encuentran por montón en las ciudades obligando a las comunidades a incurrir en gastos para poder tapar estas manchas ya que solo son una contaminación visual del entorno y no aportan mucho en la cultura del graffiti.      

Diego Mejías Donoso.
Ing. Civil en Obras Civiles
Universidad de Santiago
“Chile y su duro camino hacia una real inclusión”

Cada año, por alrededor de esta fecha cercana a la Teletón,  se observan los distintos debates a nivel social, sea por medio cibernético o personal, con respecto a la inclusión.
Somos mundialmente conocidos por ser uno de los países más unidos cuando se trata de este tema, somos uno solo yendo a por una noble causa, que es ayudar al prójimo “inválido o discapacitado”.
¿Pero, será realmente así?
Sabemos también que somos una sociedad fuertemente marcada por los prejuicios éticos, morales y sociales; donde no se está preparado para una real inclusión o aceptación legítima del resto; sino que cuando nos encontramos frente a un caso de personas con diferentes aptitudes o capacidades; aquellas que les falta alguna extremidad o posee un tipo de enfermedad extraña; se tiende a sentir lástima  e incluso incomodidad por esos individuos (basta con ver los comportamiento de la sociedad en la calle, en las micros, en los centros comerciales, etc.), más que una honesta aceptación o inclusión.
Es en estos, en que uno se podría plantear la siguiente pregunta: “¿Cómo cambiaría la visión con respecto a las personas con capacidades distintas y el trato hacia ellos, si la cultura chilena fuese distinta?”
Tener algún grado de discapacidad en Chile, ya sea físico o psíquico, es complicado debido a que en el país, ni siquiera políticamente tiene  algunas reglas para poder mejorar la calidad de vida de las personas discapacitadas. No hay facilidades en los ámbitos de salud, de educación, de transporte en la vía diaria, etc. Ni siquiera hay políticas públicas con enfoques sociales que puedan dar énfasis a los Derechos Humanos de los que  o algo parecido, para que la gente pueda tomarle mayor importancia a los derechos de las personas discapacitadas. Las políticas públicas que hay son de carácter biomédicas, que significan que tiene que ver con la medicación que se les da  las personas, que inclusive podrían tener efectos secundarios a lo largo de la vida de quienes consumen ese tipo de droga, lo que implicaría el trabajo con el individuo en casa, apartando así, aún  más a las personas del resto de la sociedad.
Quizás sea necesario que hubiese alguna intervención social del Estado, para poder instruir a la sociedad  para que puedan tener alguna visión más integral en cuanto a las discapacidades[1]
El tema de la discriminación también es un tema que se debería abordar. La discriminación se puede observar  o explicar por muchas razones:
La discriminación es un fenómeno basado en relaciones entre diversos grupos sociales, y tienen sus raíces en la opinión que un grupo tiene sobre otro.
Por lo general, la mente humana prefiere pensar por medio de categorías y prejuicios más o menos estáticos, este hecho ocurre de  una manera natural, pues se necesita un punto de partida para cualquier estructura de pensamiento, nuestro juicio o criterio se basa en lo que nosotros consideramos “normal”[2]
Como acá se menciona, la discriminación parte desde el punto de vista, en que primero, la sociedad se divide en grupos, dependiendo de distintas características, como ideales, estratos socio-económico, etc. que hayan entre ellos; y segundo,  se tienen ciertos paradigmas de lo que es  normal o no lo es.
Uno de los problemas de la discriminación, es  que se estereotipa a ciertos personajes, tomando en cuenta algunas impresiones, algunas ideas  o incluso sólo la primera impresión que se toma de ese alguien, la cual es muy difícil que ese juicio pueda a llegar completamente correcto.
Cuando uno plantea este punto, y lo contextualiza en el plano chileno, se podría hablar una infinidad de cosas con respecto a este tema en particular. La discriminación hacia el otro, el ser casi inferior es un tema que se ve en el día a día en el país. La cultura chilena, tiene casi como una característica intrínseca ese casi don de menoscabar al resto, de burlarse de lo distinto, de sentirse incómodo con lo inusual, con lo distinto, con lo que sale de los parámetros de lo normal.
Al reflexionar este último punto, se puede llegar a sentir hasta lástima por la situación en la que estamos, en donde el egoísmo y el individualismo llegan a un punto que no tiene explicación.
Tal vez falta demasiado para Chile, para poder lograr un raciocinio más lógico en cuanto al tema del racismo y para que se pueda aceptar la diversidad.
Quizás es un camino muchísimo más largo del que se cree. Probablemente se deba quedar así, tan  sólo como una simple utopía el camino hacia un cambio en la cultura y en la consciencia social chilena.
Quizás llegó el momento en que nosotros, los futuros profesionales del país, quiénes se encargarán del desarrollo social en el futuro,  puedan intentar hacer un cambio,  y seguir luchando para un Chile más unido,  más justo, más tolerante.
Tal vez es el tiempo de dejar de ser pasivos, e intentar seguir por un Chile que acepte la diversidad. Luchar por profesionales que intenten cambiar el país realmente, y por una sociedad que despierte del letargo en el que se encuentra.
Creo que no es un trabajo fácil, pero es mejor luchar e intentarlo,  que quedarse con la duda de “qué pasaría” si hiciésemos algo para cambiar la idea de una simple utopía.
Sería un gran cambio, sí, completamente; pero de aquí al hecho, habrá que esperar un largo tiempo, a ver si es que algún día llegase a pasar.

  



Biografía

La Discriminación y el Derecho a la Igualdad. (LIBRO)



[1] Discapacidad en Chile http://www.fnd.cl/discapacidadenchile.html.
[2]Marchant, La Discriminación y el Derecho a la igualdad, pág. 13



Gonzalo Peralta Mercado
Ingeniería Civil en Geografía 
Universidad de Santiago de Chile

¿Responde el PRMS 100 a las necesidades actuales de la ciudad de Santiago?

Plan Regulador Metropolitano (PRM) es un instrumento impositivo, que regula las áreas urbanas y rurales de comunas que por sus interrelaciones se integran en una gran unidad urbana, también permite ordenar el desarrollo a futuro del territorio. Es de gran importancia, ya que rige las normas sobre los límites de extensión urbana, vialidad intercomunal, zonificación urbana, industrial exclusivo y zonas de riesgo, áreas de desarrollo prioritario para subsidios, etc.
El PRMS debería buscar un mayor equilibrio ambiental, económico y social para el desarrollo urbano de la Región Metropolitana, pero eso entra en duda debido a la nueva modificación (100) del documento. A fines de año 2013 se aprueba el PRMS 100, que aumenta el límite urbano en ocho comunas periféricas (Quilicura, Renca, Maipú, Cerro Navia, Pudahuel, San Bernardo, La Pintana y Puente Alto), con un área total de casi 10 mil hectáreas.
La modificación del Plan Regulador Metropolitano, fue hecha para satisfacer las crecientes necesidades habitacionales de Santiago actualmente y a futuro, es debido a las proyecciones realizadas por el Instituto Nacional de Estadísticas, que prevé, que la población de esta ciudad alcanzará ocho millones de habitantes hasta el año 2030 (para el año 2014 se presentan alrededor de ocho millones de habitantes).
El siguiente trabajo evaluará ambiental, económica y socialmente los cambios provocados por PRMS-100 y juzgará si estos responden a las necesidades actuales de la ciudad de Santiago.
El día 15 de noviembre del año 2013 se aprueba la modificación número cien de Plan Regulador Metropolitano de Santiago. Este PRMS aumenta sus límites como se presenta en el Mapa 1, agregando a la superficie urbana aproximadamente 10 mil hectáreas, de este total: 5685 Ha corresponderían a usos habitacionales mixtos (57%), 2577 Ha corresponderían a áreas verdes (25%), 104 Ha a infraestructura existente, 485 Ha a equipamiento y actividades productivas (6%) y 620 Ha a áreas de riesgo (6%).
En primer lugar se hablará de vivienda, Minvu declaró, que el suelo urbano es un recurso escaso, la libre iniciativa y el mercado deben sujetarse a la planificación estatal. Es necesario promocionar el uso intensivo del suelo de áreas consolidadas, a fin de evitar el crecimiento en extensión. Otro punto necesario a mencionar es, que se debería mejorar la calidad e integración social, que permitiría disminuir el déficit habitacional del 20% más pobre de la población.
¿Cómo hacer, que el suelo urbano no sea un recurso escaso? – según Minvu es agregándole más territorio rural a la zona urbana y deshaciéndose de paños agrícolas, que alimentan a Santiago, en vez de tomar en cuenta la opción de buscar zonas dentro del casco urbano, que pueden ser reconstruidas para las viviendas sociales. Lo que se encuentra subrayado en amarillo es lo que definió Minvu en el año 1985 y es todo lo contrario a lo que se hizo al aceptar el PRMS-100, dejando un 8% del total de 10 mil Ha para la construcción de viviendas sociales la demanda habitacional no desaparecerá; como menciona Pablo Trivelli, Economista urbano, en esta área se podrán construir 33 mil viviendas, del total de 144 mil casas demandadas (sólo un 23% de lo demandado).
Áreas verdes son un punto de controversia, ya que son el 25% del territorio total agregado, en caso de que no se ejecuten las obras estos terrenos son desafectados y por lo tanto pueden volver a ser terrenos utilizables para otros usos que no sea el original. Debido a este tema, también hay una interrogante de gran importancia, ¿por qué se hacen cordones de áreas verdes que encierran los límites de la ciudad, será para aumentar el número de metros cuadrados por persona dentro de Santiago, que está por debajo de la norma o es porque se creó una norma para que en los conjuntos sociales se obligue a que las áreas verdes estén concentradas y no en paños dispersos. En peor de los casos ninguna zona verde se ejecuta y se tiene un 25% más para el uso habitacional o industrial, pero afectará esto a la ciudad de Santiago y por qué no se forman áreas verdes dentro del casco urbano, para mejorar la calidad de vida de las personas, que día a día contemplan más edificios, que árboles.
Como tercer tema se tiene el transporte, algo fundamental para una metrópolis como Santiago. Se han promovido trabajos, tales como extensiones y construcción de nuevas líneas de metro o mejoramiento dentro de los recorridos de Transantiago, pero todavía eso no da a bastos. Hace unos días la capital se detuvo, debido a la falla del metro, es porque todo el transporte depende mayoritariamente de este medio, lamentablemente no todas las comunas tienen posibilidad de tener una estación subterránea dentro de su área y por ello tienen que ser dependientes de troncales, que no poseen una alta frecuencia. Nuevamente Pablo Contrucci dijo las palabras más fuertes, asumiendo que no se hizo un estudio estratégico de transporte, Minvu agrega zonas, que tendrán problemas con la conectividad.
El crecimiento de una ciudad es un tema complejo, debido a que se tienen que estudiar diferentes compromisos a la ciudadanía, tales como: la implementación de áreas verdes, integración social, mejoramiento de transporte público y servicios, o zonas para construir hogares.
En el caso de Santiago se propuso modificar el Plan Regulador Metropolitano, debido a las proyecciones hechas por el Instituto Nacional de Estadística, que implican, que para el año 2030 el Gran Santiago tendrá un aumento de 1,6 millones de personas, que en total sumarán ocho millones de habitantes. Este número hizo que se le agregaron 10 mil hectáreas para usos habitacionales al área metropolitana. ¿Fue necesario modificar el PRMS? Desde mi punto de vista, no fue necesario un cambio tan acelerado, como ya se ha mencionado, no se ha hecho una búsqueda de zonas potenciales para reconstrucción, donde podrían reubicarse los subsidiados. Se entregó un área de 800 hectáreas donde podrá construirse un 23% (como máximo) de lo demandado por los ciudadanos, entonces uno se pregunta, fue un cambio necesario el de PRMS-100 o fue porque la Cámara Chilena de Construcción quiso que fuera así.
Áreas verdes, el punto clave del PRMS-100, promete una mejora en la calidad de vida, pero no menciona que las zonas verdes no serán parques ni plazas alrededor de sus casas, sino grandes cinturones de parques en los límites de la ciudad para mejorar el porcentaje de metros cuadrados de áreas verdes por persona, esperado por la Ocde. El último tema visto fue el sistema de transporte, que como se ha presentado, no está planificado ni preparado para recibir a más personas. Algo tan fundamental como trasladarse de un lugar a otro puede estar afectado porque no se ha hecho un estudio estratégico de transporte.

Finalmente, se concluye, que el PRMS-100 no responde a las necesidades actuales de la ciudad de Santiago, ni menos fue hecho para satisfacerlas, sólo se queda con la esperanza de que se construyan las viviendas sociales dentro de su zonificación presentada por Minvu.

Marta Pegiel
Estdiante de Ingeniería Civil en Geografía
Universidad de Santiago

Suicidio, el final del camino

“Cuando un hombre llega al final de su trayecto lo único que desea, es la muerte”, estas fueron las palabras del maestro Yehudi, antes de apretar el gatillo de la pistola que apuntaba su cabeza.

En el momento en que una persona que queremos, un familiar o alguien, que se quita la vida, hace que nosotros, las personas a su alrededor, nos hagamos una gran cantidad de preguntas ¿Por qué lo hizo? ¿Con que fin lo hizo? ¿Qué nos quería decir? Desde ese minuto también aflora en nosotros un sentimiento de culpabilidad, que nos lleva a buscar el sentido y la razón de lo que hicieron, nos hace que miremos la vida de otra forma, de una manera más profunda.

El suicidio es un hecho que ha estado presente en la vida del hombre desde que se juntó en sociedades y siempre su significado ha sido la acción de quitarse la vida, sin importar la forma; el objetivo es terminar con la propia existencia, sin embargo, hay algo que con el tiempo si ha cambiado: Las diferentes visiones que se han tenido del suicidio.
Basta con considerar  el honor que producía suicidarse en Japón  en el siglo XI, a los griegos que mantenían lugares públicos para suicidarse, porque en ocasiones el suicidio para ellos era un deber de militares y políticos vencidos, hasta llegar rechazo que provocaba y aun  provoca en la iglesia católica.

Hoy en día el suicidio implica rechazo de la mayoría de las personas, pero considero que es muy fácil decir que es malo y que la muerte no es una opción, pero ¿Realmente es así?
Yo creo que no, en ciertas circunstancias tenemos la capacidad de decidir, somos dueños de nuestros cuerpos. Pero nuestra sociedad no ha combatido  en vano por nuestros derechos de libertad, autonomía y dignidad. Por lo mismo, es difícil comprender por qué solo en algunas condiciones se respetan estos derechos y en otras no, es decir; ¿Por qué el hombre que siente que no está viviendo con dignidad, que no le encuentra sentido a su vida no tiene la autonomía y libertad de disponer de ella?
La religión, presente en la vida del hombre desde sus comienzos, ha influido de manera activa en su pensamiento y actuar, por lo tanto, creo que la iglesia tiene mucho que ver con esta visión negativa acerca del suicidio. Por ejemplo, el famoso filósofo y teólogo Tomas de Aquino, plantea que todo hombre pertenece a una sociedad y que tiene un deber divino con esta, que es el de colaborar con el bien común. Es decir, el hombre esta ligado con cada persona que lo rodea, en consecuencia el suicidio sería un rechazo a cumplir este deber social.
Pero en la sociedad actual, qué validez puede llegar a tener este argumento si cada día a través del bullying, del cyberbullying, de la violencia intrafamiliar, de la discriminación de raza o de género, se condena a una mayor cantidad de personas al aislamiento, a la soledad y se les hace más difícil darle un sentido a la existencia. Por consiguiente ¿Qué responsabilidad social puede llegar a tener una persona aislada y olvidada por su entorno? ¿Realmente podemos exigirles a estas personas que cumplan sus deberes para con la sociedad?

Por otra parte y siguiendo con el análisis de la sociedad en que vivimos, ya por todos es sabido, que se promueve en ella una imagen de felicidad estereotipada, que solo está dirigida a la búsqueda del placer individual y que todos los valores humanos son mercantilizados y deformados a tal punto que la sociedad los hace maleables y modificables a su antojo.

Ante esta perspectiva se forma un mundo sin significado, que solo puede ser vivido por personas que para el resto parecieran ser invisibles. Según mi opinión, la única forma de contrarrestar esto es con la formación de lazos de cariños, pero; que queda para otras personas que no tienen estos lazos, que no tienen hijos, padres, hermanos ni ningún familiar o institución que se preocupe por ellos, pero sinceramente ¿Cómo creen que se sienten ellos? ¿Creen que tienen ganas de seguir viviendo? Pónganse ustedes en su lugar, qué pasaría si de un momento a otro se quedan solos y pueden hacer lo que quieran y a nadie le importará; si nadie les preguntara cómo están, ni siquiera les dirigieran la palabra, ¿Cómo se sentirían?

Aunque no lo crean, estas personas existen, son aquellas personas que nadie mira, son las que tú, cuando vas por la calle, no te das cuenta que están allí y ni te volteas a mirarlas, porque si bien, sabemos que están allí, no sabemos quiénes son.

En conclusión , no se trata de decir simplemente no al suicidio, expresando de modo definitivo su negatividad moral, sino que de entender y ponerse en el lugar de estas personas, que solo están buscando un atajo para terminar con su sufrimiento, que fue provocado por nosotros mismos. Todos formamos parte de esta sociedad en la que nos movemos como un surfista tratando de dominar cada vez olas más grandes, sucumbiendo muchas veces en sus enormes presiones y exigencias, que es lo que lleva a estas personas frágiles y carentes de objetivos a actuar de una manera desesperada.



Leslie Sabattin Vallejos
Ingeniería Civil Química
Universidad de Santiago de Chile 


La creatividad olvidada en los colegios

La educación es un tema complejo a nivel global y en Chile ha suscitado grandes movimientos sociales. En 1972 con el gobierno de Allende, en 1980 por las políticas del régimen militar y durante los últimos años 2006 y 2011 se han repetido movimientos estudiantiles relacionados con la gratuidad y calidad de la misma y la igualdad de oportunidades. Hoy en 2014, tenemos un paro docente, que busca mejorar las condiciones de los profesores. Pero hasta ahora no se ha visto movimiento social por una educación con un contenido más plurivalente. Pareciera que estamos felices y conformes con un sistema piramidal de enseñanza que se repite a nivel mundial, en donde lenguaje y matemáticas utilizan los primeros puestos, le siguen ciencias e historia, deportes y muy por debajo tenemos las artes y la música. Si es que tenemos suerte, podemos encontrar talleres de teatro y de deportes específicos. Mi creencia es que este sistema destruye las capacidades creativas de los niños a muy temprana edad. El sistema de calificaciones atenta contra el derecho a estar equivocado y genera un miedo a ser distinto, a ser original.


¿Por qué esto es importante entre tanto otro debate acerca de la educación? Las artes abrazan la Innovación, buscan las equivocaciones y plantean nuevas lecturas así como nuevas soluciones a distintas disyuntivas. Una sociedad educada para creer en sí misma, en la capacidad de las ideas nuevas, es una sociedad que abraza las mejoras y busca arreglar las deficiencias que hoy la aquejan, ya sea en el área de la educación o no. Las clases de artes, música y deportes no deberían ser calificados, pues son las áreas en que los humanos exploramos, nos conocemos y expresamos. El lenguaje no puede comunicar las mismas emociones y los mismos pensamientos que el dibujo o la danza; la música está íntimamente ligada al pensamiento matemático, activa miles de conexiones en el cerebro y el deporte es fundamental para un equilibrio de vida, un espíritu y cuerpo saludables. Estas materias son igual de importantes que las matemáticas, ciencias y humanidades, pues preparan y potencian a un individuo con herramientas para enfrentarse a cualquiera sea la especialización que elija en un futuro y a la vida misma.

El sistema escolar como lo conocemos hoy fue pensado durante la era industrial, en donde otras necesidades buscaban ser satisfechas con los recursos humanos que daría la educación pública. Hoy es necesario cambiar el paradigma educativo que daña profundamente nuestra sociedad, que promueve personas que no saben comunicar ni darse a entender a través del movimiento de su cuerpo,  es necesario cambiar su sistema de calificación que no fomenta la creatividad. Me atrevería a decir que incluso asesinan cualquier atisbo de ella buscando alinear a pequeñas mentes llenas de ideas, en pensamientos específicos, en información dura que no admite segundas respuestas. Los niños desde pequeños aprenden a que estar “equivocado” está mal y buscan diversas formas para desestimar y evitar esas equivocaciones. No les enseñamos a aceptar el error como algo natural en nuestro día a día y a aceptarlo aprendiendo de él.

Dejamos que nuestros niños pasen la mayor parte de su vida sentados, siendo obligados a aprender materias que consideramos importantes y fundamentales, temiendo a equivocarse, haciendo grandes esfuerzos por mantener su atención en algo poco atractivo. Pienso de manera apasionada en que los niños no deben ser olvidados como seres creativos. Picasso dijo: "Todos los niños nacen artistas. El problema es cómo seguir siendo artistas al crecer." No se les debe inculcar una cultura que teme estar equivocado, ni se les debe mirar como mentes vacías que llenar, pues la creatividad y la innovación no son cualidades aplicables solo a las artes. En la ciencia, en el lenguaje y las matemáticas se necesitan personas que a través de su ingenio puedan ser mejores, creando nuevas respuestas, avanzando conforme a las nuevas generaciones y sus nuevas preguntas. Necesitamos cambiar paradigmas que nos mantienen ligados a un sistema obsoleto, eliminar calificaciones por dar paso a la creatividad, eliminar la jerarquización de materias que son tan importantes como las demás, todo por ese futuro que nos gustaría ver brillar.

Camilo Yañez L.
Ingeniería Civil Química
Universidad de Santiago de Chile

¿Es importante el cobre para Chile?

 El cobre siempre ha sido considerado como el pilar fundamental del desarrollo económico chileno, y también, ha sido llamado “el sueldo de Chile”, desempeñando un rol fundamental en el nivel de ingreso per cápita alcanzado por Chile. La pregunta ¿es importante el cobre para Chile?, parece redundante, sin embargo, hace 3 o 4 décadas, había quejas de académicos chilenos respecto al escaso interés permanente de medios gubernamentales, políticos y universitarios respecto de estudios serios sobre el cobre. Hoy, principios del siglo XX, la situación es sólo levemente distinta, pues existen pocas investigaciones sistemáticas sobre el cobre, lo que explica la débil racionalidad económica que hay en el debate público de algunos tópicos vinculados al cobre.

   Para apoyar lo anterior, se deben analizar datos históricos. En el período previo a 1970, el cobre representaba el 75% de las exportaciones chilenas. En la primera mitad de la década del 50, el 30% de la recaudación fiscal correspondía a tributación del cobre; y en 1955 ese porcentaje casi llega al 50%. En resumen, el cobre generaba el 75% de las divisas y aportaba el 30% de los ingresos tributarios, por lo que se deduce que sí es importante para la economía; además, durante gran parte del siglo XX, las divisas constituían el cuello de botella del desarrollo económico, por lo que el cobre constituía el principal mecanismo para financiar la adquisición de maquinarias y tecnología moderna. Otro punto a favor es que si Chile no hubiese tenido cobre, las personas (contribuyentes chilenos), habrían tenido que experimentar un aumento de impuestos de un 30% para financiar el gasto público de aquella época.

  Por otra parte, el nivel de producción de cobre chileno ha experimentado una gran e importantísima expansión en la última década. Para entender la magnitud de dicha expansión, se deben observar las siguientes cifras. En 1960 se producían un poco más de 500000 toneladas de cobre anualmente, pasando 15 años para duplicar dicha producción. Luego, pasaron casi 15 años para triplicar la producción de 1960. En la década del 90, en sólo 10 años la producción de cobre chileno aumentó en 3 millones de toneladas, implicando que cada 2 años de la década del 90, la producción chilena de cobre creció más que lo observado en los periodos de 15 años desde 1960 a 1990.

  Actualmente, Chile produce 5.8 millones de toneladas de cobre lo que representa el 31.5% de la producción mundial de cobre (antes de 1990, la participación chilena era inferior al 18%). [1]Corresponde a 11.1% del PIB de Chile y a un 57% de las Exportaciones. Se dice que el cobre ha perdido importancia, debido a su incidencia en el PIB de Chile, y que desde el punto de vista tributario, la recaudación obtenida de todo el sector cuprífero es inferior al 8% de los ingresos fiscales. A pesar de estas cifras, el cobre sigue siendo un motor importante en la economía chilena, y también una fuente importante de desarrollo económico y social.

   Con las cifras expuestas anteriormente, se demuestra, que históricamente el cobre ha sido un pilar fundamental del desarrollo económico chileno, por lo que es un recurso importante para Chile. El gran volumen productivo existente actualmente constituye un significativo mercado interno que incluso podría ser la base del desarrollo de un sector de exportaciones de requerimiento de insumos y servicios profesionales de ingeniería para las actividades mineras, siempre y cuando, se acepte el desafío, de que los “cluster” alrededor de la minería se focalicen en los eslabonamientos hacia atrás (siempre y cuando la rentabilidad del proyecto así lo sugiera). Además, dado que Chile posee recursos para un par de décadas más, la investigación chilena debería concentrarse en los futuros usos de este metal y en posibles sustitutos.

Referencias
MAURICIO FOLCHI, “¿Maldición o bendición de los recursos naturales? El caso de la minería del cobre en Chile, 1890-1950”, Departamento de Ciencias Históricas Universidad de Chile. Ponencia presentada al 2º Congreso Latinoamericano de Historia Económica (CLADHE-II), 3 al 5 de febrero de 2010, Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT), Ciudad de México.
PEDRO JEFTANOVIC, “El síndrome Holandés. Teoría, evidencia y aplicación al caso chileno (1901-1940)”




[1] Fuente: Banco Central de Chile. Los demás datos de “Anuarios de estadísticas del cobre y otros minerales 1992-2013”, COCHILCO.

                                                                                                                  Álvaro Valladares
                                                                                                                  Estudiante Ing. Civil de Minas

El arduo camino hacia la independencia de Chile

El proceso de independencia vivido por nuestro país a comienzos del siglo XIX, se debe entender como un hecho de dificultad, en el cual se tuvo avances y retrocesos. En su proceso convivieron los esquemas tradicionales y nacientes, se dejo ver la falta de experiencia política , la poca claridad de sus posiciones políticas, donde ideas como  la ilustración cambiaron el significado de muchos conceptos del antiguo régimen y a su vez integraron nuevas ideas esenciales para el proceso de emancipación.
En el análisis a realizar, tratare de revisar los puntos más importantes dentro de sus antecedentes y causas, viendo este proceso desde una perspectiva crítica, señalando la importancia de ideas como ilustración, la Independencia de los Estados Unidos , Revolución Francesa y ahondar en los puntos que desde mi opinión resultan relevantes para comprender completamente el proceso, específicamente los hechos sucedidos en España, el cual desde mi opinión marcan un antes y un después en las colonias americanas.
Durante los últimos años del siglo XVIII y los primeros del siglo XIX, se comenzó a gestar en el reino de Chile un sentimiento de descontento frente a las políticas de las autoridades españolas. En términos económicos,  se produjo un deterioro en la economía chilena, provocada por las alzas de impuestos y creación de monopolios. El comercio estaba controlado por el Imperio español, y Chile sólo podía vender y comprar productos con su autorización, además de tener que pagarle impuestos. Estos hechos repercutieron sobre la agricultura, minería, artesanía industrial, y sobre el comercio, ya que éste tuvo que soportar una verdadera inundación de productos importados.
Por su parte en lo político, la centralización administrativa aplicada por los reyes Borbones de España en el siglo XVIII , limitó a los criollos al puesto burocrático, esto generó una pérdida de poder político de este sector de la sociedad, además muchas medidas de interés general o particular tanto en lo político como judicial, debían ser aprobadas en España.
Es este ambiente, el que  terminó cansando a los criollos, (personas nacidas en América, y que eran hijos de los europeos que habían llegado al Nuevo Continente). Los criollos, amaban esta tierra, y deseaban gobernarla en forma libre. Querían más libertad para comerciar y así obtener ganancias para el país, y pagar menos impuestos. También, anhelaban participar en el gobierno, tener leyes que fueran más adecuadas a la realidad de Chile, y mayor libertad para expresar sus ideas, mejorar la enseñanza, etcétera.
A lo anterior debemos sumar, lo que se definió como situación o influencias externas al proceso de Emancipación de nuestro país, lo que dice relación con los hechos que estaban ocurriendo fuera de nuestro territorio los que provocarían una fisura finalmente en las colonias americanas.
Las influencias de las ideas de ilustración de Europa, habían hecho que entrara en crisis el antiguo régimen , entre sus principales planteamientos estaba, el desconocer el derecho divino del monarca al rechazar la monarquía absoluta como sistema de gobierno y proponer la soberanía popular, ideas que podemos encontrar en los escritos de la época Chile, unos de ellos fue El catecismo político cristiano en el cual se expresa claramente el derecho de los pueblos americanos a decidir sobre sus destinos políticos cuando la autoridad real estaba ausente. Este círculo en medio de todo este ambiente de disconformidad y malestar. Entre los principales representantes del movimiento ilustrativo en Chile se encuentran  Fray Camilo Henríquez[1], José Miguel Infante[2], Manuel de Salas [3], entre otros.
De este modo, al finalizar el siglo XVIII, las ideas de ilustración vinieron a producir la crisis del antiguo régimen, debido a la influencia de nuevas ideas, las cuales fortalecieron los fundamentos independentistas, los que fueron promovidos en el caso de Chile, mas aun por ejemplo de otras colonias Americanas que estaban llevando a cabo todo el proceso emancipador , en este sentido el factor más importante fue el ejemplo de Estados Unidos , primer país americano que había alcanzado la libertad  y organizado la primera Republica Moderna. Esto demostró que era posible.
Los sucesos en España a su vez vinieron a precipitar los hechos, la crisis política se vendría a agravar con la invasión de Napoleón a España, quien hizo prisionero a  Fernando VII, esto generara reacciones en el pueblo español y en las colonias americanas. La reacción del pueblo español fue el inmediato rechazo y la formación de juntas de gobierno en nombre del rey.
Pero para América se generaba la siguiente interrogante ¿En qué situación quedaban las colonias americanas? Estos no pertenecían al pueblo español, si no, a la corona, por lo tanto debían obediencia al rey y si este no estaba era un derecho establecer un sistema de organización (contrato social), es decir, establecer un sistema de gobierno, esto es el derecho de formar sus propias juntas que los gobernaban mientras regresaban los reyes legítimos.
La base de esto fue la teoría formulada por Juan Jacobo Rousseau , planteamiento surgido en la ilustración el cual planteaba que: “la soberanía emana del pueblo, el cual para poder vivir en sociedad estructura un pacto, a través del cual la comunidad de hombres libres (cuerpo político), toma la decisión por mayoría, lo que representa la voluntad general”, por lo tanto en el caso de España la junta principal que representaba al pueblo español en anuncia del rey solo tenía la autoridad en España y no en América.
Sin embargo, lo que venía ahora no era tarea fácil, fue el momento en que más se dejo ver la falta de experiencia de parte de los criollos, la poca claridad en sus convicciones políticas, en definitiva, hay una total inmadurez política.
Las pretensiones en sus inicios,  de parte de los criollos, no eran un quiebre con la monarquía, si no que pretendían un cambio dentro de ella. El descontento era por las políticas de la corona. Por lo tanto, antes de 1810 no podemos hablar de cambios, pretensiones de libertad, ni ruptura con la corona, tal como se percibe en los escritos de la época solo se buscaba la formación de una junta, enterar al pueblo de las virtudes de esta, como se da en el Dialogo de los Porteros de Manuel de Salas, cuyo objetivo era instruir al pueblo del por qué de la Junta, pero bajo la lealtad al monarca aquí solo se cuestiona la obediencia a la Junta formada por el pueblo Español, por lo que se recurre al derecho del pacto social (teoría formulada por Rousseeau), para justificar la formación de estas en América.
En este contexto, la junta de gobierno de 1810 es considerada como el primer paso en la lucha por la libertad. Los historiadores e historiadoras dividen este proceso en cuatro grandes etapas: Patria Vieja, Reconquista, Patria Nueva y Organización de la República.
Los intentos constitucionales para reglamentar la vida del nuevo Estado Nación, tropezaron con el peso de nuestra Herencia Colonial, considerando también el hecho de que no había muchos modelos de Republica en los que pudiera basarse el país, en general la situación iba a ser difícil para todas las colonias americanas, inexperiencia que se refleja para Chile en el Reglamento del Congreso Nacional para el Arreglo de la Autoridad Ejecutiva Provisoria (1811), el cual entre sus principales características, cae en una confusión en atribución de los poderes, es breve, confuso, precario en sus planteamientos, donde su objetivo es distribuir los poderes, sin embargo, es el Congreso quien queda como la gran autoridad en Chile, como en todas las otras colonias americanas, va a sobresalir la incapacidad de los intelectuales para interpretar y elaborar un nuevo orden político, el cual fuese acorde a la nueva realidad política de la Nación.
En definitiva,  en el proceso de Emancipación de Chile, concluimos que en sus inicios no hubo pretensiones de libertad como tal, es decir, no existía la menor inclinación de parte  de los criollos con romper con la corona española, en independizarse de ella, lo que se buscaba era plantear una reforma dentro del marco monárquico “La junta de gobierno sintetizo la tradición y reforma ……. Se creía poder realizar una labor fructífera, siempre  bajo el régimen monárquico[4].
Sin embargo los graves errores acaecidos durante este periodo (1810-1814), en los intentos de dar un sistema de gobierno adecuado para el país, significaron una evolución muy importante, las ideas, los modelos, los escritos de la prensa ayudaron a romper lentamente con el pasado colonial. Se creó poco a poco una distancia con las antiguas instituciones y lo más importante se fue influenciando las mentalidades de la época, albergando la idea de la independencia como tal, algo que por los hechos no sería fácil de lograr.


[1] Henríquez González (1769-1825). Sus mayores esfuerzos en beneficio de la causa de la independencia los realizó a través de la prensa.
[2]  Apoyo la causa revolucionaria de la Independencia de Chile y por su capacidad intelectual ocupó el cargo de procurador en el Cabildo de Santiago en 1810.
[3] Su preocupación por las cuestiones políticas, llevó a Manuel de Salas a ser uno de los mas ardorosos promotores de la instalación de la Primera Junta de Gobierno (1810)
[4] Sergio Villalobos, Tradición y Reforma en 1810. Pag. 236



                                                                                                  Rodrigo López Reyes
                                                                                               Ingeniería civil mecánica